apoyoyaprendizaje
  Ensayos
 

 

LA MODA

 

 

 

¿Sabe Ud. qué es la moda, cómo y cuánto puede influir en su persona y en su ambiente?

La moda  integra nuestras vidas en todos en todos sus aspectos, es parte de nuestra psicología, contiene gran influencia en nuestros afectos y en nuestro comportamiento individual y social.

Según el diccionario de la Real Academia Española, el vocablo “moda” significa uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en un determinado país, con especialidad en los trajes, telas y adornos.

A mi entender, el término “moda” se refiere a un estilo momentáneo de vida que puede durar más o menos tiempo. Es decir que es perecedera por estar sujeta a cambios.  También es cíclica, porque estilos de moda ya pasados, vuelven al cabo de algunas decenas de años, con algunas innovaciones, como ha sucedido con la moda de los años 50, 80, etc., que recientemente ha reaparecido.

 
 

Los cambios de la moda obedecen a que la gente a menudo muestra interés por renovarse, buscando elementos diferentes que la saquen de la rutina.  Estos cambios pueden evidenciar tanto una necesidad espiritual profunda como motivos leves, impulsados por el interés comercial de elevar el consumo de productos, valiéndose de una intensa propaganda para imponerlos.  Por ejemplo: una persona puede estar afrontando una situación desfavorable en el plano familiar, laboral o social y puede atribuir esa situación a su conservadorismo, al rehuir los cambios.  Como reacción, esa persona, siente la profunda necesidad espiritual de cambiar y adaptarse al tiempo actual, tratando de modificar su vestimenta y sus costumbres para así lograr una transformación de su ambiente en las reacciones de los demás hacia ella.   Como respuesta, ese ambiente acepta la adaptación de la persona a lo que considera “normal” y deja de rechazarla.

Un ejemplo de cambios por motivos fútiles se encuentra a menudo entre los adolescentes que hoy aceptan una determinada marca de ropas, o cosméticos, o un color determinado y poco tiempo después lo rechazan por otro que consideran mejor estimulados por la fuerte propaganda audiovisual sobre esos productos.

A menudo los cambios en la moda obedecen  a determinadas situaciones socioeconómicas.  Es frecuente ver que cuando la situación económica es favorable pueden imponerse más fácilmente las modas extranjeras, aumentando el consumo de todo tipo de productos caros; lo inverso sucede cuando la situación económica es opuesta, generando modas simples con materiales poco costosos.

Por lo expuesto anteriormente el término “moda” no sólo se refiere a la vestimenta, al peinado y al maquillaje, sino también al lenguaje, el mobiliario, el arte y las costumbres. Esto se evidencia a través de los diferentes períodos históricos, que sucesivamente han visto desarrollarse diferentes estilos de vida, lenguaje, usos y costumbres, reflejando diferentes modalidades de personalidad y distintas concepciones del hombre y la naturaleza.  Hasta la propia a Iglesia ha debido someterse a estos cambios, como se revela en la sustitución de la sotana de los sacerdotes por la vestimenta usual de cualquier civil.

Con una influencia tan extensa en nuestra vida, ¿sería posible evadirnos totalmente de la moda en un momento dado?.  Es evidente que sería posible si se pudiera vivir totalmente aislado del mundo, como en el caso de una monja y un monje en retiro, o de alguien que vive encerado en su habitación sin escaso o ningún contacto con el exterior.  Pero sería imposible una evasión total respecto a la moda en alguien que realiza una vida social más o menos activa.  Una persona que ignora la moda, si vive aislada, puede sentirse perfectamente bien.  Pero no sucede lo mismo con una persona que debe convivir en un determinado medio, porque éste puede provocarle complejos de inferioridad o culpa mientras no se adapte a lo usual y además recibiría el rechazo, notorio o disimulado, de los demás.

¿Qué demuestra un rechazo a la moda? Es notorio que tal rechazo pued4e demostrar cuatro cosas:  o una fuerte personalidad poco influenciable por factores externos, o bien un conservadorismo estricto que teme lo que cualquier transformación pueda cambiar en su estilo interior y exterior de vida, o también una rebeldía inquebrantable como cuando alguien dice:  “Yo soy como soy y nada ni nadie puede cambiarme”; además puede existir cierta terquedad que hacen a alguien resistir por todos los medios cualquier cambio que pueda influenciarlo.

¿Sabe Ud. quiénes originan los cambios de estilo de la moda?  Simplemente, la sociedad en sí, a través de grandes modistas, estilistas y artistas a todo nivel.  Unos a través de grandes compañías comerciales que buscan ampliar sus mercados, utilizando la amplia difusión a través de medios audiovisuales para interesar a los posibles seguidores. Otros, como los artistas, mediante ideas innovadoras que poco a poco se van difundiendo, creándose un determinado estilo que al ser adoptado en un determinado estilo que al ser adoptado en general se transforma en moda. Con respecto a la moda en el lenguaje. Generalmente proviene de grupos de fronteras en una zona de influencia más o menos extensa, como es el caso del uso del término “todo liso” para mencionar todo bien.  En este caso, el léxico sufre enormes transformaciones muy difíciles de entender por quienes son ajenos al medio, como si hallaran un idioma completamente diferente.  La mayoría de las modas que experimentamos son ajenas a nuestro medio ya que provienen del exterior.  Es asombroso que no existan algunas modas locales, siendo el enfoque imitativo se dirige  preferentemente hacia otros países, con muy escasa capacidad selectiva en cuanto a lo que es conveniente o no según el medio donde se vive.

¿Ha captado Ud. cuál es la duración de una moda?  Generalmente se haya dado cuenta que la moda es perecedera, nunca abarca más de un lapso máximo de dos ó tres años. Esto se debe a la variación de intereses comerciales y sociales que necesitan transformaciones para evitar la rutina y el estancamiento.  Es decir que hay una fuerte necesidad espiritual y consumista de cambios que estimulan al comercio y a la variación del estilo de vida.

En particular, con respecto a ciertos cambios en la moda recuerdo que no hace mucho tiempo se usaba calzas, zapatos con plataforma, etc y hoy se visten  con buzos cortos cortos, angostos, zapatos con taco chato.  En cuanto a la música, el estilo rap de años atrás ha quedado en el olvido.  En el plano deportivo el fútbol, el básquetbol y el tenis han sido bastante desplazados por el paddel, y el fútbol – cinco.  En el habla, ¿quién no recuerda cuando unos años atrás era tremendamente irrespetuoso tratar de “tú” a una persona adulta?  Hoy día, en cambio, el tuteo generalizado ha desplazado al respetuoso “usted” todo nivel.  Con respecto a la vida de pareja, es notorio el abandono en que ha caído la institución del matrimonio, puesto que actualmente las parejas en general conviven sin formalizar legalmente su situación.

Como conclusión, mi muy personal opinión es que no es posible vivir ignorando la moda, pues ella impone, aunque sea discutible, estilos de vida variados y cambiantes que hacen diversificar nuestras preferencias hacia planos que poco antes nos hubiera parecido imposible adoptar y adaptarnos a ella.  Por lo tanto, la moda, tan factor humano como nosotros mismos, es variada, cambiante e imprevisible, aunque variada, cambiante e imprevisible, aunque retome aspectos de momentos históricos anteriores. Y siempre nos hace preguntarnos ¿cómo será la moda mañana?                     

 

         

                  


 
  Hoy habia 13 visitantes (23 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis