apoyoyaprendizaje
  Mitología griega
 

LA MANZANA DE LA DISCORDIA

 

Con el beneplácito de Zeus, Tetis y Peleo celebraron sus bodas, invitando a todos los dioses al festejo, con excepción de Eris (la Discordia). Ésta, furibunda, cruzó velozmente por el lugar de la fiesta y, sin ser vista, arrojó una manzana que llevaba escrito sobre la cáscara: “Para la más hermosa”.

 

Hera, Afrodita y Atenea pelearon por la manzana, declarándose cada una la más hermosa de las diosas y entablando prácticamente una batalla campal que sólo pudo ser frenada con la intervención de Zeus, quien determinó que fuera un mortal, el príncipe Paris, hijo del rey de Troya, quien señalara a la que a su juicio era la más bella.

 

Ante el dilema, Paris reflexionaba, en tanto cada una de las diosas se acercó a él para ofrecerle un obsequio a cambio de una decisión en su favor: Hera prometió al príncipe el dominio absoluto de Asia si su decisión la señalaba como la más hermosa; Atenea le aseguró que lo haría sabio e invencible. Afrodita, al cabo la triunfadora, le prometió el amor de la mujer más bella, de modo que un seducido Paris le entregó a la diosa del amor la funesta manzana.

 

Mientras Afrodita guiaba a Paris hacia Esparta, donde vivía Helena, la más hermosa mortal de que se tuviera memoria, y a quien Afrodita hechizaría de forma que al ver a Paris se enamorara de él, Hera y Atenea fraguaban una venganza terrible que tomaría forma en la guerra de Troya, inmortalizada en La Ilíada.

 

 

PROMETEO Y PANDORA

 

Hijo de titanes, Prometeo era un héroe que, engañando a Zeus, robó una chispa del fuego eterno a fin de alumbrar a los hombres y darles calor. Zeus, enfurecido, ordenó a su hijo Hefestos que encadenara a Prometeo en lo alto de un peñasco, donde cada día llegaría un buitre a arrancarle las entrañas enmedio de espantosos dolores, y donde cada día las entrañas de Prometeo volverían a renacer.

 

Los hombres, poseedores entonces de la luz del fuego eterno, eran muy felices, lo cual incomodaba a Zeus, por lo que éste ordenó a los orfebres del Olimpo que construyeran una formidable caja que serviría de dote para que Pandora se desposara con Epimeteo (también hijo de titanes).

 

De acuerdo a la oferta de Zeus, Epimeteo y Pandora vivirían entre los hombres, en un ambiente de infinita felicidad, con la condición de que nunca abrieran la caja que contenía tesoros incomprensibles para los hombres. Zeus confiaba en que la inefable curiosidad femenina empujaría a Pandora a abrir la caja, lo cual presumiblemente ocurrió, liberando no tesoros, sino todos los males como la muerte, la peste, el hambre y la guerra, hasta entonces desconocidos por los hombres, con los que Zeus se vengaba de la humanidad por usar el fuego de los dioses. En el fondo de la caja quedaría únicamente la esperanza, con la que los hombres se consolarían.

 

 

Mitologías, dioses, etc 

 

 

 

 

 

 


Ø          DEIDADES

 

 

Júpíter/Zeus:  fue el más poderoso dios de los griegos y de los romanos, era el rey de los dioses, de los hombres y también el dios de la luz, del cielo y del rayo.

 

Juno/Hera:  esposa de Zeus, era la diosa de los fenómenos celestiales, del matrimonio y patrona de las ,mujeres.

 

Marte/Ares:  dios de la guerra era el padre del pueblo romano.  El lobo era su animal sagrado  Quirino era su sobrenombre.

 

Vesta/Hestia: diosa del fuego y del hogar, sus sacerdotisas eran las vestales.

 

Jano: representado por dos rostros, se decía entonces que podía ver el pasado, el futuro era el dios de las puertas de Roma.

 

Saturno/Cronos:  padre de Zeus, era el dios distribuidor de la abundancia y la felicidad; protegía las tierras sembradas.

 

Vulcano/Hefaístos: era el dios del fuego, de las fraguas y los metales, protector de los herreros, los cíclopes eran sus obreros de fragua.

 

Neptuno/Poseidón: dios del mar .  Emplea un tridente, hermano de Zeus.

 

Venus/Afrodita:  diosa del amor, la belleza y las gracias físicas de la mujer.

 

Ceres/Demeter:  diosa de la agricultura y las cosechas (Roma) la fecundidad y el amor (Grecia).

 

Diana/Artemisa:  diosa de los bosques y la caza.

 

Minerva/Atenea:  diosa de la inteligencia, la sabiduría, guerra.  Protegía las ciencias.

 

Febo/Apolo:  era el dios de la juventud, del arte, presagios.

 

Hércules: dios de la fuerza.

 

Hermes:  dios de los viajeros, mensajero de los dioses.

 

Hades:  dios del reino de los muertos.

 

Dionisios:  dios del vino.

 

DEIDADES MENORES

 

 

Hierofante:  rey de los centauros.

 

Paris:  príncipe de Troya (debe elegir entre Hera, Afrodita, y Atenea).Amante de Helena.

 

Iris:  Diosa del Arco iris, representante del femenino Hermes.

 

Prometeo: robó el fuego de los dioses, Zeus lo condenó en el Caucaso.

 

Dios Pan:  Diablo, hijo de Hermes y la ninfa Dryope.

 

Pandora:  es la mujer a quien Zeus le regaló una caja con todos los males.  Su esposo, Epimeteo, abrió la caja: los males se dispersaron y en el fondo solo quedo la esperanza.

 

Hecate: Sabiduría de la mujer.

 

Nausitoo:  hijo de Poseidón (Rexenor también muerto por Apoloy Alcíno).

 

Orfeo:  dios de los sueños.

 

Calipso:  diosa ninfa.

 

Circe:  hermana de Eetes:  dios de la mente perversa.

 

Tiro:  Pelias y  Neles hijos de Poseidón –

 

Castor yPolux: hijos de Zeus.

 

Minos: Hijos de Zeus.

 

Jason:  Hera lo amaba.

 

Ninfas nayadas:  hijas de Zeus.

 

Ninfas:  hijas de Hermes.

 

Perseo:  hijo de Perseo y Andromeda.

 

 Sileno: sátiro anciano y compañero de Dionisio.

 

Febe e Hilaira: hijas de Leusipo, primas de Castor y Polux.

 

 Calipso:  amante de Zeus.

 

Macaón y Polidario:  hijos de Apolo (médicos)

Hermione:  hija de Helena.

 

Terapne:  esposo de Helena.

 

Armonía: hija de Afrodita y Ares.

 

Iole y Deyanira:  novias de Hércules.

 

Adriadna:  novia de Dionisios

 

Deimos (miedo), Fobos (terror)  y Ellis:  hijos de Ares.

 

Hermafrodito:  hijo de Afrodita y Hermes.

 

Eros (Cúpido):  hijo de Afrodita y Hefeisto.

 

Io:  amante de Zeus.

 

Leda:  amante de Zeus, madre de Helena.

 

Europa:  raptada por Zeus.

 

Titanes:  Imperion, titán del Sol, señor del cielo; Tea y Craias.

 

Eneas:  hijo de Afrodita.

 

Menelao:  esposo de Helena.

 

Amione:  salvada por Poseidón de un sátiro  y tuvieron un hijo:Naupolio.

 

Alcmena: madre de Hercules.

 

Argos:  Hera le ordeno vigilar a Io , Heemes lo durmió y luego lo mató.  Hera puso sus ojos en la cola del pavo real.  (Io:  Diosa Isis).

Priapo:  dios guardián de los huertos y jardínes.Lujuria.

 

Lechuza:  ave de Atenea.

 

Tefelo: hijo de Hercules y Auge.

 

Zéfiro:  oeste, Noto: sur, Boreas: norte.

 

Tritón:  dios marino hijo de Poseidón y Anfitrite (mitad hombre, mitad pez).

 

Clatia:  nereidas.

 

Nera:  padre y dios marino, hijo de Ponto y Gea.

 

Ilitía:  hija de Zeus y Hera.    Diosa de los alumbramientos.

 

Tetis:  divinidad marina , madre de Aquiles.

 

Julo:  hijo de Eneas.

 

Proteo: dios marino (capacidad de transformación).

 

Eiolos:  dios del viento.

 

Egeira:  ninfa.

 

Céfalo:  hijo de Hermes y Herse.

 

Tifón:  padre de los vientos,

 

Aretusa:  ninfa.

 

Ión:  hijo de Apolo y Creusa.

 

Tebe:  hija de Ares; Romulo y Remo también hijos.

 

Orfeo:  hijo de Aplo y Caliope (musa).  Lino hijo de Apolo y Psámate.

 

Iaso:  amoríos con Deméter:  hijos Pluto y Persefone.

 

Mégara:  hija de Niso, novia de Hercules.

 

 

Otras deidades de otros pueblos.

 

Dios Han:  Tailandia.

 

 

Dios Otchivarni:  Siberia y Mongolia.

 

Diosa Divisiu:  del arroz (India).

 

Diosa Uragandi:  del regadío.  (India).

 

Diosa Degua.

 

Diosa Dewidanu:  de las aguas.

 

  Shaktis:  mujeres alrededor de los dioses.  (India),

 

Dios Shiva:  esposo  de Devi (diosa) representada por 10 brazos y con varias armas, tiene 2 aspectos uno bueno y otro malo y se la adora como Kali.

 

Heredoto:  lleva a los griegos noticias de la India.

 

Sidharta:  Buda supremo.

 

Shamash:  dios del sol y de la justicia.

 

Ishtar:  diosa de la fecundidad y la belleza (guerrera).

 

Kuan Yi  (China y Japón):  diosa de la protección, la misericordia y esta representada con un ojo.

 

Astarte:  diosa fenicia esposa del dios Baal.

 

Brahama:  dios supremo (India)

 

Sin:  dios de la Luna.

 

Demogorgon:  divinidad misteriosa y terrible.

 

Diosa Dhashiv:  del mar. (India).

 

Estrucos:  Tinka, dios del cielo; Uni, diosa de la fecundidad; Menfra (Atenea), Turms (Hermes); Hercle (Hercules).

 

Mesopotamia:  Anu, dios del cielo y justicia; Entil, dios del aire; Ea, dios de las aguas; Isthar, dios del planeta, Venus diosa del amor, guerra; Marduk, dios de Babilonia (rey de todos); Assus, dios Asiria.

 

Tuihugs:  fraternidad de asesinos y ladrones de India , adoran a Devi.

 

Ra:  dios del Sol.

 

Amon:  dios de todos los dioses egipcios.

 

Diosa Asthor.

 

Diosa Thaure (hipopótamo y cocodrilo).

 

Diosa Pez (león)

 

Isis y Osiris:  dioses de muerte (hermanos).

 

Set:  hermano malo de Osiris.

 

Meret Seke:  diosa de las serpientes.

 

Diosa Ivis.

 

Dios Halcón:  del cielo.  (Orus).

 

Diosa Hapto:  belleza.

 

Dios Anubis:  del enbolsamiento.

 

Kamadey o Ananga:  dios del amor (hindú).

 

  Demonios

 

Betphegor:  (dios de la lujuria), ángel caído (como anciano o jovencito francés)

 

Belial:  demonio, después de Lucifer.

 

Mervel:  cualquier cosa visible.

 

Frutimiere:  prepara fiestas, etc.

 

Huictilgaras:  induce sueño o insomio.

 

LucifogoRofocal:  somete mujeres a lo que quiera.  (Arismón, ayudante)

 

Agaliareth:  moviliza a las personas con energía.

 

Gusatan y Sargatana:  crean confusión y celos.

 

Fleurithy:  rompe armonía.

 

Nesbiros: tiene el poder de causar el mal.

 

Ayperos:  prolonga el mal.

 

Lucifer:  Satanaka, Agalierap.

 

Belcebú: Tarchimache, Fleruty.

 

Astarot: Sagatana, Nesbiros.

 

Glauneck:  poder sobre riquezas y busca dinero.

 

Musinin:  domina príncipes y jefes de estado.

 

Bechaud:  crea tempestades.

 

Frimost:  domina mujeres y ayuda a los hombres a gobernar.

 

Klepoth: hace comprender sueños y visiones.

 

Khill:  crea terremotos.

 

Merside:  don de transportar a cualquiera.

 

Clsther:  día o noche cuando quiere.

 

Sirchade: todo tipo de seres naturales y sobrenaturales.

 

Segal: produce presagios.

 

Humots: consigue libros.

Fruccisiere:  revive muertos.

 

Guland:  crea enfermedades.

 

Pisaca:  espíritus malos, toman aspecto que deseen, invisibles. (India).

 

Shammael: encarnación de Satanás.

 

Lilith:  reina de los demonios.  Lilin Yestriada de demonios mesopotamicos.  Lilu, Lilitu y Ardat Lili.

 

Iblis:  (Islam) hechos de fuego mitad mujer, hombre.

 

Ardat: (Lili).  Mesopotamia forma pareja con Lilu y Lilitu.

 

Oni:  (Japón)

 

Tououoa:  (Africa) guerra, enfermades, etc.

 

Sasabonsam: chupa sangre, femenino.

 

Ammut: (Egipto) femenino, devora muertos.

 

Alastor:  sigue al bien-mal (Europa).

 

Fenrir: escandinavo.

 

Nighna: (India) Mohani (hermana) transforma fetos en reptiles.

 

Mahisha: (India) poderoso.

 

Cheleule: (América).

 

Koh Tze: (China), sequía.

Focalor, Leonardo, Sabinac.

 

 

Parte demonio de los signos del Zodíaco.

 

Aries:  Bael, rey del invierno.

 

Tauro: Pititis, la única diabla.

 

Géminis:  Paymón, el de rostro de mujer.

 

Cáncer: Byleth, el rey de la corte infernal.

 

 Leo:  Lucifogo Rofofale:  primer ministro.

 

Virgo:  Prosperina, la archidiabla.

 

Libra:  Belial, el diablo procaz.

 

Escorpio:  Sargatanas, el brigader.

 

Sagitario: Belzebuth, emperador, y jefe supremo.

 

Capricornio:  Leviatán, gran almirante.

 

Acuario:  Belfegor, embajador.

 

Piscis: Moloch, príncipe melancólico.

    

 

 

 

NOMBRE
GRIEGO

NOMBRE
ROMANO


PAPEL EN LA MITOLOGÍA

 

 

 

 

Afrodita

Venus

Diosa de la belleza y del deseo sexual (en la mitología romana, diosa de los campos y jardines)

 

 

 

 

Apolo

Febo

Dios de la profecía, la medicina y la arquería (mitología grecorromana posterior: dios del Sol)

 

 

 

 

Ares

Marte

Dios de la guerra

 

 

 

 

Artemisa

Diana

Diosa de la caza (mitología grecorromana posterior: diosa de la Luna)

 

 

 

 

Asclepio

Esculapio

Dios de la medicina

 

 

 

 

Atenea

Minerva

Diosa de las artes y oficios, y de la guerra; auxiliadora de los héroes (mitología grecorromana posterior: diosa de la razón)

 

 

 

 

Cronos

Saturno

Dios del cielo; soberano de los titanes (mitología romana: dios de la agricultura)

 

 

 

 

Démeter

Ceres

Diosa de los cereales

 

 

 

 

Dionisio

Baco

Dios del vino y de la vegetación

 

 

 

 

Eros

Cupido

Dios del amor

 

 

 

 

Gaya

Tierra

Madre Tierra

 

 

 

 

Hefesto

Vulcano

Dios del fuego; herrero de los dioses

 

 

 

 

Hera

Juno

Diosa del matrimonio y de la fertilidad; protectora de las mujeres casadas; reina de los dioses

 

 

 

 

Hermes

Mercurio

Mensajero de los dioses; protector de los viajeros, ladrones y mercaderes

 

 

 

 

Hestia

Vesta

Guardiana del hogar

 

 

 

 

Hipnos

Sueño

Dios del sueño

 

 

 

 

Hades

Plutón

Dios de los mundos subterráneos; señor de los muertos

 

 

 

 

Poseidón

Neptuno

Dios de los mares y de los terremotos

 

 

 

 

Rea

Ops

Esposa de Cronos/Saturno; diosa madre

 

 

 

 

Urano

Urano

Dios de los cielos; padre de los titanes

 

 

 

 

Zeus

Júpiter

Soberano de los dioses olímpicos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

[1]

LOS DOCE OLIMPICOS

Zeus - Hera - Atenea - Afrodita - Apolo - Artemisa - Ares - Hefesto - Dionisio - Hermes - Poseidón - Hades

Hay doce dioses principales en el Panteón griego, estos dioses varían según las distintas clasificaciones de los autores antiguos, sin que en nuestra opinión, una clasificación sea más valida que otra. Aquí hemos elegido una que no consideramos mejor que otras, simplemente por alguna había que decantarse.

 

 

--------------------------------------------------------------------------------

 

Zeus

[imagen]

Hijo de Cronos y Rea. Es el dios más importante del Olimpo, tiene el titulo de padre de los dioses.

Zeus es el dios de la Luz. Personifica el Cielo con todo su poderío, es el símbolo de la lluvia, el viento, las tormentas, del ciclo de las estaciones y de la sucesión de la noche y el día. Su misión es mantener el equilibrio del Universo y proteger los privilegios de los dioses. El poder de Zeus es grande pero limitado, pues él también está sometido a las leyes del Destino .

Según la leyenda, Cronos devoraba a todos sus hijos para que ninguno de ellos le destronase, ya que al ser sus vástagos inmortales no tenia otra forma de hacerlos desaparecer. Rea, para evitar que Cronos devorase a Zeus, dió a luz en secreto y entregó a su esposo una piedra envuelta en pañales. Cronos engañado devoró la piedra. Zeus fue criado por las ninfas y amamantado con la leche de la cabra Amaltea. Cuando creció, con ayuda de su madre fue nombrado copero de Cronos y en una de las bebidas, mezcló una pócima que Metis le había proporcionado. Al beber, Cronos vomitó a todos sus hijos, empezando por la piedra y siguiendo por Hades, Poseidón, Deméter, Hera y Hestia.

Entonces se desató la Titanomaquia. Así se denomina a la guerra entre los Titanes por un lado y los Olímpicos, Cíclopes y Hecantoquiros, por el otro. Duró esta guerra diez años y dió como resultado la victoria de los Olímpicos.

Al finalizar la Titanomaquia, Zeus fue nombrado Señor de los dioses y los Olímpicos se repartieron el universo. Zeus se quedó con el cielo, Poseidón con el mar, y Hades con la ultratumba. Pero el creciente orgullo y mal genio de Zeus provocó que Hera, Poseidón y Apolo se rebelasen contra él. Zeus fue encadenado y cuando sus captores decidían quién ocuparía su lugar, Tetis, previendo una guerra civil, buscó a Briareo que lo liberó con facilidad. Hera, que había encabezado la revuelta, fue colgada por la muñecas del firmamento con un pesado yunque atado a cada pie. Poseidón y Apolo fueron enviados como siervos, al rey Laomedonte.

Mas tarde, los Olímpicos se vieron envueltos en una guerra con los Gigantes, a esta guerra se la llamó Gigantomaquia. De nuevo triunfaron los Olímpicos.

Aunque Zeus tuvo varias esposas y numerosos amantes, su esposa legítima es Hera, una de sus hermanas, que reina con él en el Olimpo.

 

Volver arriba

 

Hera

Hija de Cronos y Rea. Hera es la diosa que preside los matrimonios. Fue devorada y posteriormente vomitada al igual que el resto de sus hermanos Olímpicos, con excepción de Zeus, que gracias a la ayuda de su madre no fue devorado.

Hera se había criado en Arcadia y allí fue a buscarla Zeus transformado en cuco.

Era invierno y cuando Hera tomó al cuco en sus manos para protegerlo del frío, Zeus recuperó su verdadera forma y la violó. Después de este encuentro Hera y Zeus se casaron y Hera pasa a ser la reina indiscutible del Olimpo. Todos los dioses acudieron a la boda con valiosos presentes. Gea le regaló a Hera un árbol con manzanas de oro que conferían la inmortalidad. Este matrimonio se vio salpicado de numerosos conflictos, debidos casi siempre a las continuas infidelidades de Zeus. En una ocasión, harta de las aventuras de Zeus, lo abandonó y se fue a vivir a la isla de Eubea. Zeus hizo toda clase de intentos para que regresara al Olimpo, pero todo fue en vano. Por fin conociendo el carácter celoso de Hera, mandó hacer una hermosa estatua, a la que puso un vestido de boda y la colocó en un carro con heraldos, que anunciaban su próximo enlace con Zeus. Hera enfurecida, saltó al carro para agredir a su rival y descubrió el engaño, pero tuvo que reconocer sus sentimientos y regresar al Olimpo con Zeus.

Hera es madre de Ares, Hebe, Ilitia y Hefesto. Cuando nació Hefesto se sintió tan disgustada por su deformidad, que lo arrojó del Olimpo para no verlo. Ya de adulto, para vengarse de su madre, Hefesto construyó un hermoso trono de oro que mandó como presente para Hera. Cuando Hera se sentó en él, quedó apresada por unas cadenas y así permaneció hasta que Dionisio embriagándolo, consiguió que la soltara. Suele aparecer como una diosa celosa y vengativa, que se muestra despiadada con cualquiera que represente un peligro para ella. Convirtió en serpientes los cabellos de la hija de Laomedonte, Antígona, por presumir de tener unos cabellos mas hermosos que los de la diosa. Volvió locas a las hijas del rey de Argos por hablar despectivamente de una estatua suya. Dejó ciego a Tiresias por dar la razón a Zeus en una discusión que el matrimonio mantenía. Sobre todo se muestra implacable con las amantes de Zeus y los descendientes que tiene con éstas.

 

Volver arriba

 

Atenea

Hija de Zeus y de Metis. Diosa de la Sabiduría. Es una diosa guerrera, pero no le gusta la guerra, antes de entrar en combate siempre intenta arreglar los conflictos de manera pacífica, sin embargo, una vez que entra en batalla nunca es derrotada. También preside las artes, los oficios y el conocimiento en general, muchas veces era solicitada como juez.

Es la diosa virgen por excelencia, como lo indica su epíteto Parthenos, que significa doncella. Atenea es la hija favorita de Zeus, en un principio ni siquiera tiene armas propias, se las pide prestadas a su padre cuando las necesita. También comparte con él la égida.

Metis fue la primera esposa de Zeus. Pero habiéndole advertido el oráculo, que el primer vástago que tuviese con Metis seía un niña y que el segundo sería un varón que lo destronaría. Zeus para evitar el peligro se tragó a Metis, que ya estaba embarazada de Atenea. Tiempo más tarde le sobrevino a Zeus un terrible dolor de cabeza, Hefesto le abrió la cabeza de un hachazo y de allí salió Atenea ya adulta con un grito de guerra.

Aunque la diosa por su condición de virgen no tuvo hijos, adoptó a Erictonio. Erictonio nació cuando Hefesto trató de violar a Atenea como pago por unas armas que había construido para ella. La diosa consiguió desasirse a tiempo del abrazo de Hefesto y el semen de éste, cayó en la tierra fecundándola, de aquí nació Erictonio, al que Atenea crió como hijo propio.

Se la representa armada con lanza, casco, escudo redondo con la cabeza de la Medusa, la égida y sandalias aladas. Al ser una de las diosas más importantes del Olimpo es frecuente su participación en mitos y leyendas, ya sean propios o ajenos.

 

Volver arriba

 

Afrodita

Representa al deseo sexual como una de las fuerzas creadoras del universo, a la que todos los seres vivos, animales, hombres o dioses están sometidos.

Su nombre y sus epítetos hacen referencia a su nacimiento. Afrodita es un derivación de aphros, la espuma. También se la llama Citerea, la de Citera; Cipris, la chipriota o Anadiomene, la que vino del mar.

Afrodita nace de la espuma que forma el esperma de los órganos genitales de Urano, al ser arrojados al mar por su hijo Cronos, que se los había cortado con una hoz mientras dormía. Fue criada por las Horas y las Gracias.

Diosa del amor, la belleza y el deseo sexual. También es una diosa temible, que inspira pasiones monstruosas a los que descuidan su culto o despiertan su antipatía, como es el caso de Fedra o de Pasífae. Posee un ceñidor mágico que tiene el poder de enamorar a mortales y a inmortales. Afrodita tiene un deber divino, hacer el amor, por lo que en una ocasión fue reprendida al sorprenderla Atenea trabajando en un telar, trabajo que estaba incluido en la prerrogativas de Atenea. Afrodita se disculpó y nunca mas trabajó con las manos.

Zeus la entregó como esposa a Hefesto para castigar su orgullo. La diosa aceptó, pensando que el dios herrero seria fácil de contentar. Sus infidelidades con dioses y hombres son numerosas, pero Hefesto, muy enamorado siempre la perdonaba.

Aparece con frecuencia en mitos ajenos a pesar de tener mitos propios.

 

Volver arriba

 

Apolo

Hijo de Zeus y Leto. Es la personificación del Sol, así como su hermana gemela Artemisa, representa a la luna. También tiene otros atributos como dios de la poesía, de la música ,de la medicina y de las artes adivinatorias. Viaja en un carro de cisnes y suelen acompañarlo las Cárites. Su epíteto de Febo se supone que significa el brillante, el luminoso y hace referencia al calor solar que hace madurar los frutos, pues Apolo es el dios del verano.

Apolo nació junto a su hermana Artemisa en la isla de Delos, donde pasó su infancia. Pronto creció y se convirtió en el dios mas hermoso del Olimpo. Montado en un carro de cisnes, regalo de Zeus, Apolo partió de su Delos natal al país de los hiperbóreos. Después se dirigió a Delfos, donde mató a Pitón y se instaló en el oráculo que hasta entonces había ocupado la serpiente Pitón. Y que a partir de entonces pasaría a ser el oráculo de Apolo en Delfos. En el oráculo instaló a una joven llamada Pitia, que estaba encargada de transmitir en de forma ambigua, los oráculos que el dios la inspiraba. Para honrar a Pitón, Apolo fundó lo juegos Píticos.

Apolo fue arrojado en dos ocasiones del Olimpo. La primera, como castigo por participar en una revuelta contra Zeus. En esta ocasión tuvo que ayudar al rey Laomedonte a construir las murallas de Troya. La segunda, por haber lanzado sus flechas contra los Cíclopes, que eran aliados de Zeus, fue enviado a cuidar de los rebaños del rey Admeto.

Aunque nunca se casó, los mitos sobre sus aventuras amorosas son múltiples y no siempre satisfactorios para el dios, que fue rechazado en muchas ocasiones. Apolo es un dios vengativo y castiga de forma terrible a los que se le oponen o a los que quieren rivalizar con él. Como es el caso de Marsias, al que desolló vivo por pretender tocar la flauta mejor que Apolo la lira.

 

Volver arriba

 

Artemisa

Hija de Zeus y Leto. Es la dama de las fieras. Diosa de la caza, de la castidad y también de la luna, en especial de la luz lunar. Es la protectora tradicional de las amazonas y la oponente natural de Afrodita. Hermosa y atlética recorre los bosques cazando, aunque en su reino de naturaleza salvaje a menudo se la ve acompañada de conejos, ciervos o leones. Por ser la diosa de la fuerza vegetativa, a ella se le ofrecen los primeros frutos de la recolección.

Nació en la isla de Delos junto a su hermano gemelo Apolo. Al que ayudó a nacer por ser Artemisa la primogénita, por lo que también se la considera patrona de los partos. Artemisa está íntimamente ligada a los mitos que se refieren a Apolo.

Está equipada con un arco y unas flechas regalo de Zeus. Las flechas representan los rayos lunares. Va acompañada de ninfas y de una jauría de perros, regalo del dios Pan.

Frecuentemente aparece en mitos relacionado con la castidad. Como el caso de la ninfa Calisto, que fue seducida por Zeus y cuando Artemisa descubrió que estaba encinta, la transformó en osa y lanzó su jauría tras ella. En otra ocasión su jauría destrozo a Acteón por haberla visto desnuda mientras se bañaba.

 

Volver arriba

 

Ares

Hijo de Zeus y Hera. Es el dios guerrero por excelencia, representa la fuerza bruta sobre la inteligencia. Forma parte de los doce dioses Olímpicos principales y vive junto a ellos en el Olimpo. Es muy impopular entre los demás dioses, le es antipático incluso a su propio padre. Es la antítesis de Atenea, diosa también guerrera, que encarna la fuerza inteligente y la astucia. En los enfrentamientos que tiene con Atenea siempre vence esta, e incluso sale humillado y maltrecho de tales combates. Tampoco en otros enfrentamientos sale siempre vencedor a pesar de que su presencia física es impresionante.

En una ocasión Oto y Efialtes, hijos de Poseidón, intentaron asaltar el Olimpo y raptar a Hera y Artemisa. En la lucha que mantuvieron los Olímpicos contra los dos gigantes, Ares fue apresado y encerrado en una vasija durante trece meses, hasta que Hermes casualmente lo descubrió y lo liberó.

De sus múltiples aventuras amorosas la más celebre la protagoniza junto a Afrodita. Hefesto, realizó una red casi invisible pero muy resistente y la escondió en la cama de Ares. Cuando Ares y Afrodita se acostaron fueron apresados por la sutil red. Así fueron expuestos, desnudos y prisioneros, para diversión de los demás dioses.

 

Volver arriba

 

Hefesto

Hijo de Zeus y Hera. Es la personificación del fuego. No representa el fuego domestico, si no al fuego como fuerza creadora. Es el dios de los herreros y del fuego de los volcanes que consiguen doblegar a los metales. Su virtuosismo para crear linda con la magia.

Era tan deforme cuando nació, que su madre lo arrojó del Olimpo para que no la avergonzase ante los demás dioses. Hefesto cayó en el mar, donde las Oceanides Tetis y Eurinome lo recogieron y cuidaron durante nueve años. En el noveno año de su vida, Hera descubrió una joya que Tetis llevaba y quiso saber quien la había realizado. Tetis le confesó que la había hecho Hefesto. Hera entusiasmada con los trabajos de su hijo le pidió que regresara al Olimpo. Pero Hefesto resentido con ella, le regaló un hermoso trono que la aprisionó al sentarse en él, y no consintió en soltarla hasta que Dionisiole convenció emborrachándole. Mas tarde hizo las paces con Hera, incluso fue arrojado por segunda vez del Olimpo, esta vez por Zeus, al ponerse de parte de Hera en una discusión que esta mantenía con Zeus.

Estuvo casado con Cárite, Aglaye y con Afrodita de la que estaba muy enamorado y a la que perdonaba sus frecuentes deslices.

En el Olimpo se construyó un radiante palacio de bronce donde trabaja ayudado por unas autómatas, que el mismo había realizado. Fabricaba los rayos de Zeus, la flechas de Artemisa y Apolo, las armas de Aquiles, la coraza de Heracles, las cadenas de Prometeo, modeló el cuerpo de Pandora y el autómata de Talos entre otras muchas obras.

 

 

Volver arriba

 

Dionisio

Hijo de Zeus y Sémele. Dios del desenfreno y la exuberancia de la naturaleza, especialmente de la viña, que produce el vino y provoca la embriaguez.

Hera celosa de Sémele, la convenció de que pidiese a su amante que se mostrase a ella en todo su esplendor. Para complacerla Zeus apareció rodeado de rayos y truenos. Uno de los rayos fulminó a Sémele. Como ésta solo estaba embarazada de seis meses, Zeus arrancó al niño, aun vivo, del vientre de su madre y Hermes lo cosió dentro del muslo de Zeus para que completase la gestación. Por este motivo Dionisio es llamado el nacido dos veces. Mas tarde por instigación de Hera, Dionisio es descuartizado y hervido en una caldera por los Titanes. Pero su abuela Rea unió sus restos y le devolvió la vida. Zeus entonces escondió a Dionisio disfrazado de mujer en la corte del rey Atamante. No consiguieron engañar a Hera que volvio loco a Atamante. Por fin Dionisio fue transformado en cabra y dejado al cuidado de las ninfas.

Ya de adulto descubrió la vid, con cuyo fruto se emborrachaba con sus compañeros. Cuando Hera logró encontrarlo lo enloqueció. A partir de entonces Dionisio se rodeó de una corte de bestias y sátiros que ya nunca le abandonaron.

Fueron frecuentes sus viajes y aventuras hasta que encontró a Ariadna. Dionisio se casó con Ariadna y la vengó de Teseo. Después consiguió que Persefone hiciese regresar de los infiernos a su madre, a la que cambió el nombre por Tione para llevarla con él al Olimpo sin agraviar a Hera. Y allí vive junto a Ariadna ocupando un asiento, que Hestia le cedió, entre los doce dioses principales del panteón griego.

 

Volver arriba

 

Hermes

Hijo de Zeus y Maya. Dios mediador, sus principales cualidades son la astucia y la movilidad. Es un dios inventor y bienhechor, amigo de los hombres y mensajero de los dioses, en especial de Zeus.

Fue un muchacho muy despierto desde su nacimiento, con apenas unas semanas robó las vacas de Apolo y creó la primera lira, que luego cedió a Apolo para reconciliarse con él. Más tarde inventó la siringa o flauta, que también adquirió Apolo a cambio del cayado con el que cuidaba de sus rebaños. Cierto día Hermes separó a dos serpientes que luchaban. Estas una vez amansadas, se entrelazaron en torno al cayado, lo que dio lugar al caduceo, que en Grecia es el símbolo de los embajadores y los heraldos.

Como emisario divino comunica el ultimátum de Zeus a Prometeo; lleva a Afrodita, Atenea y Hera ante Paris, para que éste emita su juicio; le regala a Néfele el cordero con un vellón de oro, que más tarde irían a buscar los Argonautas.

Como heraldo de los dioses aparece en numerosos mitos. Su prole y amoríos son númerosos, Hermafrodito y el dios Pan son sus hijos más famosos.

 

Volver arriba

 

Poseidón

Hijo de Cronos y Rea. Después de destronar a Cronos, Poseidón, Zeus y Hades dividieron las posesiones de su padre echándolas a suerte en un yelmo. Zeus se quedó con el cielo, Hades con el mundo de ultratumba, Poseidón con el mar y la tierra pasó a ser propiedad de los tres.

Poseidón es el dios de mar y del elemento líquido en general. Es intrigante y pendenciero, iguala a Zeus en dignidad, pero no en poder. Ni siquiera es el primer dios del mar, antes que él hubo otros como Nereo. Poseidón está casado con la nerea Anfitrite. Con ella tuvo a: Tritón, Rode y Bentesicime. Su prole y aventuras igualan a las de su hermano Zeus. Vive en las profundidades del mar Egeo, donde ha construido un hermoso palacio con torres blancas, grandes puertas en forma de arcos e incrustaciones por doquier de conchas y corales. Se desplaza en un carro tirado por seres que son mitad corceles, mitad serpientes y acompañado por un corte de nereidas, delfines, tritones y también por Proteo.

Poseidon es un dios codicioso, frecuentemente intenta agrandar sus posesiones proclamándose patrono de esta o aquella ciudad, por lo que a menudo se enfrenta con otros dioses y sale perdedor. Famosa es su disputa con Atenea por Atenas. Zeus dictaminó que la ciudad sería del que le hiciese el regalo más útil a la ciudad. Poseidón le regaló un caballo, símbolo de guerra y Atenea un olivo, que les enseñó a utilizar. Atenas fue concedida a Atenea por hacer el regalo más útil.

Como otras deidades marinas tiene el poder de metamorfosearse. Se le representa como un anciano con barba, desnudo y con un tridente en la mano, suele estar acompañado por un pez.

 

Volver arriba

 

Hades

Hijo de Cronos y Rea. Hades es indistintamente el lugar donde residen los muertos, todos, ya sean buenos o malos y el dios que gobernaba esa región.

Es el dios de los muertos. Por ser inflexible, es aborrecido por hombres y dioses aunque no es injusto, ni malvado. Su nombre da mal augurio, por lo que no se le nombra, o se le llama con otros nombres como Plutón, que significa el rico, y al ser el dueño de las profundidades de la tierra, en sus posesiones se encuentran los metales y rige la fecundidad del suelo.

Cuando alguien moría, Hermes conducía al muerto hasta el río Estigia, donde el barquero Caronte recogía en su barca al muerto y lo llevaba al otro lado. Aquí se encontraba Cerbero que como Caronte vigilaba que no pasase ningún ser vivo. Los muertos eran juzgados por Minos, Radamantis y Éaco que los mandaban por tres senderos según sus actos. En el primer sendero estaba la llanura de Asfódelos, aquí se quedaban los mediocres. En otro camino se encontraban los Campos Eliseos, donde iban los afortunados. Y por ultimo el Tartaro, lo más parecido al infierno cristiano.

Hades rara vez sale de su reino, principalmente interviene en mitos ubicados en sus dominios. Es el esposo de Perséfone a la que raptó para casarse con ella. Se le representa en un carro de oro con el cuerno de la abundancia en la mano. El símbolo de Hades es el casco que hace invisible a su portador.

 

          

 

        



 

 


 
  Hoy habia 23 visitantes (37 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis