apoyoyaprendizaje
  Autoestima infantil
 

65

Programandonos a nosotros mismos

 

Todos piensan en cambiar el mundo,

pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo.

- Alexei Tolstoi

 

Nos dice la Milenaria Enseñanza Sagrada algo que ahora se suele escuchar fuera de lo que se llamó el hermético ámbito iniciático, es públicamente estudiado y, por muchos, ya se le comprende:

Tú eres tu propio Ser, eses el objeto de tú búsqueda.
El Sendero está dentro de ti. No lo busques fuera.
El sendero de otro no es para ti, es para ese otro.
Cada ser humano debe caminar por sí mismo si desea adelantar en SU Sendero.

En este instante tengo la certeza que estoy exponiendo ideas sin saber ni preocuparme de dónde ellas provienen. A su vez ustedes piensan que escuchan estas ideas, las que aceptan o rechazan. ¿Cómo lo logramos? Es gracias a la mente, la fuente de los pensamientos que podemos hacerlo. Sin embargo, la Ciencia con su riguroso racional método científico no puede señalar reales los pensamientos y menos aún su fuente como lo es la mente, por ser de un plano más sutil y abstracto, lo que escapa al análisis de lo racional concreto. Sin embargo los pensamientos son y la mente es. Gracias a la computación, al actuar la mente como un computador sutil, tenemos el lenguaje concreto que por analogía nos permite entender lo abstracto y, lo que es más importante, manejar la mente subconsciente con una palabra computacional, la más básica quizá, pero la más importante de todas: PROGRAMACIÓN: Podemos PROGRAMAR la propia mente que se manifiesta por el computador biológico o cerebro, el cual es objeto de una notable REINGENIERÍA al crearse desde la aparente nada nueva materia cerebral que lo desarrolla por la sorprendente energía del buen pensar.

El AUTOAPOYO, que es un mecanismo de sugestión consciente o de autosugestión como se lo llama, pone en acción al subconsciente y ese es el fundamento de las técnicas mentales. Se puede revertir con la actitud mental positiva lo débil en fuerte, lo imperfecto en perfecto, un vicio en virtud, lo negativo en positivo y lo denso en sutil. Todas las técnicas llevan, de una u otra forma frases de autoapoyo. Para triunfar lo primero es tener fijada una meta en la vida.

TÉCNICA
FIJAR UNA META

Los pasos de la técnica son:
1. Decidir en forma precisa la meta anhelada que debe ser realizable.
2. Querer y Creer que se logrará.
3. Usar el autoapoyo hacia la meta con fe y confianza: QUIERO – PUEDO – DEBO lograrlo.
4. Si se desea triunfar irradiar seguridad pues la seguridad externa es el reflejo interno de la certeza que se triunfará.
5. La mente subconsciente retiene como cuadros mentales válidos esta imagen de éxito y moviliza la energía, más allá del tiempo y el espacio con el fin de hacerlo realidad.
6. TODOS podemos programar la mente y llegar a ser lo que pensamos ser.

El ser humano es un ser pensante dotado con el especial don de la individualidad y el del libre albedrío para decidir por sí mismo lo que considera verdadero o falso, real o irreal, justo o injusto. No lo olvidemos:

Somos producto de los propios pensamientos y seremos lo que desde ahora pensemos

Con positivos pensamientos nos rodeamos de positivas energías. Como tan bien lo decía Harold Sherman:

Eres lo que piensas y piensas lo que eres, eres todo el tiempo el producto de tus pensamientos y nadie podrá cambiarte si no deseas cambiar

Al referirme a la reprogramación mental estoy afirmando que el subconsciente puede aceptar nuevos conjuntos de pensamientos positivos afines o cuadros mentales, es decir, moviliza a sutiles partículas que por sustitución desplazan a las que son densas y formaban módulos de pensamientos basura, todavía tan predominantes en cada uno de nosotros. Se corrige lo errado mediante lo correcto. Vivimos rodeados de energías acorde con la vibración de nuestros pensamientos, de nosotros por lo tanto depende la vibración que nos rodea y, cual imán, nos magnetiza con energías similares repeliendo las contrarias. Rescato la sorprendente frase de John Milton al señalar de manera breve y precisa una realidad que todos podemos manejar de acuerdo a cómo cada uno piense:

La mente es muy suya, y de suyo puede hacer un infierno del cielo
o un cielo del infierno

Cada pensamiento positivo tiene un triple maravilloso efecto alquímico:

1º. Moviliza lo sutil mental formando módulos en el subconsciente en donde son archivados los pensamientos afines; sustituye lo denso por lo sutil, debilitando cada vez más a lo denso que está siendo transmutado, de manera definitiva hacia lo sutil.
2º. Mediante salto cuántico induce en vida, la sorprendente reingeniería cerebral.
3º. Activa una especial mutación genética por estimulación de los genes de origen divino en nosotros, los que desplazan por transmutación a los genes humanoides que van quedando como residuales, aunque todavía muy activos y dinámicos en los más.

TÉCNICA
Repetir mentalmente:
Tengo LA FUERZA. Quiero - Puedo y Debo estar tranquilo y así será
Tengo LA FUERZA. Quiero – Puedo y Debo tener Éxito y así será
Tengo LA FUERZA. Quiero - Puedo y Debo sentirme mejor y así ser

AUTOPROGRAMACIÓN MENTAL

* De la misma manera que la basura mental nos puede enfermar, la mente puede sanar revirtiendo el proceso.
* De la misma manera que la basura mental ayuda a manifestar la cara apocalíptica de la profecía, la mente puede revertir el proceso estimulando la realización de la cara de luz de lo profetizado.
* De la misma manera que la basura mental suele llevar al fracaso, una mente bien programada nos conducirá al éxito.
* De la misma manera que el mal pensamiento daña, se revierte el daño en beneficio pensando mejor.

La energía es la misma, lo que varía es la polaridad que cada uno le fija según sea su forma de pensar. Esto fundamenta que insista en los beneficios y la necesidad de regir la propia mente por uno mismo, y hacerlo orientado hacia una mejor vida en un Mundo Mejor.

Los modernos estudios sobre la Mente destacan que:
* En el reino de la Mente lo similar atrae a lo similar, quien emite pensamientos positivos se rodea de positivas vibraciones afines a su manera de pensar. Lo que favorece el éxito.
* Lo que cada uno es corresponde al resultado de la suma de nuestros pensamientos.
* Lo que seremos estará señalado por lo que se piense. Por lo tanto todo ser humano será el fruto de lo que desde ahora él piense.
* La Mente tiene dos niveles: El Consciente elabora los Pensamientos, los cuales son fijados como cuadros mentales por el otro nivel llamado Subconsciente que es el depositario y administrador de la Fuerza. Cada imagen-pensamiento al ser consciente resulta manejable por uno mismo, si se la fija con fe y en forma reiterada el Subconsciente la aceptará como real y usará la Fuerza, Energía e Información para que se haga realidad, lo que hace trabajando más allá de la dimensión del tiempo y el espacio.
* La mente es el intermediario entre el alma y el cuerpo físico.
* La metodología para el autodesarrollo mental requiere fijarse metas positivas. Para poder partir es necesario tener una meta donde llegar y Canalizar la Energía en dirección hacia esa meta. Toda persona de éxito se sabe importante, lo que no significa creerse superior a los demás que es algo fatuo. Sin considerar el credo religioso que se tenga, es útil recordar que TODOS SOMOS IMPORTANTES, y lo recalco: todos tenemos el mismo origen divino y ninguno es, por credo, dogma o lo que sea, superior o inferior a otro. Si recordamos nuestro linaje cósmico debemos sentirnos importantes. No seamos más vasallos del mundo ni siervos de nada. Levantemos la cabeza y con paso firme, en LIBERTAD, caminemos hacia la meta fijada.
* No hay fórmulas mágicas. Hay actitudes mentales que favorecen o no las ideas positivas.
* Entonces ELIMINAR ya:
- Es que yo no puedo.
- Eso es imposible para mí.
- A mí siempre me va mal.
- Es que yo he sufrido tanto en la vida.
* Quien piensa que no podrá, tiene razón, no podrá.
* Quien cree que algo es imposible para él, totalmente de acuerdo, será imposible para él.
* Quien repite que siempre le va mal, correcto, seguirá mal.
* Quien habla que ha sufrido tanto en la vida, va a seguir sufriendo en su vida.
Son actitudes mentales negativas que marcan el destino de las personas en forma negativa. Si esas mismas personas revierten el proceso reprogramando su manera de pensar con FE y convicción dirán:

- Yo sí puedo, y podrás.
- Eso es posible para mí, y lo será.
- Desde ahora me va ir bien, y te irá bien.
- No seguiré sufriendo en la vida, y tu vida será mejor.
* Para lograr el cambio positivo es fundamental querer lograrlo, tener Fe y Reforzarlo con la secuencia de positivas afirmaciones: QUIERO - PUEDO - SOY CAPAZ - LO LOGRARÉ. Puede que por eso un anónimo poeta expresó: Si serán sonsos los humanos que teniendo las razones a la mano las buscan en los rincones. Se busca fuera lo que se tiene dentro.

Un pensador aseguró:

No sé como es lo interno de un granuja, pero sé muy bien como lo es el de un hombre considerado honrado y, me parece espantoso

Puede considerarse una exageración esta afirmación que hiere susceptibilidades tan a flor de piel entre los que se creen buenos, y abundan, sin embargo, al analizarla con calma no lo parece tanto, la media diaria de la suma entre pensamientos positivos y negativos, no favorece a ese hombre considerado honrado. La dinámica del mundo moderno estimula el pensamiento negativo sin uno darse cuenta y así lo ha demostrado la moderna sicología al afirmar que la media diaria de nuestros pensamientos es de un 70% con contenido basura mental: ESO HEMOS PROGRAMADO - BASURA. Es duro aceptarlo, más duro resulta a la mayoría mirarse cara a cara ante el espejo y, sin la hipócrita máscara social, verse tal cual uno es. Sin embargo conviene usar la:

************ TÉCNICA DEL ESPEJO ************

Antigua técnica es la del espejo, estuvo preservada de la ignorancia en un iniciático arcano. Resulta simple y es notable por sus rápidos beneficios, pero se la desconozca. Ante el espejo físico o exterior podemos aunar todas las metodologías del autoapoyo. Por estar enfrente de uno mismo tiene el doble efecto de la metodología y del fiel consejero que aconseja a su mejor amigo, uno mismo. Es reforzada de manera bíorretroalimentiva al estar uno viendo la transformación que va teniendo durante el autoapoyo el propio rostro.

Mírate fijo a los ojos e IMAGINA. Mientras repites mentalmente:

Mis ojos están chispeantes
Mi rostro resplandeciente
Mi personalidad radiante

Cierra los ojos y en el espejo o pantalla interior VISUALIZA esa realidad viéndote así, cada vez mejor con tus ojos chispeantes, rostro resplandeciente y personalidad radiante. Luego abre los ojos y VE el cambio que se ha producido y el espejo te refleja como realidad, pues es real.

*

*        *

* Si lo deseamos podemos ser optimistas y tener autoconfianza.
* Si nos lo proponemos podemos reaccionar con Actitud Mental Positiva ante situaciones negativas del diario vivir que en forma frecuente enfrentamos.
* Si lo deseamos podemos reprogramar la mente y hacer un cielo de un infierno.
* Toda dificultad es como un cuchillo, al tomarlo por la hoja nos daña pero si lo tomamos por el mango nos será de utilidad. Cada dificultad bien enfrentada dará paso a una útil enseñanza: Cree que puedes y podrás, cuando se cree que una dificultad será superada ya casi lo está. Elevemos los pensamientos por sobre la dificultad y veremos las soluciones a los problemas gracias a la acción de los positivos pensamientos que desde lo interno surgirán.
* Se ha demostrado que la repetición de un pensamiento crea un nuevo surco cerebral con neuronas que trabajan para ese tipo de pensamiento. Es esta repetición la que genera el proceso de autoapoyo o autosugestión que a su vez da lugar a un nuevo módulo mental en el subconsciente que facilita la aparición del pensamiento positivo y sus afines, lo que faculta transmutar debilidades en fortaleza. La Milenaria Enseñanza ya lo decía:

El hombre es la creación del pensamiento; lo que piensa de sí mismo en eso mismo se convertirá

Al ser uno la suma de los pensamientos emitidos podemos mejorar el futuro si desde ahora iniciamos el Arte del Buen Pensar. El pasado pasó, quedó atrás, relegarlo al olvido. Quien vive en el pasado carece de futuro. Un buen pensamiento hace vibrar con armonía el cerebro y por su intermedio al organismo, reflejándose en nuestra aura con una favorable imantación del entorno. Como uno piensa así uno evoluciona se señaló en la antigüedad y se “descubre” ahora que una Actitud Mental Positiva revitaliza y rejuvenece. Un pensador positivo no niega lo negativo, lo enfrenta y supera.

*

*        *

¿Cómo se podría explicar el sabor de la miel a quien jamás ha probado algo dulce? ¿Cómo intentar convencer sobre el alma y la mente a quien jamás ha trascendido? La Sagrada Enseñanza recalca que uno no debe aceptar ciegamente lo que otros consideran la Verdad. Solo se debe aceptar aquello comprobado por propia experiencia o que por FE se siente verdadero. La Verdad no se da, se la recibe. Podemos aceptar consejos sobre el camino, pero uno tiene que ser el caminante del propio sendero en la vida.

La Verdad muchos, la aceptan por la aparente autoridad de otros. Una fuente puede ser de oro y dar agua contaminada, en cambio otra fuente de humilde aspecto puede ofrecer agua pura de vida. Es el personal discernimiento el que decide y pocos desean discernir y se van por el fácil camino del ajeno saber, “traicionando la verdad” como lo destacó Krishnamurti:

Cada uno de vosotros es un discípulo de la Verdad, si comprendéis la Verdad y no seguís a individuos. Estimo que ser discípulo de un individuo es hacer traición a la Verdad. Quien sigue a aquel que se erige en autoridad, jamás aprende

Una vez caída la semilla del Conocimiento en la Conciencia, ésta será alimentada por el subconsciente y, a su debido tiempo brotará, florecerá, dará frutos y sus semillas ayudarán a otros a recibir Conocimiento.

RECAPITULACIÓN

Suelo Repetir conceptos como variaciones sobre un mismo tema, lo hago por natural metodología de biorretroalimentación o condicionamiento para la superación mental, es decir, lograr creerse el cuento de lo que realmente cada uno es y, ¡por Dios! cuán importante somos en potencia y lo seremos en la futura realidad Supra Humana que estamos plasmando.

Tenemos mente y pensamos. Cada uno es el propio y único responsable de sus pensamientos, pudiendo hacer realmente con ellos un cielo de un infierno.

Mediante el pensamiento que es un acto consciente, guiamos al subconsciente que acata lo que uno piensa convencido que así es. La Reprogramación mental da lugar a la inexplicable Reingeniería cerebral que permite crecer, transformar y desarrollar el cerebro que pasa a ser un adecuado vehículo para que la mente se logre manifestar de mejor manera. No es lo mismo en la carretera conducir una motocicleta que un deportivo Ferrari. El piloto que es la mente, actúa o conduce la vida según la capacidad y desarrollo del vehículo que es su cerebro.

Si uno dice: No puedo, me siento mal; Así será, pues esa es la orden que el subconsciente recibe. Saberlo faculta a revertir la fuerza del pensamiento hacia el: SÍ PUEDO, ME SIENTO MUY BIEN y así lo aceptará el subconsciente si uno lo dice con fe y la convicción propia de una Actitud Mental Positiva. Todos podemos aprender a usar la mente de la misma manera como se aprendió a caminar, leer o andar en bicicleta. Bastó que el subconsciente aceptara que se podía caminar y se caminó; que se podía leer y se leyó; que se podía andar en bicicleta y se anduvo. Todo ello pasó a ser algo natural. De la misma manera la Reprogramación mental pasa a ser natural en quien se decide a mejorar la calidad de sus pensamientos. Este proceso no requiere de ayuda externa, es algo íntimo, muy de uno mismo.

Autoaceptarse, significa mirarse al espejo y darse cuenta que si se es un vaso de vidrio no se podrá ser en esta vida un cáliz de oro, pero sí se podrá llegar a ser el mejor y el más útil de los vasos de vidrio. Desde lo que uno es, que no ha sido ni por azar o porque Dios juegue a los dados con nosotros, sino que por personal decisión del alma que así lo dispuso para evolucionar en este Curso llamado vida, se pasa a regir el subconsciente con mejores pensamientos y. en lo posible, intentar ser conscientes cuando se piense mal anteponiendo en forma inmediata el pensamiento opuesto positivo que siempre debilita lo negativo.

No vivamos en el pasado, ya pasó, eliminemos ese inútil y pesado lastre de vergüenza y culpa que en nada nos ayuda. Previo perdonarse a sí mismo vivamos el presente pudiendo, desde el aquí y ahora, proyectar un mejor futuro. Es fundamental autoaceptarse, reconocer los errores e intentar mejorarlos, sabiendo que no somos perfectos y ninguno está, Por Dios, condenado.

Ojalá se entienda que somos los responsables de lo que se piensa y en vez de buscar responsables fuera encontrar dentro la solución. Aunque estamos ahora al borde del abismo, podemos, con la Fuerza del Pensamiento Positivo, girar 180º hacia la cima de la Liberación que es nuestra real meta. La solución es tan simple: PENSAR MEJOR, fijar metas lógicas y hacia ellas canalizar la energía mental. En realidad impresiona lo fácil que resulta revertir en la mente lo negativo hacia lo positivo. Más impresiona aún que pocos lo sepan y acepten. Y es todavía más impresionante que tan pocos lo intenten. Nadie puede ayudar a otro a pensar mejor. No se busque fuera lo que se tiene dentro. No busquen guías, cada uno es el propio Guía.

Todos podemos usar de manera consciente nuestro subconsciente, programándolo de forma tal que su fuerza, energía e información nos resulte beneficiosa. Son los pensamientos positivos los que permiten la correcta programación mental. La repetición de un pensamiento crea un nuevo surco cerebral. A mayor profundidad del surco cerebral, mayor facilidad en la emisión espontánea de ese pensamiento que lo creó. Cada grupo de pensamientos afines forma un conjunto de surcos cerebrales y quedan archivados en la mente en específicos módulos de pensamientos. Cada módulo de pensamiento aflora al nivel consciente con mayor espontaneidad en la medida de su repetición y de la creencia que en ellos se tenga. De manera consciente podemos inducir la creación de nuevos surcos cerebrales y nuevos módulos mentales. Sólo de uno depende la calidad que se dará a esa personal creación. Estamos dotados del libre albedrío. Es nuestra libre capacidad de decidir la que nos hará ser más eficientes o no en la vida.

El subconsciente no discrimina, acata lo que el consciente le hace llegar como válido. El subconsciente es sugestionable, la autosugestión ayuda en el logro de positivas metas. Fijada una meta es fundamental visualizarla y reiterar o repetir que ella será lograda. En la medida de la constancia e intensidad del propósito y creencia que será lograda, el subconsciente la aceptará como válida y movilizará la energía para que esa meta se haga realidad. Cada uno es lo que piensa y se piensa lo que se es. Somos todo el tiempo el producto de los propios pensamientos y nadie podrá cambiarnos si uno no desea cambiar. Solo uno puede hacer el cambio en uno mismo. Visualizar es imaginar y ver algo futuro con los ojos cerrados.

* La visualización permite crear imágenes mentales y esta imaginación moviliza el subconsciente si se tiene plena confianza en que lo imaginado se hará realidad. Como lo señaló Einstein:

La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado. La imaginación circunda el mundo

* La mente consciente origina cada pensamiento. Nos permite saber que “yo soy yo” y “tú eres tú”; conocer y entender la realidad exterior; programar las propias facultades mentales; tener memoria del pasado; entender las emociones. Para ello la mente consciente usa la lógica, el juicio, el cálculo, la conciencia, el sentido moral, siendo su función más elevada la del razonamiento.
* La mente subconsciente es el acumulador y manejador de la fuerza interior. Archiva en ella todos los pensamientos recibidos desde la mente consciente y, sin descanso rige las funciones del organismo y da la chispa vital para que cada célula pueda vivir y actuar.

La metodología de autosugestión refleja la esencia que nos permite controlar conscientemente el subconsciente, fijar mejores metas, canalizar hacia ellas la fuerza mental con fe, confianza y convicción, logrando, desde este presente plasmar un mejor futuro acorde además con lo que las señales cósmicas indican, y a pesar de todo lo malo, caótico, absurdo, corrupto e ilógico que sucede en el mundo, en especial en las esferas de poder: HABRÁ UN MUNDO MEJOR.

Sugiero acompañar la metodología con una sonrisa, quizá, como la ciencia ya lo demostró, SONREÍR por sí mismo es la mejor Técnica, por el solo hecho de entrar en acción los 47 músculos faciales de la sonrisa, se estimula el hipotálamo cerebral que:

- Libera serotoninas las que mejoran la actitud abatida y depresiva.
- Libera endorfinas cuyos efectos son:
    * Fortalecer el sistema inmunológico y originar un sentimiento de bienestar.
    * Aliviar el estrés fruto del estado de tensión, protegiendo de los negativos efectos físicos y psíquicos de la hormona del estrés, el cortisol, tan dañino para las neuronas cerebrales.
    * Aliviar el dolor y la angustia.
    * Animar a continuar con lo que se está haciendo al favorecer el interés, la atención y la concentración.

La sonrisa es un acto espontáneo que puede ser inducido de manera consciente, es decir el YO QUIERO SONREÍR y, desde ahora sabiendo además que al hacerlo ponemos en acción los 47 músculos faciales de la sonrisa que estimulan de inmediato el hipotálamo cerebral que libera serotoninas y endorfinas que tanto nos favorecen, habrá una biorretroalimentación favorable, aceptado y reconocido proceso que sirve para monitorear una función corporal y favorecer su función mediante relajación o imágenes como sucede con la técnica del espejo.

Resume la autoprogramación mental una sencilla milenaria Enseñanza que la actual Ciencia de la Menta ha recibido y demostrado en su real potencia y valor:

Cree que puede y podrás
Siente que eres capaz y lo serás
Hazlo con fe y lo lograrás

Pareciera que esta Verdad tan simple, lógica y fácil de usar, no está destinada al que no sabe y, niega o no se interesa por lo que está dentro de él, para así seguir pensando lo que otros piensan. Está Verdad está destinada para los que a través de lograr una Nueva Conciencia buscamos ser felices y contagiar a otros para ser más huimanos.

Reconozco que la aceptación del material expuesto solo funciona si tú crees que puedes y mereces vivir mejor y esta puerta solo se abre por dentro. TU FE activa la Fuerza Interior, logrando el cambio transmutativo que los benefició. Cree que puedes, y podrás. Ellos lo aceptaron y pudieron: ¿Por qué no intentarlo tú desde ahora? Es una buena oportunidad de que sientas ¡Emoción por Existir!

 

68

EXPANDIR LA IMAGINACIÓN

ACERCA DE LO QUE ES POSIBLE

 

Todo cuanto pidáis en la oración,

 creed que lo recibiréis y se os dará.

MARCOS 11:24

 

Todos nacemos ricos. Somos ricos porque nacemos. provistos de una mente increíble. Cada uno tiene su equipo operador estándar de dieciocho mil millones de células cerebrales, y que sólo esperan recibir instrucciones.

 

Para utilizar nuestra mente sólo hace falta decirle adónde queremos ir, qué queremos lo­grar. Si realmente sabemos lo que queremos, la mente nos llevará desde donde estamos hasta donde queremos estar.

 

Para ver en funcionamiento el poder de la mente, hágase esta pregunta: «¿Qué deseaba real­mente yo hace cinco años?» Si ve con absoluta claridad qué era lo que deseaba hace cinco años, lo probable es que ya lo tenga. ¿Cómo lo consi­guió? ¡Su mente se lo dio!. Y si no llego a ningún lado, es que no lo deseo.

 

Si sabe usted exactamente qué es lo que quie­re, puede tenerlo. Así pues, pregúntese: « ¿Qué quiero realmente?» ¿Lo sabe? Si no está por completo seguro de la respuesta, ¿cómo lo va a lograr?

 

Lo malo es que la mayoría no estamos muy seguros de cuáles son nuestros deseos,  no sabe lo que quiere, ¡pero sabe muy bien que no lo quiere!. No me lo crea, le invito a que lo compruebe por usted mismo. Pregunte a dos ó tres gentes de su confianza, que es lo que desean, la respuesta va a ser algo como una descripción de 10 minutos de que es lo que NO desean; no desean sufrir, pasar pobreza, perder el amor, pero no esta claro y definido que es lo que SI desean ser ó tener.

 

Cómo dominar el poder de la mente

 

Sabemos que la mente humana tiene dos par­tes fundamentales, la parte consciente y la parte inconsciente. Lo que con frecuencia no adverti­mos es que, mientras la conciencia toma todas las decisiones, el inconsciente adopta todas las dis­posiciones. La conciencia determina el «qué» y el inconsciente dispone el «cómo». Dicho de otra manera, todos recibimos de la vida lo que esperamos recibir. Si esperamos mu­cho, recibimos mucho. Si no ponemos ningún «qué» en nuestra conciencia, el inconsciente queda libre y no tiene que preocuparse en dis­poner «cómo».

 

El pensamiento grande atrae grandes resultados.

El pensamiento mediocre atrae resultados mediocres.

Todos y cada uno de nosotros tenemos los increíbles recursos de la mente. El sistema esco­lar nos enseña a utilizar el cerebro, es decir, nos enseña a hacer inventario y a calcular. Pero no roza apenas la mente. La mente puede pensar e ir adonde quiera. La mente puede calcular dón­de está usted y llevado adonde quiera estar.

 

Yo decidí un día tener la oportunidad de escribir y un taller de autoestima  para perso­nas como usted que se interesan por las ideas que podemos compartir. Dispuestas a adoptar una nueva conciencia que las haga más humanas y felices. Me comprometí al objetivo y mi inconciente se ocupó del resto. Está usted leyendo uno de los resultados.

Como hemos dicho, se obtiene lo que se espera obtener. Las únicas preguntas son: « ¿Qué quiere usted?» y « ¿Qué espera de sí mismo?».

 

Decisión activa

 

Lo emocionante de utilizar la mente es que podemos desbaratar todas las excusas inventa­das por nuestros miedos. Cuando utilizamos la mente de modos creativos y constructivos, no importa lo que no hemos hecho, lo que no he­mos dicho ni dónde no hemos estado. Lo único que importa es cómo empleamos la mente di­ciéndole a la conciencia lo que queremos hacer.

¿Hasta dónde le gustaría subir?

¿Dónde le gustaría estar?

¿Qué le gustaría tener?

¿A quién le gustaría conocer?

 

Cuando en 1960 los rusos lanzaron el primer satélite artificial Sputnik. John F. Ken­nedy tomó una decisión consciente. Dijo que en el plazo de diez años pondría los Estados Unidos  un hombre en la Luna. Lo hicimos en ocho años y dos me­ses. La razón es, como diría lord Alfred White­head, que «los sueños del gran soñador nunca se cumplen, siempre se sobrepasan».

 

La cristalización de los objetivos

 

Lo único que tiene que hacer es preguntarse: « ¿Qué quiero realmente?» A veces va bien decir­lo en voz alta. No tardará en oírse responder: «Quiero esto.» Tan pronto como lo diga, habrá comprometido usted a la conciencia. Habrá em­pezado a hacer rodar la bola en dirección al re­sultado deseado. Se habrá fijado un objetivo.

 

1. ¿Qué quiero?

2. ¿Qué creo realmente que debo hacer para conseguir lo que quiero?

3. Cuando aborde el punto 2, ya tendré el punto 1.

 

Apúntelo

 

Los objetivos son como imanes. Nos atraen hacia ellos. Nos comprometen a actuar. Ponen a trabajar al inconsciente. El inconsciente puede ser astuto. Si todavía albergamos temores ocultos y el inconsciente advierte que sus excusas ya no funcionan, dispo­ne aún de otro truco que puede utilizar. Puede hacemos olvidar nuestros objetivos. Hoy deci­dimos que vamos a ser presidentes de una gran empresa. Pero mañana, en el agitado día a día de nuestra vida, el objetivo parece desvanecerse de nuestra conciencia y el inconsciente tiene vía libre de nuevo.

 

Por consiguiente; tan pronto como nos fijamos un objetivo, necesitamos anotado. Anotar un objetivo es un segundo acto; afirma que hem­os emprendido la acción y dota de permanencia a esa acción. Es un paso concreto. Expone con toda claridad al inconsciente que no bro­meamos, que realmente nos proponemos al­canzar nuestro objetivo. Es importante poner de relieve que sólo pensamos realmente cuando escribimos o repasamos nuestros pensamientos y los plasmamos sobre el papel.

 

Cuando apuntamos un objetivo, empeña­mos toda nuestra mente en conseguido. Es fácil pasar por alto, desechar u omitir un objetivo en el que hemos pensado una vez, lo hemos murmurado quizás en voz alta y luego lo hemos ol­vidado rápidamente. Pero resulta mucho más difícil cuando está puesto por escrito.

 

Escriba muchos muchos pero muchos objetivos

 

Muchas personas le dirán que apunte sus objetivos, pero nosotros nos diferenciamos en que le decimos que apunte demasiados objetivos. No escriba sólo uno o dos. Escriba docenas de ellos, por lo menos 101 objetivos.  Hay tres buenas razones para anotar demasiados objetivos:

 

1. La primera es que cada objetivo tiene un período de gestación diferente. Un huevo de gallina tarda veintiún días en alumbrar una nueva vida, un embrión humano necesita nueve meses de gestación y el de un elefante, dos años. Lo mismo ocurre con los objetivos. Unos se alcanzan fácilmen­te, otros requieren muchos años.  Otra forma de expresar esto es considerar que el universo tiene su propia perspectiva. Lo que el universo ve es lo que el universo obtiene finalmente. Richard Attenborough concibió y escribió la idea de la película Gandhi veinte años antes de que fuese producida realmente. Había fijado un objetivo y se hallaba preparado para llevarlo inmediatamente a la práctica, pero el universo no lo estaba. Fueron necesarios veinte años para que la gente se hallara en, disposición de aceptar una película sobre el gran dirigente indio. Cuando el univer­so estuvo finalmente preparado, todo en­cajó. Ben Kingsley se encontraba en con­diciones de representar el papeL (¡Sólo era un adolescente cuando Attenborough concibió la película!) La financiación, la comercialización y la distribución estaban a punto. Y así se llevó a efecto.  El tener muchos objetivos nos propor­ciona el tiempo necesario para que el universo se ajuste a nuestra perspectiva.

 

2. La segunda razón para anotar numerosos objetivos es que cuando logramos uno, éste pierde su poder y su importancia para nosotros. Cuando se alcanza un objetivo se cae en una cierta depresión de intensi­dad variable, a menos que se disponga de otro objetivo que perseguir y alcanzar. Si anotó usted que quería un nuevo trabajo y lo consigue, el objetivo pierde su senti­do. Sería semejante a un ensalmo que pro­yectase su hechizo y quedara agotado. Por eso, cuando apuntamos muchos objeti­vos, aunque alcancemos algunos, aún que­darán más para mantener activo al inconciente.

 

3. Otra razón para no limitamos a sólo unos pocos objetivos es que la abundancia es la regla del universo. Puesto que podemos tener todo lo que deseamos si estamos dispuestos a trabajar por ello... ¿por qué conformamos con menos? Mae West lo expresó de forma insuperable cuando exclamó: «¡Demasiado de algo bueno es maravilloso!». Conéctese al flujo de abundancia del Universo comenzando por creer en ello.

 

No es que deseemos demasiado.

Es que deseamos demasiado poco.

 

No transija cuando apunte sus objetivos

 

Emerson dijo que hay que tener cuidado con las cosas con que soñamos, porque las acabare­mos teniendo. La mente se lanza hacia delan­te tan pronto como tiene algo a lo que tender, y cuesta lo mismo fijarse objetivos muy ambiciosos. Si tiene usted objetivos increíbles, obtendrá resultados increíbles. Si no tiene ningún objetivo, su primer objetivo es fijarse objetivos. Escriba objetivos ex­traordinarios y establecerá relaciones extraordi­narias y creará resultados extraordinarios.

 

Presentamos a continuación una lista de posibles objetivos para una persona que esté em­pezando. Le dará a usted una idea de lo que queremos decir:

 

1. Salvar una vida.

2. Encontrar un remedio contra el cáncer.

3. Ganar una medalla de oro olímpica.

4. Pasar momentos agradables y sin prisa con los amigos y la familia.

5. Ver programas de televisión enriquece­dores.

6. Irse de vacaciones: Caminar por los Campos Eliseos en Paris, Subirse a la

    Estatua de la Liber­tad; viajar en un crucero alrededor del mundo; jugar ruleta

    en Montecarlo, ir a un safari en África.

7. Aprender un idioma europeo, un len­guaje de ordenador y chino.

8. Volar en globo aerostático y en ala delta.

9. Hacerse más atractivo/ atractiva.

10. Desarrollar un mayor sentido del hu­mor.

11. Desarrollar la memoria.

12. Aprender lectura rápida hasta poder leer 3.000 palabras por minuto.

13. Alcanzar y mantener su peso ideal.

14. Pagar todas las facturas y quedarse sin deudas.

15. Ahorrar 25.000 dólares.

16. Hacerse económicamente independiente.

17. Encontrar su pareja ideal.

18. Tener dos hijos.

 

No vaya divulgando sus objetivos

 

Cuando uno empieza a fijarse objetivos, es mejor no hacérselo saber al mundo porque entonces los demás se cebarán en ellos. Al princi­pio 'es preferible, como hemos dicho, contar los sueños sólo a una o dos personas de mentalidad afín que nos apoyen total e incondicionalmente. A medida que vaya consiguiendo objetivos y empiece a formarse un historial de éxitos y con­secuciones, entonces puede hablar de ello al mundo y aparecerán otras personas que podrán ayudarle a realizar sus sueños.

 

Ueberroth dice que «autoridad es dar el veinte por ciento y recibir el ochenta».

Una vez que empiece usted a lograr sus obje­tivos y los demás vean lo que hace, comenzarán a llamarle extraordinario, insólito y diferente. La cuestión es no invitar prematuramente al desáni­mo divulgando lo que  se propone hacer. Hágalo y deje que los resultados hablen por usted.

 

Cuando logre sus objetivos

 

Cuando logre sus objetivos, no los tache. No­sotros, cuando logramos nuestros objetivos, es­cribimos: « ¡Victoria!» Tachar significa que se trata, simplemente, de una lista de la compra que se ha despachado sin dificultades, pero escribir «i Victoria! » indica al inconsciente que se trata de un verdadero logro. Además, nuestros grados de entusiasmo tie­nen sus altibajos. Cuando caemos en un pozo de desánimo, podemos volver la vista hacia vic­torias pasadas como estímulo para nuevas hazañas, más grandes y excitantes.

 

Los objetivos son para toda la vida.

 Son nuestra tarea voluntaria, pero imperativa.

 

Walt Disney tenía objetivos a cincuenta años vista. A su muerte, en 1966, Michael Eisner se hizo cargo de la empresa Disney y creó parques temáticos en Florida, Japón y Francia. Eisner amplió todos los elementos integrantes de Dis­ney. Disney la concibió y Eisner la ha hecho rea­lidad.

 

Tener una finalidad

 

Los objetivos están muy bien, pero por sí solos pueden ser indiscriminados y carentes de orientación. Las hojas caídas de un árbol yacen dispersas por el suelo. Pero las hojas unidas a un árbol viviente tienen la finalidad de mantener a ese árbol vivo y sano.

La diferencia estriba en tener una finalidad fundamental. Una finalidad es la dirección sub­yacente que da sentido a nuestros objetivos. Puede que tengamos centenares de objeti­vos, algunos de los cuales estamos consiguiendo continuamente, pero puede que sólo tenga­mos una única finalidad a la cual dedicar nues­tra vida.

 

La vida no es la suma de lo que hemos

sido, sino lo que anhelamos ser.

          J OSÉ ORTEGA y GASSET

 

Con frecuencia, las finalidades son de natu­raleza espiritual.

El mejor ejemplo a este respecto nos lo pro­porciona Cristo. Su finalidad espiritual era sen­cilla, tal como se expresa en San Juan 10:10: «Yo he venido para que tengáis vida y la tengáis abundante.»

 

Según leemos en las biografías y autobiogra­fías de grandes personajes, he aquí cómo expre­saron algunos de ellos sus finalidades. La finali­dad de Disney: «Hacer feliz a la gente.» La del doctor Buckminster Fuller: «El bienestar de la humanidad en la nave espacial Tierra.» La fina­lidad de Henry Ford: «Producir en masa, distri­buir en masa y hacer consumir automóviles en masa.» Andrew Carnegie: «Fabricar y vender acero.»

Nuestro propósito podría ser humanitario. Recientemente, Mark abrió la ceremonia de graduación en el Life Chiropractic College de Atlanta, Georgia. Recibió a la doctoranda de más edad; tenía 72 años. La abrazó, la besó y dijo:

-Doctora, ¿a qué se dedicaba usted antes de matricularse en la Facultad de Medicina?

-Hasta los sesenta y cinco años -respon­dió ella- fui monja y en mi comunidad era obligatorio retirarse a esa edad.

-Pero ¿por qué decidió a esa edad pasarse los siete años siguientes estudiando medicina? -insistió.

-Porque no estaba completa –respondió ella humildemente-. Mi finalidad es servir.

          En la actualidad, esta mujer admirable atiende a 150 pacientes cada día.

Todos necesitamos una finalidad y necesita­mos plasmarla por escrito para no tener la menor duda al respecto. Si no tiene usted ninguna finalidad, su primera finalidad es tener una.

          Nosotros también tenemos una finalidad.

Ésta es capacitar, instruir, entretener e ilustrar al mayor número posible de personas sin sacrificar nuestra integridad personal ni nuestra libertad.

 

Encontrar la finalidad

 

Para encontrar su finalidad, le sugerimos que penetre profundamente en su propio interior. Utilice la meditación si puede. Entre en el com­partimiento secreto de su mente y pregúnte­se: «Si yo conociese la finalidad de mi vida, ¿cuál sería?»

No deje de preguntárselo y finalmente se le aparecerá con claridad. Entonces podrá escribir­la con toda facilidad. Para ayudarle, le presentamos a continuación un esquema que pone de ma­nifiesto la relación entre finalidad y resultados:

 

FINALIDAD = Por qué

OBJETIVO = Qué

ACCIÓN-ESTRATEGIA = Cómo

 

 

Definiendo La Prosperidad.

 

La prosperidad es básicamente un proceso de sanción. O sea, mucha gente cree que prosperar es tener dinero, nada más simple y erróneo. El dinero es una de las facetas de la prosperidad. En pocas palabras, prosperidad es tener buenas relaciones, salud, una buena vida y todo el efectivo que se pueda gastar.  Pero acceder a la prosperidad es un proceso en el cual vamos renunciando a nuestras ideas de limitación y de carencias y vamos reemplazando esas ideas viejas por nuevas, que nos permiten ir disfrutando desde ahora.


             Tengo un caso que es increíble. Se trata de un muchacho joven de 33 años que ha ganado algo así como un millón de dólares, y es una persona miserable. Lo ves y está deprimido, triste, siempre está solo. Y eso me llamó la atención. Uno cree que prosperidad es acumular dinero. Si uno no está sano por dentro no puede prosperar.


         
Esto nos lleva entonces a la siguiente pregunta: ¿Y el éxito?. El éxito es parecido a la prosperidad; significa lograr el objetivo que uno se va proponiendo. El éxito no es un acto sino que es un proceso cuando uno alcanza un objetivo determinado. Por ejemplo, para mí tener éxito es haber publicado un libro. Lo logré, pero inmediatamente mi mente empieza a querer otras cosas.


               Si tenemos que describir el éxito, es básicamente lograr lo que mi espíritu me está dictando que debo hacer. Y aquí hay que hacer una gran diferencia, porque nosotros tenemos lo que deberíamos hacer y lo que realmente queremos hacer; entonces el éxito es lo que uno de corazón quiere hacer. Éxito no es sobresalir. La gente cree que éxito es ser famoso, publicar un libro o grabar un disco; a veces tiene que ver con nuestra carrera, pero éxito también es tener buenos hijos, una buena pareja, una vida como uno quiere. En definitiva, el éxito es lograr lo que de corazón uno quiere.


         
Entonces seguro usted se está preguntando entonces ¿A qué se atribuye la carencia de dinero? Tiene que ver básicamente con una idea muy fuerte de que hay poco dinero, o de que el dinero a mí no me corresponde. Cuando hay una carencia de dinero es que desde mi mente subconsciente yo no estoy aceptando la abundancia ni la riqueza; es como que a otros les puede pasar y a mí no.


               Esto viene básicamente por ideas que hemos escuchado de nuestros adultos desde niños. Por ejemplo, pudimos haber crecido en un ambiente muy religioso donde hemos escuchado que "los ricos no van al cielo", "el dinero es pecaminoso" y entonces, si uno cree todo eso, en el fondo nunca va a querer tener dinero porque no quiere ir al infierno o no quiere ser pecaminoso. Por eso, dinero que venga lo va a hacer correr.


                Esa es una de las maneras en que alejamos nuestra posibilidad de tener dinero.
Hay algo muy curioso. Yo siempre digo que si en este momento se repartiera todo el dinero del mundo entre todas las personas en forma pareja, al poquito tiempo habría de nuevo ricos y pobres, porque la riqueza y la pobreza dependen de nuestra mente, no del trabajo ni del esfuerzo sino de nuestra sensación de recibir lo que merecemos.

 
                 Yo creo que me merezco algo y en base a eso el Universo me provee; si yo creo que no merezco vivir bien entonces el Universo no me lo da. Una de las razones por las cuales la gente pobre sigue siendo pobre es por el resentimiento que ellos tienen hacia los ricos. El pobre siempre se victimiza y se pone en la posición de que hay otro que le roba, que el jefe siempre se queda con el dinero o se aprovecha; o sea que los ricos son malos, estafan, y entonces frente a todo ese resentimiento jamás van a ser ricos, al menos hasta que empiezan a ver el lado bueno, a asociar que también los ricos son buenos.  Yo siempre digo que hay gente pobre que es malísima como hay gente pobre que es buenísima; lo mismo pasa con los ricos. La riqueza o la falta de ella no hace a las personas.

 

Los ricos son ricos porque tienen conciencia de abundancia; el rico siente que se merece, que ese es su nivel y lo va logrando.  Uno de los conceptos más difíciles que a mí me ha tocado aprender es que el dinero es mental. O sea, el dinero no depende del trabajo, del nivel cultural o del esfuerzo que yo haga. Hay gente que trabaja muchísimas horas por día o tienen dos y hasta tres trabajos y en suma no les alcanza el dinero y tienen vidas miserables, no ven a sus hijos, no tienen tiempo para sus amigos. Eso no es prosperidad. Hay gente que trabaja cuatro o cinco horas por día y gana diez veces más que el otro; entonces, hay que ponerse a pensar qué es lo que hace uno y qué es lo que hace otro.


               Uno tiene la idea de que "me tengo que sacrificar", "el dinero cuesta", entonces se la pasa en trabajos donde siempre va a ganar poco; el otro tiene una idea de "más suerte", o sea "lo mío vale", "lo mío sirve", "yo soy importante", entonces la vida le da eso.
Básicamente, cuando no tenemos esas ideas de abundancia y de prosperidad las tenemos que fabricar, las tenemos que crear. Yo tuve que hacer un trabajo bastante grande en eso porque yo vengo de la provincia de Corrientes, nací en una de las ciudades pobres del país; vi mucha pobreza y tenía la conciencia de humildad y de carencia. De pronto aprendí que yo también podía ser rico, que podía vivir bien. La idea produjo un cortocircuito dentro mío, pero empecé a practicar y vi resultados.


                 Una de las ideas que más me costó aceptar es que el dinero es mental. Cuando mi primera profesora me dijo eso, yo no podía aceptarlo; pensaba "qué disparate me está diciendo esta mujer". Un ejercicio tan simple como escribir en un papel cuánto merezco ganar, cuánto quiero ganar, y al cabo de cuatro meses ya lo estaba ganando.
En el proceso de prosperidad no basta con hacer mi mapa del tesoro, o con escribir en un papel o hacer los ejercicios que son muy lindos porque son símbolos; son símbolos prácticos. Es un proceso de sanación que consiste en poner ideas nuevas. Yo tengo que reemplazar todo lo viejo, tengo que decirle a mi mente que antes la idea para mí era ser pobre y ahora elijo probar una cosa distinta. Y hasta que de la mente no baje al corazón, no se manifiesta.


         
Para destrabar de nuestra mente las pautas de merecimiento hay varias cosas que hay que trabajar en prosperidad pero si voy a trabajar el merecimiento, éste está relacionado con la autoestima. Es decir, me tengo que sentir valioso, tengo que sentir que me corresponde que Dios también se acuerde de mí y que a mí me toca lo bueno.
Si trabajo la autoestima (lo que significa quererme más), entonces el Universo empieza a proveerme más, pero en prosperidad el paso más importante es la aceptación. Aceptación significa que tengo que poner en mi mente la idea de que A MÍ TAMBIÉN ME TOCA LO BUENO; que YO ME MEREZCO, y lo tengo que reclamar al Universo. Yo también quiero vivir bien, a mí también me corresponde, y cuando yo siento que realmente me corresponde, ahí lo tengo.


         
Pareciera que tenemos un conflicto en la compatibilidad entre espíritu y economía.

  Se presenta como conflicto con la gente que trabaja con temas espirituales, si tienen que ganar dinero o no, siendo muchas veces criticados por esto. Entonces varios grupos religiosos era importante la renunciación, teníamos que renunciar a los bienes materiales para empezar a buscar lo espiritual. Entonces era como un principio, como un despertar en la conciencia humana; era la Era de la renunciación. Por eso tenemos esa idea, es la idea vieja.


                Ahora, con una nueva conciencia el mensaje es totalmente distinto; tenemos que encontrar a Dios en la materia. Antes, si decíamos "esta mesa es Dios" era blasfemia. Ahora tenemos que reconocer que estos son átomos, que esto está formado por el cuerpo y la mente de Dios, que Dios está en la materia; tenemos que aprender a encontrar que en el dinero también está Dios en acción; porque es básicamente una energía de intercambio, y tenemos que aprender a encontrar eso. Por esa razón ahora es importante incorporar el dinero en todo esto, por eso ya no es más pecado.


                Nos sentimos a veces en ese conflicto porque estamos reemplazando una idea vieja por una nueva. Otra idea nueva de esta era de Acuario que comenzó en la década del '60 es que "nosotros creamos nuestra propia realidad". Nuestros padres y abuelos no hablaban de eso; a nadie se le ocurría pensar que uno estaba atrayendo determinadas circunstancias. Ahora que esta información es masiva nos estamos dando cuenta que nuestro destino lo estamos fabricando nosotros. De alguna manera se nos está enseñando a usar un instrumento que antes no estábamos listos para usar que es el poder creador de nuestra mente.


                 Dentro de las cosas nuevas que tenemos que aprender es que el dinero también es espiritual y depende de nosotros; por eso es importante cada vez que uno va a pagar algo bendecir el dinero: poner entre las manos el billete o el cheque y bendecirlo. Cuando ponemos nuestro amor, nuestra energía o nuestra bendición, ese dinero vuelve multiplicado.
Las personas que se quejan de las cuentas o de los impuestos, cada vez les cuesta más pagar, porque están generando una energía negativa que va a hacer que eso crezca y se reproduzca; pero si yo voy pagando con amor mis cuentas y las voy bendiciendo, es distinto. Si yo tengo que pagar el teléfono, tengo que agradecer a una compañía que por un mes ha confiado en mí, me ha brindado un servicio que yo he aceptado.


          
Las personas que no pueden cumplir sus objetivos, ¿están haciendo bien las acciones que los llevan al objetivo?.  Con esto quiero decir, si yo tuviera que cocinar algo, tengo todos los ingredientes y los pongo al horno. Si el horno estuviera frío, no se cocina. Eso quiere decir que la persona ha hecho todos los pasos necesarios pero le está faltando el ingrediente principal que es el combustible, la energía.


               Las personas que no logran sus objetivos es porque tienen su espíritu atrapado en una situación. Por ejemplo, puedo estar invirtiendo mucho mi energía personal en un rencor con alguien. Entonces, parte de mi energía que tiene que cocinar lo que estoy pidiendo está puesta en el pasado. También puedo estar pensando en cómo voy a pagar mis cuentas en el futuro y entonces tampoco puedo cocinar lo que quiero en el presente.


                   Lo que habría que revisar es de qué manera estamos distribuyendo nuestra energía. Hay que empezar a traer el espíritu al presente y ahí es cuando se materializan nuestros deseos. Se produce la sanación.  Tenemos que tener además un deseo fuerte para generar energía. Si yo digo de la boca para afuera: "quiero tener más dinero", ahí no pasa nada. Tengo que desearlo, quererlo, verme teniéndolo. En general se confunde deseo con ansiedad y hay una gran diferencia. Ansiedad significa que quiero ver el resultado hoy mismo.

 

Es querer acelerar el proceso porque en el fondo significa miedo.
Deseo en cambio, quiere decir que aquello que estoy pidiendo voy a empezar a disfrutarlo a hoy, como si ya fuera una realidad. Entiendo que estos conceptos son difíciles de aplicar porque no estamos solos. Si pudiéramos estar solos con nuestros pensamientos sería mucho más fácil. Vivimos en un medio en donde estamos bombardeados de información, gente que no es muy positiva alrededor nuestro. Entonces, en el proceso de prosperar, también debemos seleccionar a la gente que tenemos cerca; así como también a quién debemos escuchar y a quien no.

 

La energía del espíritu radica en “Vivir en el presente”. Otra de las razones que son se cumplen los objetivos es porque a veces lo que está asociado en la mente subconsciente con respecto al resultado es negativa.   Por ejemplo, si quisiera ser famoso y además tengo el concepto que serlo significa estar solo, tener una vida afectiva desastrosa, amigos envidiosos, etc. puedo tener una serie de ideas que me anuncian peligro, entonces mi mente no va a querer nunca cumplir ese objetivo.


Se pueden lograr los objetivos de la persona si:

  

Tengo un muchacho conocido que estaba trabado en su prosperidad. Hacía sus ejercicios y le sugerí que invocara a los ángeles, porque contamos con ayudas espirituales. Entonces me decía que no podía creer en algo que no veía. No sabía realmente qué decirle, pero le sugerí igualmente que pidiera y que viera qué pasaba. Por supuesto con toda la desconfianza del mundo dijo que lo iba a intentar. En su caso, hacía 5 meses que había pedido un aumento de sueldo y no se lo habían dado. Se lo pidió a los ángeles sin creer. Al día siguiente fue al trabajo y no solamente le aumentaron el sueldo, sino que le pagaron los 5 meses anteriores disculpándose por el descuido.


Me gustaría decir a todos los lectores que me han pasado cosas muy lindas aplicando los principios de la prosperidad, los cuales no he inventado, son universales. Los he estudiado y con mucha desconfianza al principio. Creía que algunos tenían suerte y otros no. No sabía que esto se podía estudiar.  Entonces les diría a todas las personas que estén pasando por una situación de carencia que pueden salir de esa situación. Exige un trabajo, un esfuerzo, pero cuando revertimos las cosas el universo muestra la abundancia. Y es para todos. No es un privilegio de nadie.  El primer paso es tener el deseo. Renunciar a la situación de carencia ahora mismo. Aunque no tengamos la menor idea de lo que tengamos que hacer.
Cuando diga basta de carencia y elijo ser feliz, ahí todo el universo se pone a mi favor y me empieza a dar señales.

 

Pensar con prosperidad es el inicio la forma de tener ¡ Emoción por Existir ¡

 

69

COMO DEJAR DE SER

          UNA VICTIMA

 

La Palabra imposible no está en mi vocabulario.

Napoleón Bonaparte

Los pensamientos son electromagnéticos

 

La mayor parte de los problemas en los cuales nos encontramos atrapados están ahí debido a que seguimos enfocados en ellos en lugar de concentrarnos en encontrar la solución, en visualizar la solución o en hacer afirmaciones o decretos para crear la nueva realidad de lo que SI queremos lograr.

 

Como todo en nuestro universo es electromagnético y los seres humanos somos un magneto ambulante nuestra mente se encarga de crear nuestro mundo y nuestras circunstancias.

Y lo peor del caso es que la mayor parte del tiempo somos totalmente inconscientes de lo que estamos creando.

 

La realidad es que somos creadores, tu y yo .... todos creamos lo que tenemos o dicho en otras palabras.... ejercemos cierto poder de atracción sobre las cosas.

O en otros casos no sabemos como ejercer nuestro poder de atracción para atraernos las cosas que desearíamos obtener o adquirir.

 

Existen aparatos especiales diseñados para definir que clase de energía expide un ser humano. Estos aparatos son como medidores con agujas que miden del 0 al 100

Durante los experimentos ponen al individuo a pensar en su peor enemigo y la aguja se baja al 0 o sea que según estos instrumentos la persona cuando está pensando negativamente reduce su nivel de energía y se debilita, al igual que también su sistema inmunológico se debilita y se le bajan las defensas quedando desprotegido contra las enfermedades.

 

Uno de los experimentos mas interesantes fue el que hicieron en un hospital psiquiátrico con pacientes que tenían problemas mentales.

El experimento mas sobresaliente de todos es con una mujer que estaba en su lecho de muerte, había sido internada y abandonada en el hospital desde hacía varios años. El día que se hizo el experimento la mujer estaba a punto de morir.

En la habitación de al lado se encontraban todos los investigadores, con sus aparatos que le conectaron a la paciente, pero no estaban visibles, así que ella no sabía ni para que le habían colocado los aparatos y tampoco sabía que la estaban usando para un experimento.

La mujer sabía que iba a morir y estaba muy mal, así que en sus últimos momentos comenzó a rezar, comenzó a pedirle a Dios que recogiera su alma y que bendijera a sus padres y a sus hermanos. En sus oraciones siguió pidiendo por todos los que la habían maltratado, por sus parientes que la habían dejado abandonada y por sus compañeros del mismo hospital para que se recuperaran.

 

De pronto las agujas de los aparatos comenzaron a moverse, desde cero y a elevar la frecuencia, cuando la mujer estaba pidiendo a Dios para que bendijera a su familia y que los colmara de felicidad y bendiciones las agujas llegaron al número cien y después explotaron.

 

Este experimento convenció totalmente a muchos científicos de lo que nuestros guías espirituales nos han venido diciendo desde hace miles de años.

 

¡Como el hombre piensa en su corazón, así le será hecho!

 

Si todo lo anterior es verdad, entonces eso significa que nos somos víctimas de nada ni de nadie. Y nuestra única oportunidad para mejorar "todas" las áreas de nuestra vida estar en darnos cuenta de que no hay ningún diablo, satanás o lucifer haciendo de las suyas en el planeta o poniéndonos piedras en el camino.

 

Tampoco hay una fuerza externa vigilándonos para ver si nos portamos bien y darnos lo que queremos o para castigarnos si nos portamos mal.

Ya que siempre tenemos en la vida aquello que esperamos o que creemos merecer, pero todo eso de creer o merecer son solo estados mentales.

 

·                     CREER

·                     MERECER

·                     TENER FE

·                     ESPERAR

 

Todos los anteriores son estados mentales únicamente y se pueden llegar a obtener todas las condiciones mentales necesarias para que nuestra vida sea SUPER FELIZ y SUPER EXITOSA.

Si se puede!! Y se necesita obviamente tiempo y esfuerzo de nuestra parte para alcanzar esa meta.

 

Pero vale la pena querido lector, si dedicas tiempo y esfuerzo a cuidar tus pensamientos y sentimientos obtendrás resultados increíbles, pero tienes que hacerlo, no solo leerlo o platicar con tus amigos acerca de ello.

 

Tienes que comenzar a cambiar tus pensamientos de una frecuencia negativa a otra positiva.

 

 

FRECUENCIAS NEGATIVAS

·                     Critica

·                     Odio

·                     Rencor

·                     Envidia

·                     Celos

·                     Preocupación

·                     Enojo

·                     Frustración

·                     Mentira

·                     Resentimiento

·                     Pesimismo

 

FRECUENCIAS POSITIVAS

·                     Apreciación

·                     Bendición

·                     Amor incondicional

·                     Alegría

·                     Paz

·                     Tranquilidad

·                     Fe

·                     Confianza

·                     Transparencia

·                     Optimismo

·                     Satisfacción.

 

 

La adicción mas grande del ser humano

 

Dicen que los seres humanos somos adictos a los sentimientos negativos, porque nuestros problemas nos dan un sentido de identidad.

Yo creo que si es cierto porque me he dado cuenta de que siempre tengo cosas en que pensar.

Cosas que podrían suceder si no hago esto o aquello.

Cosas que podrían suceder si sigo haciendo esto o aquello

Algo que me dijeron y que me hizo enojar o preocuparme

Algo que alguien me hizo y que me tiene molesta o de mal humor porque creo que merezco que me traten mejor.

Y así sucesivamente. ¿Pero que sucede si de pronto me dijeran que tengo una enfermedad incurable?

 

Te voy a contar una pequeña anécdota para ilustrar un poco mas este asunto de nuestras adicciones a los problemas.

Hace unos días me di cuenta de que siempre estoy pensando en "algo" y nunca disfruto el momento presente por estar piense y piense.

Pero sucede que tuve problemas de salud que me hicieron sentir miedo de que mi enfermedad fuera mas seria y en ese momento me di cuenta de que cuando uno está pensando que tal vez se va a morir deja de pensar en tonterías y entonces si comienza a vivir y a disfrutar de ese momento.

 

Me sentía tan mal de salud que dejé de pensar en toda la bola de tonterías que había tenido en la cabeza los días anteriores (principalmente mis problemas con los vecinos)

Y de un momento a otro los problemas con los vecinos eran un granito de arena en comparación con el hecho de querer disfrutar de mi vida, e inclusive hasta disfrutar un vaso de agua y sentir el agua corriendo por la boca o acariciar el pelaje de mi mascota.

Después de ir con el médico y de una serie de análisis me dijeron que era algo benigno y eso fue un alivio para mí, pero me dejó esa gran lección.

¡Nuestro cerebro siempre está "pensando" en lugar de dejarnos disfrutar del momento y de las cosas pequeñas y verdaderamente valiosas.

 

Los problemas nos dan un cierto sentido de seguridad.

·                     a) Son como viejos amigos, conocidos, familiares, predecibles.

·                     b) Los problemas dan sentido a una vida vacía.

·                     c) Si seguimos enfocados en lo superficial seguiremos teniendo problemas.

·                     d) Somos adictos a la negatividad porque todo el mundo es negativo y porque necesitamos entrenar a nuestra mente poco a poco a que piense positivamente o a que deje de pensar para que nos permita disfrutar el momento.

 

Los problemas y la culpa siempre van de la mano.

·                     a) Al no entender como creamos nuestros propios problemas, se nos facilita el culpar a otros.

·                     b)Ponemos la culpa fuera de nosotros mismos por casi todo lo que nos pasa en la vida

·                     c)La manera mas segura de seguir con problemas es seguir culpando a otros.

 

 

Cuando culpamos a otros por nuestros problemas abandonamos nuestro poder y debilitamos nuestras fuerzas creativas.

 

Cuando culpamos a otras personas de nuestros problemas, estamos rindiendo nuestra elección para solucionarlos y nos quedamos totalmente desprotegidos.

Al culpar a otros estamos esperando que ellos sean responsables por nuestra felicidad y por hacernos sentir bien en todos los aspectos.

¿Pero que nos hace creer que en verdad tenemos poder de crear?

Estas palabras de Jesús hacen eco a lo largo y ancho del nuevo testamento:

¡El padre y yo somos uno!

El padre (nuestra fuente) y yo (el hombre) somos uno y al ser uno con nuestro Dios también tenemos facultades creativas. Jesús dijo que haríamos cosas como las que el hizo y algunas mas grandes.

¡LA MAS GRANDE CAUSA DE DOLOR EN NUESTRO MUNDO ES EL SENTIMIENTO DE SEPARACIÓN, UNA VEZ QUE ACEPTAMOS SER UNO CON EL CREADOR, ENTONCES EL DOLOR SE DESVANECE!

 

Todos tenemos el poder de cambiar nuestras circunstancias o mejorarlas porque somos hijos de Dios y tenemos poderes creativos.

No existen víctimas, solo personas que se "creen" victimas

 

NUESTROS ROLES EN LA VIDA

En la vida elegimos entre dos papeles a representar, el de "víctima" o el de "amo"

Una persona que se considera víctima se dedica a entretener los sentimientos y pensamientos característicos de las víctimas.

 

Las actitudes de una VICTIMA son:

·                     Miedo

·                     Apatía

·                     Tristeza

·                     Enojo

·                     Rencor

·                     Venganza

·                     Frustración

·                     Lágrimas

·                     Culpa

·                     Engaño

·                     Manipulación

·                     Dolor Indecisión

 

Una persona que sabe que está en control de su vida y que tiene la personalidad de amo y dirigente de su propio destino se dedica a entretener los sentimientos y pensamientos característicos de los amos.

 

Las actitudes de un AMO son:

·                     Fortaleza

·                     Optimismo

·                     Dominio de sí mismo

·                     Control

·                     Paciencia

·                     Paz

·                     Amor

·                     Voluntad

·                     Decisión

·                     Responsabilidad

·                     Madurez

·                     Valor

 

Si quieres dejar de ser una víctima y convertirte en el amo de tu propia vida te exhorto a que consideres las anteriores características de los "amos" y las "víctimas" y te examines profundamente para que observes en que parte de tu vida estás cediendo tu poder y dedica tus energías a tomar actitudes de un AMO.

 

El primer paso para dejar la mascara de víctima es actuar y sentirte como un amo y claro yo lo sé no es fácil... pero si se puede lograr y se que tú puedes lograrlo.

Además un agregado de aprender la lección y dejar de sentirte víctima sería que ya no se volverá a repetir la experiencia negativa porque en realidad era un maestro que se presentó en tu vida para hacerte cambiar.

Y como ya aprendiste la lección, no es necesario que vuelvas a repetirla.

 

 

Un Auto análisis

 

PRIMER EJERCICIO

En este ejercicio vamos a analizarte a ti, para determinar si estas presentando síntomas de victimización; en la lista siguiente hay un espacio en blanco antes de la oración para que vayas tachando todos los síntomas que presentes:

 

EL MUNDO DE LAS VICTIMAS

Las victimas......

_____ No tienen poder

_____ Se sienten indefensas

_____Toman muy poca responsabilidad de sus actos y circunstancias

_____ Son infelices

_____ No se encuentran al mando de sus propias vidas

_____ Hacen dramas que envuelven llantos y recriminaciones para así manipular a alguien.

_____ Se creen olvidados, castigados y hechos a un lado

_____ Basan su vida en circunstancias "incontrolables"

_____ Culpan a todo el mundo, su jefe, sus padres, su pareja, la economía, el gobierno, los doctores, Dios. Etc.

_____Viven llorando su pasado y por eso no creen tener un mejor futuro

_____ Se sienten cómodos con su papel, porque es mas fácil

_____ Aguantan todo tipo de malos tratos.

 

Ahora agrega 3 características más que distingan a una víctima

1.-

2.-

3.-

 

SEGUNDO EJERCICIO

Ahora vamos a analizar los síntomas que presenta una persona que esté en control de su vida y que en lugar de ser una víctima es el amo, el capitán de su propio barco, lo que necesitamos en este mundo, mas gente con las agallas de cambiar su vida.

De hoy en adelante cada vez que actúes como víctima recuerda esto: ¡Si quieres cambiar verdaderamente tu vida para bien, debes dejar a un lado esa máscara que no te permite progresar! Este es el primer paso que darás y que cambiará tus percepciones y tu manera de hablar y de pensar para siempre.

 

EL MUNDO DE LOS AMOS --EN ENTRENAMIENTO-

Los amos......

_____ Escogen sus deseos en base al grado de felicidad que éstos les otorgan

_____ Permiten a todo el mundo ser tal cual es, sin juzgar.

_____Siempre tienen el control sobre sus vidas

_____ Son felices, siempre yendo con el flujo de la vida.

_____ Ellos accionan no reaccionan como lo hacen las víctimas

_____ No tienen dueño, nada ni nadie puede decirles que deben hacer.

_____ Escogen la tranquilidad incluso cuando reine el caos

_____ Ya no viven para dramas, cuando alguien hace un drama ellos lo ignoran y punto.

_____ Ya no viven para satisfacer las necesidades de otros, sino las suyas propias.

_____No conocen la culpa, ni sobre ellos mismos ni sobre nadie.

_____ No creen en la mala suerte porque saben que no existe.

_____ Cada día trabajan para cumplir sus deseos y hacen lo necesario para alcanzarlos.

 

Ahora agrega 3 características mas que distingan a un amo:

1.-

2.-

3.-

 

La ley más importante de la física dice: Todo aquello en lo que enfocas tu atención es lo que estás atrayendo a tu vida. Si te enfocas en algo que te haga sentir mal, estarás atrayendo mas de lo mismo. Si te enfocas en algo que te haga sentir bien, estarás atrayendo mas de lo mismo.

 

 

¡Todos los problemas son nuestros Sirvientes!

 

¡LOS PROBLEMAS SON NUESTROS SIRVIENTES!

Los problemas existen en nuestra vida porque son necesarios, sin ellos la vida no tendría sentido, es más, sin problemas la humanidad ya no tendría una misión y por lo tanto este mundo llegaría a su final.

 

La verdadera razón de nuestros problemas es el contraste, es decir sin oscuridad no sabríamos apreciar la luz y sin tristeza no sabríamos apreciar la alegría. Ese es el mensaje que muchos grandes hombres han querido darnos

 

NO SOMOS VICTIMAS DE NUESTROS PROBLEMAS, MAS BIEN NUESTROS PROBLEMAS SON NUESTRAS HERRAMIENTAS A PARTIR DE LAS CUALES PODEMOS CREAR NUEVAS EXPERIENCIAS. SOMOS DUEÑOS DE NUESTROS PROBLEMAS AL 100%, ELLOS EXISTEN PARA SERVIRNOS.

 

*Lo que resistes persiste

*Los problemas no son para que nos resistamos a ellos (nos concentremos en ellos), son para ayudarnos a crear algo nuevo partiendo de ahí.

 

Jesús dijo no se resistan al mal y también dijo que si alguien nos da una bofetada pusiéramos la otra mejilla. Entonces para beneficiarnos de nuestros problemas debemos aprender a poner la otra mejilla (perdonar) y comenzar a concentrarnos en lo que SI deseamos para que la ley de la atracción nos dé algo diferente a lo que le hemos estado pidiendo.

 

Al concentrarnos en nuestros problemas, la ley de la atracción piensa que deseamos mas problemas.

 

He aquí algunas señales que indican que una persona está oponiendo resistencia:

·                     1.-Si tienes algún tipo de rencor contra tus ex-parejas, ex-jefes o alguna persona en general.

·                     2.-Si envidias a los ricos.

·                     3.-Si tienes complejo de inferioridad y te criticas constantemente.

·                     4.-Si odias tu pobreza momentánea.

·                     5.-Si te sientes atrapado.

·                     6.-Si crees que todos tienen la culpa de tus problemas.

·                     7.-Si piensas que tener problemas es malo.

·                     8.-Si todo el día te la pasas enfrentando la realidad porque crees que no puedes cambiarla, que eres una víctima y esperas que alguien te rescate.

·                     9.-Si odias tus problemas.

 

Todos estos casos son indicadores de que estás oponiendo resistencia al cambio y te mantienen atrapado en un circulo vicioso en el cual observas la situación y de acuerdo a lo que observas decides reaccionar, enojándote sintiéndote torpe, desalentado, desmotivado culpable o decepcionado etcétera.

 

Dejar de ser una víctima es una excelente razón para encontrar una indescriptible...

 

¡Emoción por existir!

 

 

70

SINTOMAS DE LA PAZ INTERIOR

 

La Palabra imposible no está en mi vocabulario.

Napoleón Bonaparte

Algo característico de una vida en el paraíso es la paz. Es algo que claramente puedes elegir aquí en la Tierra, sintiendo el sublime contacto con Dios que te permite. No necesitas portarte bien y morir para llegar al paraíso, sino que tan solo requieres elegir la paz aquí en la Tierra, mientras vives la apasionante aventura de ser humano. El paraíso está aquí y ahora, pero debes desear entrar en él. Cuando eliges tu paz interior por sobre cualquier otra experiencia estás deseando entrar al paraíso y lo logras, ahí toda tu vida cambia radicalmente. Ese cambio es en extremo sorprendente, y gran parte de la sorpresa es que depende exclusivamente de ti. No necesitas de nadie para experimentar paz. Solo requieres de ti. ¿No es una maravilla esto! Yo pienso qué sí.

            Mis palabras y mi capacidad para comunicar no son suficientes para expresarte todas las maravillas que se experimentan cuando se decide vivir con una Nueva Conciencia de paz interior, ¡es algo divino! Sin embargo, como por arte de magia, en mis investigaciones y hallazgos mientras me encontraba estudiando hace unos días, encontré a una gran y hermosa mujer que se autodenominó: “Peace Pilgrim” (Peregrina de Paz, 1908-1981) y fue ella quien sintetizó en sencilla manera de contundente verdad los síntomas que caracterizan a una persona con paz interior.

Esta divina mujer de finales del siglo XX, q.e.p.d., tiene gran parecido a personajes como San Francisco de Asís, Gandhi, Budha, etc., según mi criterio. Un día cualquiera, dejó todo lo que tenía, decidió quitarse su nombre de pila, tirar su registro del seguro social, su acta de nacimiento y todo documento que la identificara con alguien, es decir, se despojó de su ego radicalmente, para salirse a peregrinar por todo su país y a donde quiera que Dios la llevara para expandir un mensaje de paz. Sintió un llamado de Dios para ser una mensajera que peregrinara por el mundo promoviendo la paz y la armonía. ¡Qué hermosura de ser humano! Así, y como tributo a ella, quise enmarcar esta columna que hoy te escribo con su foto que te presento al principio. Sentirás su energía. Se nota la paz, ¿verdad? Y sí, así sucede. En Morfo-Psicología se ha demostrado que los rasgos físicos de una persona, específicamente su rostro, se modifican con los años dependiendo de los pensamientos y sentimientos que abriga durante el tiempo. Por ello tu imagen puede ser un claro signo de paz. Pero no hay que “armar” la imagen, sino permitir que fluya sola como consecuencia de tus emociones y sentimientos que elegiste tener en tu vida, tu imagen como consecuencia de lo que llevas en el corazón, de tu interior.

De 1953 a 1981 “Peace Pilgrim” caminó mucho más de 40,000 kilómetros expandiendo su mensaje de paz a lo largo de Norte América. Su peregrinaje la llevó a 50 estados, provincias de Canadá y México. Su mensaje abarcó la paz en todos sentidos: paz entre naciones, grupos, individuos y la más importante: la paz interior, porque es ahí donde toda paz empieza. Ella solía sintetizar en una frase: “Esta es la forma de vivir en paz: superar el mal con el bien, la mentira con la verdad y el odio con amor”. Ella siempre creyó, que la paz del mundo sucederá tan solo cuando un número suficiente de personas logren la paz interior. Y por ello estamos tú y yo aquí. ¡Bendigo el momento!

¿Qué pasa en la vida de alguien que ha logrado vivir en paz? ¿Qué les caracteriza a las personas que alcanzan una paz interna? ¿Qué signos y síntomas presentan aquellos seres humanos que han decidido vivir con una Nueva Conciencia de paz interior? En la carrera de Medicina enseñan que un síntoma es una manifestación subjetiva, no medible ni cuantificable, que acompaña a un padecimiento; algo que lo diferencia de un signo, que es una manifestación clínica objetiva, medible y cuantificable, que se presenta en un padecimiento. Y sí, esas son las definiciones de síntoma y signo, pero en esta ocasión no me refiero a que se asocie con algún padecimiento, sino a meras características que acompañan a una persona que ha elegido vivir con una Nueva Conciencia de paz interior. Si después de 69 capítulos del taller de autoestima has empezado a vivir con paz interior, aquí te compartiré 11 rasgos que se suceden en alguien así, explicándote cada uno de ellos, y de esa forma podrás medir qué tan bien andas por este armónico camino de vida:

  1. Tendencia a pensar y actuar espontáneamente y no a partir de los miedos basados en experiencias pasadas. Es quien se siente libre para actuar. Es quien empieza a experimentar una fuerza que lo inclina al enorme placer de ser tal como es y actuar en espontánea consecuencia. Es alguien que ya logró creer en sí mismo y vivir a partir de esa identidad. Es quien nada teme porque ya no le importa el qué dirán. Es quien se sabe amado tal y como es y ha dejado de buscar el reconocimiento de los demás. Es la rica espontaneidad que se sucede cuando vives planeando menos y disfrutando más con la dicha de una vida no estructurada, por lo menos no por ti ya que te alcanzas a dar cuenta de que está planeada por Dios y a Él nunca le salen las cosas mal. Esta espontaneidad yo la he vivido como hacedora de milagros. Cuando te levantas por la mañana sin ningún plan específico o con tan solo algunos compromisos agendados, pero que al final del día te das cuenta de que no hiciste nada, absolutamente nada de lo que habías planeado y todo lo que hiciste fue al momento, pero con una sutil sensación de saberte guiado, realizando magistralmente todo porque aún sin esperarte que saliera todo perfecto, así sucedió. Te dejas llevar y eso es todo. Es cuando haces solo aquellas cosas que le dan sentido a tu momento, y si no, no. Y no pasa nada. Solo experimentas paz. Incluso, luego de lo que he vivido en el último año de mi vida, te puedo afirmar que la misma curación espontánea en muchas personas se sucede cuando llegan a sentir paz interior. Su energía cambió y la frecuencia vibratoria del padecimiento ya no es posible que exista en presencia de una frecuencia vibratoria tan alta como la de su espíritu en paz.
  2. Una inequívoca habilidad para disfrutar de cada momento. Esta es una hermosa característica que le confiere tremenda alegría y emoción por existir a cada instante de tu existencia. Vas caminando por tu vida y todo te emociona. El momento más trivial lo empiezas a ver como gran oportunidad de disfrute. La planta o el adorno de tu oficina lo empiezas a ver bello (cosa que no hace la mayoría) y no tan solo le observas sino que empiezas a disfrutar tan solo por ese momento de contemplación. Todo te empieza a parecer mágico y digno disfrutarse. Recuerdo uno de mis viajes de trabajo en carretera cuando súbitamente en medio del desierto se descompuso el auto y mi colaborador y yo nos quedamos horas sin saber qué hacer. Mientras que el chofer entró en angustia y mi colaborador un poco también porque teníamos que llegar a una cita, yo decidí bajarme a apreciar la carretera y el desierto. Luego empecé a jugar a aventar piedritas para atinarle a un poste lejano. Mi colaborador me siguió el juego y me ganó, tenía mucho mejor puntería que yo. Luego decidimos empezar a contar chistes. Mientras tanto nadie venía por nosotros y no servían los celulares. Luego de mucho tiempo sin que nadie nos auxiliara, alguien pasó y se ofreció a llevarnos pocos kilómetros adelante donde estaba la siguiente caseta. Me pareció formidable porque ahí podía comer algo y comer lo disfruto intensamente. Al llegar a la caseta, mi colaborador me preguntó: “¿Qué vamos a hacer? La conferencia debe empezar en menos de una hora y todavía estamos lejos del destino y sin saber cómo llegar. A lo que le contesté luego de comerme una deliciosa galleta: “No lo sé, no tengo ni idea. Pero de que vamos a estar ahí, vamos a estar ahí”. “Pero, o sea, ¿cómo?” –me volvió a preguntar. “Ya te dije que no sé (¡y es que efectivamente no pasaba nadie en la carretera y los celulares seguían sin señal!). A ver –le dije— vamos a preguntar al de la tiendita exactamente a cuánto tiempo estamos de distancia del lugar al que vamos”. Eso hice y súbitamente alguien a mi izquierda que no había visto momentos antes, escuchó la pregunta y respondió: “Como a 45 minutos”. Me dirigí hacia él y le agradecí la información. Luego, esa persona, hombre de 50 años aproximadamente, vestido todo de blanco, se dirigió a su automóvil (creo que había bajado a usar los servicios) y pocos metros adelante se detuvo, dio vuelta y dirigiéndose a mí dijo: “Yo voy para allá, si gustas te llevo”. “¡Claro, encantado, muchas gracias!” – le dije. Y nos subimos a su auto de inmediato. En el camino comentamos cómo suceden los milagros y cómo le han sucedido también a él. Yo le comenté que lo identificaba como un ángel que me enviaron, y de hecho hoy sé perfectamente que fue así. Yo solo deseaba que nos dejara en la entrada de la ciudad y de inmediato nos bajaríamos a tomar un taxi que nos llevara al lugar de la cita para no quitarle más tiempo. Y esta persona, perfecto desconocido, me dijo que no, que tenía el deseo de dejarme en la puerta del lugar al que íbamos. Por más que le dije que no era mi intención desviarlo tanto, insistió y nos llevó. Llegamos a las 11:58 cuando la cita era a las 12:00. Lo que pudo ser origen de angustia, todo el tiempo lo disfruté, jugué, comí, conversé de milagros, viví uno, y llegué. La paz interior produce milagros en el exterior ¡y eso se disfruta tanto!
  3. Pérdida de interés en juzgar a los demás. Es cuando ya no quieres opinar acerca de lo que hacen los demás, incluso llegando más allá y perdiendo el interés de juzgarte a ti mismo. Simplemente porque ya no te interesa. Ya hay cosas muchísimo más importantes e valiosas por experimentar. Es cuando descubres que cuando criticas o juzgas a los demás, nunca los defines a ellos, sino que tan solo con cada juicio que emites, te estás definiendo tú mismo. Es cuando alguien te invita a “echar chisme” y la sola invitación ya no te causa ningún interés, es cuando un tipo de entretenimiento que viviste anteriormente lo empiezas a ver como una de las más tremendas pérdidas de tiempo. El tiempo y espacio para estar en paz se te hace tan preciado que criticar a otros resulta en un tiempo imposible ya de invertir. Lo que hagan los demás es algo que ya te tiene sin el más mínimo cuidado. Tú te sabes en paz y eso empieza a ser más que suficiente para ti. Con el tiempo, he observado que no tan solo pierdes el interés en juzgar a los demás, sino que increíblemente los empiezas a querer así tal como son, llevándote la sorpresa de que entonces así ellos te quieren más a ti. Otra vez se demuestra que recibes lo que das. Esto es uno de los cambios más increíbles de mi vida. Hace 15 años yo no podía soportar ciertos comportamientos en alguien, y hoy, simplemente observo en paz sin emitir juicio alguno, y hasta he llegado a querer, y mucho, a esas personas con comportamientos que antes juzgaba inaceptables. Hoy ya no es así. Hoy sé que todos están bien con respecto al estado de conciencia que les permite actuar en consecuencia. Todo está en orden. Ya no hay necesidad de poner etiquetas a nadie, porque empiezas a ver a todos como manifestación de Dios. Hoy también he notado que cada vez que alguien se acerca a mí para que les firme algún autógrafo en mis libros, incluso si es alguien joven y sencillo, se me sale en automático hablarle “de usted” y con respeto. La gran mayoría me dice que por favor les hable “de tu”, y lo intento, pero lo que no saben es que quizá se me sale en automático dirigirme a ellos con respeto porque ya no veo a la persona, sino a una manifestación más de Dios en ellos y así se merece todo mi respeto y admiración. Eso he sentido. Ya no se trata de ver etiquetas humanas, sino de ver divinidad en todos los seres humanos que se acercan a uno.
  4. Pérdida de interés en interpretar las acciones de los demás. Es cuando ya no te interesa explicarte porqué los demás hacen lo que hacen. Simplemente observas qué hacen y ahí está, hagan lo que hagan es algo totalmente independiente de ti. Cuando alguien llega y te hace la clásica pregunta: ¿Cómo ves? ¿Qué opinas de esto que hizo fulanita o sutanito? Tú solo te limitas a decir: pues cada quien. Y sigues en tu camino de paz. Ya no hay emoción en emitir veredictos como la tenías antes. Desaparece tu interés en diagnosticar por qué se comporta alguien de determinada manera. Tu discurso cambia. Incluso llega un momento cuando te preguntan tu opinión y llegas a decir: no lo sé. Y efectivamente no sabes, porque ya ni te enteraste de lo que hizo la otra persona. ¡Y es que estabas tan intensamente ocupado con tu propia vida que no te dio tiempo de analizar lo que hacen los demás con la suya! Lo contrario sucede también: La gente que tiene un gran vació interior, que nada le emociona, que nada le satisface, busca llenar su vacío con el análisis de la vida de otros. Pero en cambio cuando tu vida se llena de paz interior, ya no hay cabida para interpretar las acciones de los demás, ya no tienes ni tiempo, ni ganas, ni el conocimiento de la vida del otro. Aquí te quedas amorosamente ocupado solo en el regocijo de tu paz interior y permites, permites.
  5. Pérdida de interés en el conflicto. Aquí es donde te das cuenta de que tu vida se está llenando de tanta paz que no hay que llenarla con nada más, ni escuchando ni favoreciendo ni generando ningún tipo de conflicto. Es cuando toda discusión, cuando todo juego psicológico del tipo Perseguidor-Víctima-Salvador, salen de tu vida radicalmente. Incluso empiezas a ver con asombro e incredulidad a otras personas que gozan de vivir en el conflicto. Te quedas pasmado y sin poderlo creer ante la gran capacidad que tienen otros en gritarse y ofenderse en alguna comida familiar o en cualquier otro lugar. Ya no te explicas cómo pueden vivir así. Es cuando empiezas a descubrir que si te encuentras en una relación donde al otro o a la otra le encanta generar conflicto por cualquier cosa, tu solo dices en tu interior: “paso”. Ya no te interesa jugar esta desgastante, tonta y debilitante tortura psicológica autogenerada. Las invitaciones a discutir y a vivir un conflicto las empiezas a ver como lo más absurdo de la vida. Por lo mismo, también desaparece todo interés en ver noticieros o escucharlos por radio. Te das perfecta cuenta de que todos los noticieros lo único que buscan es vender conflicto como forma de entretenimiento. Ante una invitación a leer el periódico o ver o escuchar noticias, tu simplemente dices: No gracias, eso ya no es para mí. Y prefieres estudiar y leer algo muchísimo más valioso y que hoy te causa gran adicción. Mejor empiezas a invertir horas y horas en leer libros de espiritualidad y superación personal; empiezas a navegar por paginas de Internet que tienen sentido para ti y te aportan paz; empiezas a elegir programas de televisión que te hacen sentir muy bien, desapareciendo tu interés en ver películas de violencia, miedo o destrucción. Tú ya estás más allá de todo conflicto y lo notas perfecto. En un estado de paz interior se te empieza a hacer muy fácil decir “paso” cuando alguien te invita a discutir o a mantener un conflicto. Y algo maravilloso es que con el tiempo, la gente que disfruta vivir en el conflicto nota que tu “pasas” con tanta frecuencia que te empiezan a dejar de invitar. Es cuando alguien que quiere luchar descubre que a ti ya no te gusta luchar, y entonces van y buscan a otra persona que sí goce el conflicto. Todo esto lo podrás ver claramente y te sorprenderás de ese comportamiento. Y así se van alejando de ti las personas conflictivas, te dejan de hablar. Ya no juegas con ellos y te abandonan. Te dejan en paz, literalmente, pero porque tú la elegiste en tu interior.
  6. Pérdida de interés en tener que preocuparte. Paras de preocuparte, así de simple. Llega un momento en que te das cuenta de que no tiene ningún caso preocuparte por nada, por nada en absoluto. Llegas a comprender que preocuparte por lo que queda fuera del alcance de tus manos es carente de sentido porque precisamente no está a tu alcance la solución. Luego llegas a comprender que preocuparte por lo que sí puedes solucionar, también resulta absurdo porque si puedes hacer algo, pues lo haces y ya, sin preocupación alguna. Todavía recuerdo a una paciente, una señora, que siempre que llegaba a mi consultorio al principio siempre me decía: “Hola Alejandro, apenas llegué a mi consulta, y es que con tantos pendientitos que van saliendo y cosas que se te van juntando y luego una y otra cosa más que ya no sabe uno. Pero al fin aquí estoy”. Siempre me decía igual. Hasta que un día se me ocurrió decirle: “Señora, por favor, dígame con exactitud de elementos, ¿cuáles con esos pendientitos a los que usted se refiere, uno por uno y exactos, y cuáles son esas cosas que se van juntando, exactamente a qué se refiere?”. Nunca, nunca me supo decir ni uno solo. Descubrimos que solo se levantaba de la cama y se arreglaba para venir a consulta. Todos los “pendientitos” que aparentaban preocuparla ¡sólo estaban en su mente!, porque nunca existían en verdad. Así, todavía hay muchas personas que han desarrollado un placer de referencia, es decir, el gusto por ser volteadas a ver y ser el centro de atención, lográndolo cuando expresan su preocupación. Pero alguien con Nueva Conciencia de paz interior, ya no se detiene en estas necesidades del ego. Ya se encuentra en estados de conciencia mucho más elevados donde se pierde todo interés en tenerse que preocupar por nada.
  7. Frecuentes e irresistibles momentos de apreciación. Te empiezas a admirar de todo lo bueno que hay en todo. Aprecias el bien en todo lugar y persona. Lo descubres incluso en la persona que no lo ha visto en sí misma. Empiezas a tener frecuentes momentos de llanto donde se te salen las lágrimas muy fácilmente al quedarte asombrado ante la maravilla de algún momento o circunstancia. La música te cautiva como nunca antes, el talento artístico en cualquiera de sus formas lo valoras como evidente manifestación de Dios aquí en la Tierra. En tu vocabulario aparecen con mucha frecuencia señales de asombro: ¡Wow! Se te abren los ojos en franca señal de admiración con más regularidad. Te maravillas ante el uso de una computadora o de cualquier máquina que antes pasabas de largo. Es decir, aprecias y ya nunca más desprecias. Son dos tipos de energía radicalmente diferentes: apreciar o despreciar. El que aprecia se fortalece, quien desprecia se debilita. El que aprecia maneja frecuencias de energía muy rápidas y altas, el que desprecia muy bajas y lentas. Por lo mismo, siendo un tema extenso el de la energía, someramente te digo que el que aprecia normalmente se encuentra saludable, y el que desprecia está enfermo crónicamente de algo, nunca puede estar bien. Quien tiene paz interior, todo lo aprecia, todo, absolutamente todo y muy seguido. Apreciar sucede como consecuencia porque lo bello, bueno y verdadero es apreciable desde un corazón en paz y solo desde ahí.
  8. Alegres sentimientos de conexión con otros y con la Naturaleza. Empiezas a sentir “claramente” tu unión con todo. Cuando tienes contacto con la Naturaleza no te quieres ir de ahí. Te empieza a cautivar ver el mar o estar en el bosque como nunca antes. Quizá hasta empiezas claramente a escuchar voces que te hablan cuando observas un roble o cuando se te queda viendo fijamente un venado o un conejo moviendo su nariz. Empiezas a sentir a una planta solo con verla. Empiezas a sentir respeto por Todo, mismo respeto que surge como consecuencia de saberte conectado a ese Todo. Sientes una alegría en esos momentos que las palabras no pueden expresar. Sientes emoción con la emoción de otros. Sientes entusiasmo por el entusiasmo de otros. Sientes alegría por el triunfo ajeno. Y es que precisamente ya nada te es ajeno. Y esa alegría que empiezas a experimentar por saberte conectado con todo y con todos se trastoca muchas veces con amor hacia los demás difícilmente explicable. Uno de los signos inequívocos de un ascenso en el estado de conciencia es darse cuenta de la conexión.
  9. Frecuentes ataques de risa y sonrisas. La alegría de vivir es uno de los signos más característicos de una vida espiritual, de alguien en paz. Sucede el colmo de que hasta estando solo te empiezas a reír. ¡Sólo! Ya ni necesitas de que alguien te cuente un chiste o de ver algo cómico. Los frecuentes ataques de risa se suceden en automático porque tu mente empieza a recordar con singular constancia cómicas escenas que has disfrutado, mismas que se sucedieron por tu alegría de vivir y por tu paz que las atrajo. Y nunca te dejan, reverberan los momentos de risa en tu interior y vuelves a reír una y otra vez. Te ríes de lo que los demás no. Ellos se extrañan al verte y tú también al verlos. Si te ves al espejo, si te concentras un momento en observar tu rostro con gran atención, podrás ver una sonrisa constante que se quiere asomar en todo momento, incluso si haces este ejercicio, te puede ganar la risa tan solo de verte en el espejo. En cambio, algunas otras personas si se ven en el espejo y se detienen a analizar el reflejo que ven ahí, sin necesidad de un psiquiatra o un analista de imagen, pueden observar lo gris de su vida, los dolores que les ha generado vivir en el lado oscuro, es decir, en su ego, y se nota. La lucha, ya sea externa o interior, siempre se ve en el rostro. Siempre aunque se maquille. La risa y la alegría constantes son un signo inequívoco de tu despertar a estados de conciencia superiores, donde se vive en paz.
  10. Incrementada tendencia a permitir que las cosas sucedan, en lugar de hacer que sucedan. En este nivel se está mucho más allá del egoicamente atractivo liderazgo. Aquí se llega a la paz del plan de Dios. Aquí uno se rinde y deja de lado el deseo de ser el protagonista. Y hoy he aprendido que cuando te rindes amorosamente a Jesucristo, hasta ese entonces todo sale bien. Ahora sí. Y luego de comprobarlo una y otra vez, la paz empieza a ser el estado más natural de tu ser porque descubres Quién está dentro de ti. Empiezas a aceptar que todas las cosas que suceden, suceden por una válida razón, que aunque no la encuentres, sabes que existe, que aunque no la entiendas, pues te deja de interesar comprender o no. Simplemente sabes que las cosas pasan por algo y ese algo siempre termina siendo algo bueno. Lo sabes, y con ese conocimiento tú sigues haciendo lo que te corresponde y sin estorbar. Empieza a sucederte un pacífico comportamiento donde siempre sabes que si debes actuar, actúas, y si no, dejas que pase. Surge una sabiduría dentro de ti que te permite distinguir entre hacer algo o más bien permitir que sucedan las cosas. Es cuando sabes que todo se dirige al Bien, luego entonces permites, permites. Hay paz en ese permiso, o mejor dicho, el permiso sucede por haber paz en tu interior.
  11. Incrementada susceptibilidad al amor mostrado por otros, así como una urgencia incontrolable por extenderlo hacia los demás. Esta es una de las experiencias más espectaculares y únicas de la paz interior. Este siempre ha sido un signo característico de Nueva Conciencia. Empiezas a sentirte querido por todos y al mismo tiempo te urge amar a todo y a todos, sin distinguir credo, color, posición social, sexo, raza, edad, nacionalidad, cultura o inteligencia. Tal cual lo hacía el corazón de Jesucristo. Un corazón libre de prejuicios y lleno de amor por el ser humano en general, incluso por la Creación toda. Esto me pasa con una intensidad desmedida cada vez que acabo una conferencia. El éxtasis que experimento en esos momentos es inequiparable con ningún otro que haya experimentado como humano, incluso comparándolo con los más intensos. La paz y conexión que siento con todo el mundo en esos momentos es una experiencia indescriptible. Siento perfecto cómo fluye el amor hacia mí y como sale de mí también. Es como estar parado en el vórtice del amor cuando se vive en paz. También la gente me ha confesado que durante esos momentos siente igual. Surge un amor entre todos los presentes difícil de explicar. Dan ganas de abrazar y besar y llorar de la emoción. A quien vive en paz es muy sencillo amarlo y él ama también con tremenda soltura y facilidad

Todos estos son los síntomas de la paz interior. Si te interesa vivirlos, solo necesitas elegir la paz. Un sabio que vive en tu interior te dirá cómo elegirla siempre. Es un paraíso vivir en la paz que has descubierto dentro de ti. Es una bendición de Dios saber que podemos entrar al paraíso aquí en la Tierra. Es una maravilla ascender a una Nueva Conciencia de la vida y vivirla con una gran emoción por existir. De eso se trata el que tú y yo nos encontremos aquí.

Pon atención a estos síntomas de paz interior. Te los repetiré para que los tengas presentes y observes el paraíso que puedes experimentar en tu vida si lo deseas. Los corazones de mucha gente ya han optado por la paz y al parecer nuestra sociedad puede experimentarla en proporciones universales, en cuyo caso, obviamente aparecería una sana y justa estabilidad del mundo. Recuerda:

  • Tendencia a pensar y actuar espontáneamente y no a partir de los miedos basados en experiencias pasadas.
  • Una inequívoca habilidad para disfrutar de cada momento.
  • Pérdida de interés en juzgar a los demás.
  • Pérdida de interés en interpretar las acciones de los demás.
  • Pérdida de interés en los conflictos.
  • Pérdida de interés en tener que preocuparte.
  • Frecuentes e irresistibles momentos de apreciación.
  • Alegres sentimientos de conexión con otros y con la Naturaleza.
  • Frecuentes ataques de risa y sonrisas.
  • Incrementada tendencia a permitir que las cosas sucedan en lugar de hacer que sucedan.
  • Incrementada susceptibilidad al amor mostrado por otros, así como una urgencia incontrolable por extenderlo hacia los demás.

Si tienes todos o la mayoría de estos síntomas, date cuenta que tu condición de paz puede ser ya muy avanzada y así estás ayudando a los demás, incluso con tu sola presencia. Así mismo, si estás expuesto a alguien con una nueva conciencia con varios de estos síntomas, el permanecer expuesto favorecerá tu propia condición de paz si te permites sentirla y aprender de él.

También he observado que hay gente que en toda su vida no le da tiempo de conocer esta paz interior. Ni hablar, no quisieron. He ido a funerales donde me consta que el difunto llevaba una vida tan conflictiva que cuando algún familiar frente al cadáver dice: “Ya está descansando en paz”, pues yo no lo creo, yo creo que ni muerto. Ha de estar discutiendo de algo con el ángel que vino por él e inconforme con algunas cosas del túnel de luz que va a pasar, que muy molesta, que muy intensa, que muy rápido, en fin. Yo creo que no se trata de morir para “descansar en paz”, sino aprender a vivir con una Nueva Conciencia de paz interior para realmente “vivir en paz”. Que así sea en ti. Tu paz, mi paz, nuestra paz, es el origen de la paz de nuestras familias, de nuestro trabajo, de nuestro país, y del mundo entero. Es cuestión de expandirla. Te invito a que, si gustas, reenvíes esta columna que escribí a todos tus familiares y amigos. Así ya estaremos haciendo algo juntos con Nueva Conciencia. Saberte en paz y ser al mismo tiempo fuente de paz para otros, hace que tu vida genere gran...

¡Emoción por Existir!

 

 

Al igual que en el desarrollo motor, en esta área el niño llevará a cabo varios cambios. Pasará de ser un bebé que todavía depende para todo de ti, a adquirir su independencia física, que va de la mano de la independencia emocional.

Penelope Leach define a los niños de esta edad como preadolescentes científicos, que a ratos quieren ser apapachados y seguir siendo bebés, y a ratos ser niños libres para explorar el mundo. Esta ambivalencia genera confusión en los padres.

Es muy común que el bebé inicie la separación física de los padres alejándose y volviendo inmediatamente para verificar que siguen ahí. Primero el bebé no se atreverá a alejarse mucho de ustedes, ya que está consciente de que todavía los necesita. Por lo anterior deben permitir que él vaya decidiendo qué tan lejos se va y cada cuanto vuelve a verlos, y por supuesto, siempre estar donde los dejó, si por algún motivo te tienes que cambiar de lugar es recomendable avisarle y explicarle dónde vas a estar.

Una vez que el niño ya se atreve a distanciarse de los padres utilizará el sonido para verificar que ellos siguen allí, por lo que los llamará constantemente y es recomendable siempre responderle, ya que de esta manera fomentarán en él la confianza básica hacia ustedes, la cual consiste en que el niño sienta que sus padres no lo van a abandonar.

Durante esta etapa continúa la "mamitis" el miedo a los extraños o la ansiedad por la separación, se desconcierta cuando pierde de vista a su mamá o a la persona cercana que lo está cuidando, le da terror pensar que no regresarán. Por otro lado, es frecuente que busquen hacer las cosas ellos solos y rechacen la ayuda y las órdenes.

En esta etapa un niño está formando su concepto del tiempo y de la permanencia de los objetos, por lo cual es muy importante que le expliques las secuencias de los eventos y le avises de los cambios, de esta forma los aceptará con mayor facilidad. Procura avisarle cada vez que te vas, aunque sea por un minuto, de esta forma se sentirá más seguro y poco a poco comprenderá que regresarás.

Es muy importante para el niño de esta edad el orden de las cosas, encontrar los objetos donde los dejó. No le gustan los cambios de muebles o de la decoración de su casa, lo hacen sentirse ansioso e inseguro. Por otro lado, ésta es una excelente oportunidad que hay que aprovechar para crear hábitos de orden.

Cuando el niño ya domina la marcha querrá extender el control que tiene sobre su cuerpo, sobre los objetos y personas que están afuera de él, por lo tanto se iniciará una lucha constante entre el niño y sus padres para ver quién puede más, es la época llamada "noismo", durante la cual el niño reta casi todas las instrucciones que se le dan aunque desea realizarlas, ya que el busca medir su fuerza. "No" y "déjame" serán palabras sumamente utilizadas.

Una preocupación muy grande de los papás es poner límites y que sus hijos no les "tomen la medida". Es importante que en este aspecto tomes en cuenta que además de tener muy poco autocontrol, la memoria de los niños es muy corta (aproximadamente un minuto) y después de este tiempo pueden intentar hacer algo que antes ya les habías dicho que no, no es malicia, es simplemente que ya se les olvidó. Incluso pueden acercarse a algún objeto prohibido diciendo que no, están interiorizando la orden con la conducta esperada. Ayúdalo a hacerlo reforzando lo que esperas de él, tomando su mano, haciendo contacto visual y diciendo muy claramente que "no". Puede ser de gran ayuda llevarlo a otro lugar donde ya no vea el objeto y se le quite la tentación. Lo intentará muchas veces y eso puede ser un poco cansado para ti, pero en la medida en que seas consistente lograrás que lo asimile más rápido.

El niño de esta edad es egocéntrico (el mundo gira alrededor de él), no es capaz de entender los sentimientos de los demás, no sabe esperar, puede ser muy exigente e intolerante, poco paciente, en especial si tiene hambre. Es importante que lo ayuden a prolongar los tiempos de espera, platicándole lo que estás haciendo mientras preparas su comida, o mientras lo atiendes.

Más adelante llegará el momento en que seguirá tus instrucciones y será capaz de prever los resultados de sus acciones, reconocerá tus sentimientos y derechos. Él elegirá la actitud que tomará hacia los adultos dependiendo de la forma en que los conceptualice. Si para él son personas amorosas y respetuosas, esta será la actitud que tomará hacia ellos, será la base de la disciplina que tendrá el resto de su vida.

En esta etapa hay que encontrar el punto medio entre los límites y lo que es permitido, para eso es necesario que los papás se pongan de acuerdo y lo ayuden a establecer los límites de manera clara, permanente (en tiempo y espacio) y firme, si lo hacen entre los dos siempre será más fácil.

 

Miedos y ansiedad


Todos lo niños pasan por periodos en los que manifiestan temores, los miedos son algo normal y el aprender a manejarlos representa un paso muy importante en su desarrollo. Los miedos bien manejados por los padres pueden ser un excelente pretexto para fortalecer la relación afectiva con sus hijos.

Se considera que el miedo existe incluso en los recién nacidos, que temen no ser bien sujetados o caer y lo manifiestan con el reflejo del moro De lo que sí podemos estar seguros es que alrededor de los ocho meses de edad, los bebés ya tienen miedos claramente marcados cuando son conscientes de que sus madres van y vienen y temen que se vayan, ya que ella ayuda, da seguridad, satisface necesidades básicas, etcétera.

El temor y la ansiedad son conductas naturales y psicológicas, poco placenteras que aunque se pueden confundir, no son lo mismo:

·         Temor o miedo es una respuesta a un estímulo o situación específica, por ejemplo: temer a los perros grandes, a los rayos, a la oscuridad. Es un estado de excitación, tensión o aprensión debido a algo conocido y fácilmente localizable.

·         Ansiedad es un sentimiento de malestar, aprensión o miedo que proviene de una fuente generalizada o vaga. Por ejemplo: mudarse de casa, cambios en la situación familiar, etcétera.

Ya que a lo largo de la niñez los niños presentan diferentes etapas de miedo y hacia diferentes cosas, es importante que los padres sepan manejarlas para no hacer los miedos más grandes y mantener fuerte la autoestima de los niños.

El miedo produce una descarga importante de adrenalina y un aprendizaje de cómo manejarlo, sin embargo, si el niño se siente muy presionado o criticado por su reacción ante esa situación, no aprenderá nada y además de permanecer ese miedo en concreto, aparecerá otro a sus propias reacciones. Los padres no pueden evitar que su hijo tenga miedos, pero sí enseñarle a manejarlos y minimizarlos.

 

 

LOS NIÑOS Y LA AUTOESTIMA
Dr. Eduardo Hernández González.
Médico-Pediatra. Psicoterapeuta Conductual Infantil.


Las opiniones que los niños tienen de sí mismos se llaman autoestima, o autovaloración. Se considera que la autoestima incluye no sólo los juicios cognoscitivos de los niños sobre sus capacidades sino también sus reacciones afectivas ante estas autoevaluaciones. En pocas palabras, la autoestima es un juicio personal sobre el propio valor que se expresa en las actitudes que el individuo tiene hacia sí mismo.

LAS CONDICIONES DE LA AUTOESTIMA

Para entender la autoestima es conveniente comprender las condiciones necesarias que determinan su obtención.
Estas condiciones son:

* Sentido de relación: el cual tiene que ver con la manera como se relaciona la persona con los objetos del mundo y otras personas.
* Sentido de singularidad: se refiere a la manera de sentir los atributos personales y a la forma como se expresan estos sentimientos.
* Sentido de poder: tiene que ver con la forma de influenciar eficientemente las circunstancias de la vida personal.
* Sentido de modelos: se refiere a las formas de clarificar, determinar, y manifestar las metas y propósitos personales.
Todo lo anterior contribuye a que la autoestima sea considerado como un sentimiento, una conducta motivada por una serie de factores tanto internos como externos.

PRUEBAS PARA MEDIR LA AUTOESTIMA

El método más común para medir la autoestima del niño es la utilización de cuestionarios. Generalmente, estos instrumentos presentan al niño una lista de preguntas preparadas para forzar sus evaluaciones sobre sí mismos en una variedad de situaciones y contextos. Las respuestas a estas cuestiones pueden combinarse y analizarse para producir una puntuación global que representa el nivel de autoestima del niño.

Una alternativa a este método es el Perfil de autopercepción para niños, ideado por Susan Harter,1985. Susan Harter ha desarrollado el instrumento asequible más útil para medir la autoestima, un cuestionario diseñado para evaluar la opinión de los niños sobre su propio valor en general y también su autovaloración en diferentes campos: competencia escolar, competencia atlética, aceptación social, comportamiento y apariencia física. Puede utilizarse con niños de 8 años en adelante. Para niños entre 4 y 7 años, las cuestiones se reflejan por medio de imágenes.

Los resultados de muchos estudios revelan que los niños menores de 8 años no tienen un concepto claro de una autovaloración. Sin embargo se ha observado que la puntuación de autoestima de los niños de guardería tiende a ser bastante alta y relacionada con el apego hacia el cuidador.

Durante los años de la infancia media y final de ésta, la puntuación de la autoestima es generalmente estable. Pero la transición a la adolescencia demuestra que la puntuación de la autoestima decae, para no volver a mejorar hasta los años de educación superior.

IMPORTANCIA DE TENER UN AUTOCONCEPTO Y UNA AUTOESTIMA ADECUADOS.

Salud Mental: Una alta autoestima es el resultado deseado del proceso de desarrollo humano. Se ha vinculado con la salud mental a largo plazo y con el equilibrio emocional. Los individuos cuya autoestima no se ha desarrollado lo suficiente, manifiestan síntomas psicosomáticos de ansiedad.

Por otra parte la baja autoestima se ha involucrado como un factor de influencia en el abuso de drogas y en embarazos no deseados. También se le ha asociado con trastornos de la alimentación como anorexia y bulimia nerviosas, con la depresión y el suicidio infanto-juvenil. Las personas con baja autoestima se muestran abiertamente vulnerables a la crítica, al rechazo y a la burla de los demás.

Competencia interpersonal y ajuste social: Un pobre ajuste social, que se relaciona con un bajo autoconcepto y una baja autoestima, se manifiestan en los niños y adolescentes de varias formas. No se les selecciona como líderes, no participan con frecuencia en clase, en clubes o en actividades sociales. No defienden sus propios derechos ni expresan sus opiniones.

Con mucha frecuencia desarrollan sentimientos de aislamiento y de soledad. Rendimiento escolar: Hay cada vez más datos que apoyan la teoría de que hay una correlación entre la autoestima y el rendimiento escolar. Los estudiantes con éxito tienen un mayor y mejor sentido de valía personal y se sienten mejor consigo mismos.

La relación es recíproca, es decir, quienes han tenido una autoestima alta tienden a tener mayor rendimiento académico, y los que realizan su potencial académico tienen una mayor autoestima.

Delincuencia: Existe una estrecha relación entre autoconcepto-autoestima y delincuencia. Los jóvenes delincuentes tienden a mostrar menor autoestima, su delincuencia puede ser una forma de compensación de su pobre autoconcepto.

¿CÓMO ESTIMULAR Y DESARROLLAR LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS?

Todos conocemos el papel que representan la familia y la escuela en el proceso de socialización de los niños, pues bien: el desarrollo de la autoestima también forma parte de este proceso. Muchos investigadores de la conducta humana han determinado que existe una interacción entre los padres y la autoestima del niño. Los padres que dan apoyo emocional, que son cálidos y cubren las necesidades del niño, y muestran aprobación y otros sentimientos positivos, conllevan a formar niños con autoestima elevada.

Asimismo, el control por parte de los padres también influye sobre la autoestima. Los padres que utilizan la inducción (esto es el intento de señalar al niño la consecuencia de su conducta), le transmiten al niño y adolescente un reconocimiento de su habilidad para evaluar las consecuencias de la conducta y para tomar una decisión basada en esta evaluación. Los padres que utilizan la coacción (implica el uso de la fuerza física o el estatus social para producir una conducta deseada), originan una baja autoestima en sus hijos.

Con relación a la escuela, tenemos que la retroalimentación o feedback que los niños reciben por su trabajo y actuación en la escuela por parte de sus maestros, y la forma en que la interpretan, influye significativamente en el desarrollo de su autoestima. Los niños necesitan el refuerzo positivo de sus logros y la comprensión y ayuda de sus fracasos escolares.
Una autoestima elevada y adecuada en nuestros niños, los prepara para una vida adulta más operativa y saludable.

 

 



 
  Hoy habia 33 visitantes (36 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis