apoyoyaprendizaje
  2 a 5 años
 

Para hacer silencio

 

Estiro una mano.

Estiro la otra.

Pongo las dos juntas.

Y me tapo la boca.

 

 

Rima

 

Con mi boca como

con mi boca rio,

con mi boca beso

a mi dulce amigo.

 

 

A hora de tomar asistencia

 

Taza, taza

¿viniste o te quedaste

en casa?

 

 

Cada cual a su lugar

 

Frutilla, frutilla

Cada uno a su

Silla.

 

 

Para merendar

 

Saco la toalla

Me voy a lavar

Porque ahora juntos

Hay que merendar.

 

Canción del saludo

Al jardín

 

¡Hola jardín!

¿Cómo te va?

ya estoy aquí.

Ya esoy aquí

para jugar.

 

 

 

         Agradecemos la merienda

Cantando

 

Muchas gracias,

muchas gracias,

a Jesús, a Jesús,

por la comidita,

por la comidita,

Amén, amén.

 

 

Para irnos cantamos

 

Cantando nos vamos

con mucha alegría

porque hemos pssado

un hermoso día.

 

Mañana vendremos

de nuevo a jugar.

¡Adios maestras!

¡Me voy con mamá!

 

 

Rima

 

Mi mascota

es un conejo

al que nunca solo dejo.

 

 

 

Conejitos

(canción)

 

Que familia numerosa

que tiene doña Coneja

cuando sale de paseo

las vecinas se quejan.

 

Porque saltan conejitos

por aquí y por allá

y  alborotan

con sus juegos

a toda la vecindad

 

 

 

Poema

 

Voy caminando

pisando hojitas.

es ql otoño

que nos visita.

 

Algunas grandes,

otras chiquitas.

Muy arrugaditas

y amarillitas.

 

Pero de pronto

El viento llegó

abrió la boca

Y se las tragó.

 

 

Destrabalengua

 

Perico manada una pera

y se la manda a Pierina.

Pierina come la pera

que Perico le mandó.

Caen las hojas

(canción)

 

Caen las hojas

brilla el sol.

No mucho frío,

ni tanto calor.

Otoño llega

verano se va.

La escuela empieza

hay que trabajar.

 

 

 

Adivininanzas

 

Sola sequita

no valgo nada

con muchas hermanas

alfombra dorada.

(hojas de otoño)

 

 

¿Qué cosa es...

qué cosa es...

y no tiene pies?

(el viento)

 

Jopi Jopi

 

Una mano adentro

la otra mano afuera

una mano adentro

y la muevo como quiera

y bailo el jopi, jopi

y doy la vuelta entera

y esto se baila así.

 

La otra mano adentro

la otra mano afuera

la otra mano adentro

y la muevo como quiera

y bailo el jopi, jopi

y doy una vuelta entera

y esto se baila así.

 

Un pie adentro,

el otro pie afuera

un pie adentro

y lo muevo como quiera

y bailo el jopi, jopi

y doy una vuelta entera

y esto se baila así.

 

El otro pie adentro

un pie afuera

el otro pie adentro

y lo muevo como quiera

y bailo el jopi, jopi

y doy una vuelta entera

y esto se baila así.

 

La cola adentro

la cola afuera

la cola adentro

y la muevo como quiera

y bailo el jopi, jopi

y doy una vuelta entera

y esto se baila así.

 

La cabeza adentro

la cabeza afuera

la cabeza adentro

y bailo el jopi, jopi

y doy una vuelta entera

y esto se baila así.

 

 

Artigas

 

Hoy 19 de junio

cumple años in oriental

grande entre,  los grandes

Artigas, inmortal.

 

Yo no viví en esa época

Pero en algo  soy igual,

En el amor a mi patria

Y a su eterna libertad.

 

 

 

La Patria

 

Mi patria es el trigo,

Es el árbol,

Es niños,

También es amigo,

Los lagos y ríos.

 

Mi patria es mi casa,

Es pan, es cantar,

Gente que trabaja

Mi escuela y el mar.


 

 

Soy acampante

de corazón

a la granja iré

con emoción.

 

Allí llegué

y me encontré

con Mickey y Minnie

y así jugué.

 

En tren subí

y el mago vi

y con sus trucos

me divertí.

 

Mucho corrí

mucho salté

y en el poni

también pasee.

 

Y ese día

no olvidaré

y en mis recuerdos

lo dejaré.

 

 

Adivinanza

 

Soy roja, gorda y pecosa

y no tengo corazón

y endulzo siempre la boca

de un tirón.

 

 

Rima de sorteo

 

Mete cuchara

no saca nada

mete palito

saca un poquito

mete bastón

saca un montón.

 

Mamá  Papá

¿Me leen esta poesía?

 

Las frutas se divierten

en la plaza

 

La sandía y la ciruela

salen a patinar,

rumbo a la placita

con sus  amigas van a jugar.

 

Saludan a la banana

que está escondida

detrás de una rama.

 

Pero ya es tarde,

ya la encontró.

¡Piedra libre!

le grita desde un zanjón.

 

Un montón de uvas blancas

suben y bajan, suben y bajan,

redonditas y picaronas

siempre tan dulces y soñadoras.

 

Sofía, la quiosquera,

vende refrescos a tres peras,

que están muertas de sed

por mecerse en la hamaca,

pero al revés.

 

Las naranjas y mandarinas

juegan en el arenero,

con un balde y tres palitas

construyeron un rascacielos.

 

Cae la tarde y las frutas

regresan a su hogar,

la sandía tira besitos

y la ciruela dice chau.

 

 

 

 

¡QUE DISPARATE!

¡QUE LOCURA DE REMATE!

UNA ZANAHORIA

SE CASÓ CON UN TOMATE.

DE MADRINA:

UNA MANDARINA.

DE PADRINO:

UN VERDE PEPINO.

 

 

      El  globo rojo (canción)

 

Tenía un globito

de rojo color

subía y subía

para ver el sol.

 

De pronto no se

la cuerda se escapó

y el globito rojo

desapareció.

 

 

Rima

Yo soy un nenito

chiqui-chiquitón

me tiendo en el suelo

soy un dormilón.

 

RIMA

Caballito blanco

que vas por el campo

al paso, al trote

al galope, al galope.

 

Sube, sube la arañita

baja, baja la arañita

y camina en dos patitas

para adelante y para atrás

para atrás...

 

 

Poema

 

Vamos a pasear,

vamos a pasear

vamos en un barco

que se hamaca

sobre la mar.

Viene la tormenta

se hamaca mucho más,

la tormenta ya llegó

y este barco se cayó.

 

 

Destrabalengua

 

En mi barco yo me embarco

en mi barco, soy barquero

en mi barco, comere

barquillos y bizcochuelos.

 

 

Canción: El osito

 

Yo soy el osito gracioso y panzón

que doy volteretas y toco el tambor.

Esta es mi canción

poróm poróm pompóm.

Tengo la piel suave

como el algodón

me gusta la miel

me gusta el bombón.

Esta es mi canción

poróm, poróm pompón

y este es mi tambor

poróm, poróm, pompón.

 

 

Rima de sorteo

 

Iba un avioncito

tirando papelitos

¿Dónde fueron a parar?

(a Las Pìedras)

saliste tú.

 


Mamíferos

 

Considerados como los animales más evolucionados, la especie humana forma parte de ellos, los mamíferos deben su nombre a las mamas, gracias a las cuales las hembras alimentan con leche a sus pequeños.

Tienen un cerebro muy desarrollado y la mayoría poseen el cuerpo cubierto de pelo.

Respiran por pulmones; tienen sangre caliente. La mayoría son vivíparos; o sea, nacen formados del vientre de la madre.

Hay una excepción: el ornitorrinco es ovíparo, pone huevos y los empolla. Posee mamas repartidas por todo su vientre.

Su diversidad anatómica es muy particular: existen mamíferos anfibios (viven en agua y tierra), acuáticos, terrestres y voladores.

En cuanto a la alimentación pueden ser: carnívoros, herbívoros, insectívoros.

Algunos son minúsculos, otros gigantescos.

Ciertos animales poseen un pelaje muy mimético. Las rayas de cebras y tigres sirven para disimularlos entre la vegetación.

Algunas especies se vuelven blancas en invierno, cuando su medio natural se cubre de nieve: este es el caso de la liebre de las nieves.

 

 

Patriarca de la infancia

 

Mi abuelo tiene en su mirar sereno

Reflejo fiel de su conciencia honrada.

¡Cuánto consejo cariñoso y bueno

sorprendo en el fulgor de su mirada!

 

La nobleza del alma es su nobleza;

La gloria del deber forma su gloria;

Es pobre, pero encierra su pobreza

La página más grande de su historia.

 

Siendo de mi alma su cariño,

La suerte quiso que al honrar su nombre,

Fuera el amor que me inspiró de niño

La más grande sagrada inspiración de hombre.

 

Quiera el cielo que el canto que me inspira

Siempre sus ojos con amor lo vean,

Y de todos los versos de mi lira

Estos dignos de su nombre sean.

 

Frragmento de una poesía de Juan de Dios Peza

Poeta mexicano.

 

 

Los abuelos

Es hermoso ir a pasear

de la mano de los abuelos

y remontar barriletes

que vuelen alto en el cielo.

 

Ellos enseñan pacientes

a jugar a la payana

con piedras redonditas

que en el piso desparraman

 

Los abuelos saben poco

de juegos de computadoras

pero saben mucho, mucho

de mimar a toda hora.

 

Saben tantas canciones

de cuando era chiquitos

que aprendieron escuchando

a sus papis y abuelitos.

Abuelitos, los queremos tanto

y hoy les decimos

con emoción que tengan un Feliz día

es nuestro deseo de corazón.

Medio ambiente

 

Si cuidamos nuestra Tierra

que es el lugar que habitamos

viviremos felices en ella

y creceremos muy sanos.

no a los aerosoles, humos y químicos

pues, contaminan la naturaleza

y día tras día, año tras año

le hacen perder toda su pureza.

 

 

 

A la lata al latero

la basura

al basurero.

 

 

 

La basura

 

La basura a veces nos apura

Tenemos que limpiar y ordenar

Porque muchas veces

La basura nos hace la travesura

De robarnos el lugar

Por eso mis amiguitos...

No la dejemos ganar.

 

 

 

 

 

 

 

SALTA CONEJITO

(CANCIÓN)

 

Salta conejito

salta mi algodón

sus ojos son rojos

su cola un pompón.

 

Come zanahoria

lechuga y melón

salta, salta, salta

como un langostón.

 

Salta conejito

salta mi algodón.

 

 

 

Poema

Mi burro Ramón

 

¡Hay! Si ustedes lo vieran

a mi burro Ramón...

Cuatro manchas blancas

Y una marrón.

Mi burro es muy bonito

Pero muy empacón.

¿Hay que dormir?

Él se pone a escribir.

¿Hay que cantar?

Se pone a estudiar.

¿Qué toca dar lección?

Toca el bandoneón.

Mi burro es muy bonito

Pero muy rezongón.

Que le pica una pata

Que no tiene  más plata,

que le duele la muela,

que no va a la escuela.

Mi burro es caprichoso

Pero muy cariñoso,

si lo reto por eso

Él viene y me da un beso.

¡Hay! Mi burro Ramón

¡Qué bonito!, pero ¡qué cabezón!

Cuando se empaca, nadie lo saca

Ni Santa Paca ni San Ramón.

¡Ha! Si ustedes lo vieran

a mi burro Ramón.

 

 

       
  Rectángulo redondeado: Me toco la cabeza
            Me rasco la nariz
            Me tiro las orejas
            Y doy vueltas así.
    Elipse: Adivinanza
            Estoy en el fuego
            Estoy en las flores
            También en los pájaros
            Y soy un color.
            (rojo)
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Cuando comemos la merienda.

 

Mi merienda, mi merienda

comeré, comeré

para ser más fuerte,

para ser más fuerte

y crecer, y crecer.

 

 

 

Yo tengo un payaso bailarín,

con guitarra, cascabeles y violín,

como baila, como baila sin parar

con la cabeza tra la lá,

con las piernas la lá,

y se duerme, y se duerme

pero vuelve a despertar.

Tra la la la la la la lá.

 

 

Adivinanza

 

Llevo a los hombres

Por todo el campo,

Tengo cuatro patas

Y como mucho pasto.

(el cabello)

 

El semáforo (rima)

A mis pies todos atentos

detenerse deberán

si guiño mi ojito verde

bien seguros cruzarán

pero si brilla mi ojo rojo

junto a mí se quedarán.

Adivinanza

 

Vivo en las esquinas

siempre parpadeo

amarillo, rojo, verde

juego al veo, veo.

 

 

 

 

Elipse: Rima de sorteo
En la casa de Pinocho
todos cuentan hasta ocho.
Pin-uno Pin-dos Pin-tres
Pin-cuatro Pin-cinco Pin-seis
Pin-siete Pin-ocho.                                                                        

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rimas

El caracol

 

Aquel caracol

que va por el sol

en cada ramita

dejaba una flor.

¡Qué viva la gracia

que viva el amor

que viva la gracia

de aquel caracol!

 

Rima tradicional

 

Caracol, col, col,

saca los cuernos para el sol

que te vienen a buscar

a la orilla de la mar.

 

 

La lombriz (canción)

 

Como hace la lombriz

por la tierra del jardín

me deslizo con la panza

por el suelo del salón.

 

Bajo tierra está su casa

muy cerquita del jazmín

sale siempre de paseo

cuando llueve muy feliz.

 

Adivinanza

 

Llevo mi casa al hombro

camino sin una pata

y voy marcando mi huella

con un hilito de plata.

(el caracol)

 

 

La jirafa Lula

 

La jirafa lula

se peinó con la plancha

y pintó de verde

toditas sus manchas.

Pero su marido

pasó un papelón,

porque el verla verde

no la conoció.

 

 

Momona

 

La mona Monona

siempre baila sola

porque no le gusta

que le pisen la cola.

 

 

Tiburón (canción)

 

Tiburón, tiburón

tiburón a la vista,

bañistas el tiburón,

te va a comer; de mi

pellejo no va a poder.

Salte del agua mujer

vente conmigo a bailar

que el tiburón, te va a comer

¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! Que me come

el tiburón Mamá.

¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! Que me come

el tiburón Mamá.

 

 

 

 

 


Momento recreativo

para compratir en familia

¿Vamos al castillo?

 

Se juega con eco utilizando movimientos

O sonidos onomatopéyicos:

¿Vamos al castillo?...Eco

Yo no tengo miedo...Eco

Escucha mi corazón: Toc, toc, toc

¡Uy! ¡qué veo!..Eco

1.    Un lobo- ¿Qué haremos? Aullaremos

(se repiten con otros animales que causen miedo)

2- Un león- ¿Qué haremos? Rugiremos

3- Una víbora- ¿Qué haremos? Reptaremos

4- Un canguro - ¿Qué haremos? Saltaremos

5- Un tiburón  - ¿Qué haremos? Nadaremos

6- Y por último... -¡Huiremos!

(y corren a esconderse)

 

Con mi martillo

 

 

Con mi martillo, martillo, martillo

Con mi martillo, martillo yo

Con mi serrucho, serrucho, serrucho

Con mi serrucho, serrucho yo.

 

Con mis manitos, golpeo, golpeo

Con mis manitos golpeo yo.

 

Con piecitos camino, camino

Con mis piecitos camino yo.


 

 

 

El ángel de los niños

 

Cuenta una antigua leyenda que un niño que estaba por nacer le dijo a Dios:

 

Me dicen que Me vas a enviar mañana a la tierra pero ¿cómo viviré, tan pequeño e indefenso como soy?

 

Entre muchos ángeles, escogí uno para ti, que te está esperando. El te cuidará.

 

Pero dime: aquí en el cielo no hago más que cantar y sonreír, ¿no basta para ser feliz?

 

Tu ángel te cantará, te sonreirá todos los días y tu sentirás su amor y serás feliz.

 

Y como entender lo que la gente me habla, sino conozco el extraño idioma que hablan los hombres?

 

Tu ángel te dirá las palabras más dulces y más tiernas que puedas escuchar, y con mucha paciencia y cariño te enseñará a hablar.

 

¿Y que haré cuando quiera hablar contigo?

 

Tu ángel juntará tus manitos y te enseñará a hablarme.

 

He oído que en la tierra hay hombres malos ¿quién me defenderá?

 

Tu ángel te hablará de mí y te enseñará el camino para que regreses a mi presencia, aunque Yo siempre estaré a tu lado.

 

En ese instante, una gran paz, reinaba en el Cielo, pero se oían voces terrestres, y el niño, presuroso, repetía suave:

Dios mío, si ya me voy, dime su nombre, ¿cómo se llama mi ángel?

 

Su nombre no importa tu le dirás: MAMÁ

 

 

 

 

 

El príncipe azul

 

Sueñas el príncipe azul

nena chiquita eres tu

lunas de queso tendrás

donde la luna saldrá.

 

Ah, ah, ah, ah, ah, ah

 

Suena las doce y tendrás

zapatitos de cristal

príncipe azul ya vendrá

ratoncitos lo traerán.

 

Ah, ah, ah, ah

 

Sigue tu sueño mejor

bosque encantado tendrás

junto al conejo Tambor

blancas ardillas vendrán.

 

 

ESTABA UN NIÑO SENTADO

JUGANDO CON SUS MANITAS

Y SIN QUERER EVITARLO

¡ A SUS DEDITOS! ECHO UNA MIRADITA...

 

¡Mami ... ¿Cuántos deditos tiene mi mano? Preguntó el niño, con curiosidad a su mamá.

 

5 deditos tiene tu mamo...¡Mi amor! Respondió la mamá a su hijo.

 

¿y mis deditos tienen nombres... mami? Insistió el niño.

 

¡Sí, cariño! Cada uno de tus deditos tiene un nombre. Explicó la mamá.

 

¿y cómo se llaman mis deditos? Volvió a preguntar el niño.

 

¡ Bueno cariño, eso es muy fácil! Le dijo la mamá al niño.

el gordito se llama Pulgar, el que le sigue es Indice, el largo es Cordial o dedo del Corazon, el que viene es Anular y el pequeñito se llama Meñique. Le explicó.

 

¡Que nombres tan raros, mami! ¿Cómo voy a poder aprendérmelos? Le dijo el niño, preocupado a su madre.

 

¡Con una historia!. Yo te voy a contar quien es cada uno de tus deditos y seguro que así, podrás recordar los nombres de tus cinco deditos. Tranquilizó la madre al niño.

 

La madre sentó al niño en sus piernas y acariciándole sus deditos, le dijo:

 

 

 

Pulgar que es gordito

le diremos pulgarcito

le encanta el dulcecito

y jugar con su papito.

 

Indice es el dedito pensante

Te dice que sí o no, sin mucho esforzarce

Con el teléfono le gusta jugar

Y de lejos, si quiere, te puede llamar.

 

Cordial es el más alto

Y es quien cuida a los deditos.

Es el dedo enamorado

Y lo llaman Corazoncito.

 

Anular es vanidoso

Y le encanta la belleza

Por eso esta contento

Si le obsequias una prenda.

 

Meñique es el chiquito

¡y no come el muy pillito!

Por eso es tan flaquito

Y lo cuidan los deditos.

 

¡Oh mami! Me encanto la historia de mis deditos. Ahora si me voy a acordar del nombre de cada uno. Pulgar,Indice,Cordial,Anular y Meñique. Le dijo el niño muy contento a su mami.

 

¡Que bueno mi amor que te gusto el cuento!. Ves que es muy fácil aprender jugando...ahora ya te sabes los nombres de tus deditos. Expresó la madre con ternura al niño.

_¡Si mami! Ahora puedo jugar con ellos y llamarlos por sus nombres, porque ellos son mis amiguitos y lo mejor de todo es que son mios, ¡son mis 5 deditos!.

 

 

 

Para mamá

 

Como soy muy chiquitito

Y pronto quiero aprender

A escribir una palabra

Dulce como la miel.

 

La palabra es muy sencilla

la maestra me enseñó

a escribirla despacito

con esta canción:

 

Son dos montañitas

y una casita con una rayita

y vuelvo a empezar.

Son dos montañitas

y una casita con una rayita

y dice MAMÁ.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Te quiero

 

 

 
 

 

Mamá, quiero agua

mamá, me hago pis

mamá, tengo hambre

mamá, dije hachís.

 

Mamá es un tesoro

que cuida de mi

mamá es lo más lindo

que pueda existir.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

La brujita tapita

 

La brujita Tapita

vivía en un tapón

que no tenía puerta

ni ventana, ni balcón.

 

La brujita Tapita

vivía en un tapón,

con una escobita

y un enorme escobillón.

 

La brujita hacía brujerías

abracadabra pata de cabra

pum.

 

La btujita tapita, quería navegar

y en un corcho, redondo se laznó a la altamar

la brujita Tapita, también quiso volar

y se subió a una flecha justito

a la mitad

pero el corcho se hundió y la flecha se rompió

abracadabra pata de cabra

pum.

 

Un día la brujita

quiso desaparecer

mirándose al espejo

dijo, uno, dos y tres

y cuando abrió los ojos

no se vio, saben por qué?

porque era despistada

se miraba en la pared.

 

La brujita hacía brujerías,

abracadabra, pata de cabra

pum.

 

Cuidado que Tapita apurada

se marchó

en su nuevo modelo de escoba super sport

pero la brujita se ha olvidado que el motor

funciona con nafta y con abracadabra no.

 

La brujita hacía brujerías,

abracadabra, pata de cabra

pum.

 

Aceituna, que estás aceitunada,

desaceitúnate, aceituna.

 

Como poco coco como,

poco coco compro.

 

 

¿Cómo quieres que te quiera

si el que quiero que me quiera

no me quiere como quiero que me quiera?

 

 

Con un puñal de oro

me descorazonaría.

 

 

 

El arzobispo de Constantinopla

se quiere desarzobispoconstaninopolizar,

el desarzobispoconstantinopolizador

que lo desconstantinopolice,

5 buen desarzobispoconstantinopolizador será.

 

 

 

El cielo está emborregado,

¿quién lo desemborregará?

El desemborregador

que lo desemborregue,

5 buen desemborregador será.

 

 

 

El cielo está emperejilacristalado,

¿quién lo desemperejilacristalará?

El desemperejilacristalarador

que lo desemperejilacristalare,

5 buen desemperejilacristalarador será.

 

 

El cielo está enladrillado,

¿quién lo desenladrillará?

El desenladrillador

que lo desenladrille,

5 buen desenladrillador será.

 

El perro de Parra

entró en la viña de Guerra.

Guerra con la porra

pegó al perro de Parra.

5 —¡Oiga usted, señor Guerra!

¿Por qué ha pegado con la porra al perro de Parra?

—Si el perro de Parra

no hubiera entrado en la viña de Guerra,

Guerra con la porra

no hubiera pegado al perro de Parra.

 

 

 

El perro de San Roque

no tiene rabo

porque Ramón Ramírez

se lo ha cortado.

 

 

El río abajo van cuatro tablas

bien entaramintanguladas,

¿quién las desentaramingulará?

El desentaramintangulador

5 que las desentaramintangule,

buen desentaramintangulador será.

 

 

 

Fui a por agua a la Fuente

de la Garrapagueruela.

 

 

 

La gallina Pitranca

Tengo una gallina,

pitrinca, pitranca,

piti, bili, blanca.

Si la gallina

5 pitrinca, pitranca

se muriera,

¿qué harían los pollitos

pitrincos, pitrancos

piti, bili, blancos?

 

 

 

 

 

 

María Chucena su choza techaba,

un techador que atento miraba

le dijo: «¿Qué haces, María Chucena,

techas tu choza o techas la ajena?»

«No techo mi choza

ni techo la ajena,

techo la choza

de María Chucena.

 

 

 

Pablito clavó un clavito.

—¿Qué clavito clavó Pablito?

—Un clavito chiquitito.

 

Tres tristes tigres triscaban trigo en un trigal.

 

 

Un tigre, dos tigres, tres tigres

trigaban en un trigal.

¿Qué tigre trigaba más?

Todos trigaban igual.

Cantamos

 

El ciempiés es un bicho muy raro

parece que son muchos bichos atados

yo lo miro me acuerdo del tren

les cuento las patas y llego hasta cien.

 

 

 

Juego de dedos

 

Winki, winki araña

Subió a la canaleta

Vino la lluvia y se la llevó

Luego salió el sol

Y se secó la araña

Winki, winki araña

Volvió a subir.

 

Doña computadora

 

Doña computadora vino a enseñarnos

y a jugar…

con su teclado y su mouse

aprenderemos mucho más

con su monitor y su torre

disfrutaremos más.

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 


 
  Hoy habia 33 visitantes (38 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis