apoyoyaprendizaje
  Jardín de 2 a 5 años
 

http://www.taringa.net/posts/musica/8327972/Canciones-para-ninos.html
http://www.taringa.net/posts/musica/4882749/Maria-Elena-Walsh---Canciones-infantiles-_-yapa-Los-redondos.html
http://www.taringa.net/posts/musica/3849704/Canciones-Infantiles.html
http://www.taringa.net/posts/musica/1385722/Canciones-para-el-Jardin-Maestra-Jardinera.html
http://www.taringa.net/posts/ebooks-tutoriales/2152176/Gran-coleccion-de-cuentos-infantiles_.html


Una orquesta en el jardín

 

En el jardín se formó una orquesta

para esta fiesta, para esta fiesta,

y dedicamos nuestro concierto

a las maestras y a los maestros.

 

Suenen, suenen, suenen panderetas

que este día es muy especial.

suenen panderetas que hay que festejar.

 

En el jardín se formó una orquesta

para la fiesta, para la fiesta,

y dedicamos nuestro concierto

a las maestras y a los maestros.

 

Suenen, suenen, suenen los panderos

que este día es muy especial.

Suenen los panderos que hay que festejar.

 

 

A los niños les gusta...

 

A los niños les gusta

sentarse a tu lado

y observar tus dulces gestos

con ojitos asombrados.

 

A los niños les gusta

cuando los tomas de la mano,

les regalas caricias

y les das un abrazo.

 

A los niños les gusta

cada cosa que estrenas,

si te cortas el cabello

y las sorpresas preparas.

 

A los niños les gusta

regalarte un ruidoso beso

y el dibujo de un corazón enorme

con su nombre y el tuyo impresos.

 

A los niños les gusta

que les enseñes a conjugar,

en estas acciones chiquitas,

el verbo amar.

 

 

 

Porque sos mi señorita

hoy te quiero regalar

un manojo de deseos

para que puedas soñar,

un ramito de violetas

para que puedas guardar

el más dulce de mis besos

y un “te quiero” de verdad.

 

 

La semilla dorada

 

En su camita de tierra

descansaba la semilla dorada;

Aagunas gotitas  de la lluvia

entraron a despertarla.

 

El sol se acercó un poquito

y le regaló su calor.

La semilla rompió su traje,

hizo fuerza... y se estiró.

 

Se asomó muy curiosa

y el mundo descubrió.

Así la semilla dorada

en planta se conviitió.

 

 

 

El sillón de las estaciones

 

Ya se escuchan las trompetas

anunciando su llegada.

Salen las aves a saludar

a la reina tan esperada.

 

Don Invierno, remolón,

Se acurruca en el sillón.

“Si me hago el dormido

me salvaré de un papelón”

 

Mil pétalos va dejando a su paso

Y nadie lo puede negar.

Primavera ya se acerca,

La van a coronar.

 

Don invierno, confundido,

mira para los costados.

“¿Qué será? ¿Qué ha sucedido?

¡La temperatura ha aumentado!

 

 

Todos corren a guardar

los guantes y los abrigos,

lucen collares de flores,

¡ahora es más divertido!

 

Don Invierno ha meditado

y encontró la solución;

como buenos amiguitos

compartir el gran sillón.

 

Primavera muy paciente,

deja el tiempo pasar.

Don Invierno, inteligente,

comprende que ése ya no es su lugar.

 

Besa su mano tan tibia,

se arrodilla antes sus pies

y con una reverencia

Se despide: “¡Hasta la próxima vez!”

 

 

¡Primavera está aquí!

 

Susana es una rana

que vive en el jardín;

anuncia alborotada:

-¡La primavera está aquí!

 

Despierta a la tortuga

croando muy ruidosa:

-¡Levántate, es primavera!,

¡no seas perezosa!

 

Agita dando saltos

con sus patas delanteras

que vuelven en primavera.

 

-¡Hormigas trabajadoras,

salgan de su agujero,

vengan al jardín

que ya comenzó el juego!

 

Se abrieron todas las flores

al llegar las mariposas

y revoloteando corearon:

-¡La primavera es hermosa!

 

La abeja distraída

 

Gisela, la distraída,

era una abeja coqueta

que se olvidaba de todo

por hacer tantas piruetas.

 

En el jardín de la esquina

un buen día se olvidó

el polen de los jazmines

sobre un florido malvón.

 

También el de los gladiolos

y el de los claveles chinos

los dejó en los tulipanes,

en las rosas y en los lirios.

 

En la otra primavera

con la mezcla que se hizo

un malvón aclavelado

nació sobre un “gladiolino”.

 

Las calas enjazminadas

y las rosas-tulipán

perfumaban como pocas

los paisajes del lugar.

 

El más lindo y sorprendente

de esa bella primavera,

fue ese jardín colorido

el de la abeja Gisela.

 

Me contaron

 

Un caracol me contó...

que el sol de la primavera,

a su casita, le dio calor,

y salió a dar un paseo,

en busca de algún amor.

 

Una tortuga me contó...

que durmió todo el invierno

sin crema y con camisón.

se despertó muy contenta,

y se dio un chapuzón.

 

Un pájarito me contó...

que está armando un nidito,

¡su familia se va a agrandar!

es que las aves en primavera,

empiezan a empollar.

 

 

Canción: Mi tambor

 

Muy fuerte suena mi tambor: “pom-pom”.

Muy fuerte suena mi tambor: “pom-pom”.

Y tan fuerte suena,

Y tan fuerte suena,

que al león despertó: grrrrrr

 

Muy fuerte suena mi tambor: “pom-pom”.

Muy fuerte suena mi tambor: “pom-pom”.

Y tan fuerte suena,

y tan fuerte suena,

que al gato despertó: “miauuuuu”.

 

 

Primaveral

 

Empieza a ser calorcito

ya viene la primavera

se fue el tiempo de los trompos

y llega el de las cometas

 

 

 

Primavera

 

Ocurrió tan de pronto

que no se cuando fue

pero el árbol de casa

comenzó a florecer.

 

Primero  fue una hoja

después dos, luego tres

y hoy no pueden contarse

porque  son más de cien.

 

Las hojitas ignoran

quien las hace nacer

pero tu si lo sabes

yo ya también lo se.

 

Como todos los años

el invierno se fue

y tras él, ha llegado

primavera otra vez.

 

 

En el arca de Noé

 

En el arca de Noé

todos cantan todos cantan

en el arca de Noé

todos cantan y yo también.

 

Vamos a ver, como hace el perrito

vamos a ver el perrito hace así

guau, guau, guau, guau.

 

 

 

 

 

Adivinanza

Estoy en la vereda

de todas las casas,

me cantan los pájaros

y el sol por encima pasa.

(El árbol)

 

 

 

Rima

Corta, corta el pasto verde

corta bien cortito.

Corta, corta en el jardín

el pasto verde Martín.

 

 

 

Trabalengua

Erre con erre, carrito

erre con erre, carril.

Qué rápido ruedan

las ruedas del ferrocarril.

 

 

 

Adivinanza

Mi color está en el cielo,

mi color está en el mar,

mi nombre empieza con A.

 

 

 

Trabalengua

Paco, Peco poco piso,

se peleaban como un loco

con su tío Federico,

y este dijo: “Poco a poco

Paco, Peco poco piso”

Adivinanza

Soy roja, gorda y pecosa

y no tengo corazón,

y endulzo siempre la boca

del que me arranca la cola

de un violento tirón

(frutilla)

 

 

 

Rima

Mariposa posa, posa

en tú casa hay una rosa.

 

 

 

Rima

Me subo en la moto

aprieto el pedal,

me voy como un rayo

tras, tras, tras, tras.

 

 

 

Adivinanza

Soy el pájaro moderno

y soy el ave mayor,

el de las alas gigantescas

adivina quien soy yo.

(El avión)

 

 

 

Buen viaje

Con la mitad de mi periódico

hice un barco de papel,

que en la fuente de mi casa

va navegando muy bien.

 

Mi hermana con su abanico

sopla que te sopla sobre él

muy buen viaje! Muy buen viaje!

Buquecito de papel.

 

 

 

 

Juego de manos

Tiene mi manito

cinco pollitos

duermen todos juntos

en este nidito.

 

 

Conejito Blanco

Conejito blanco

del hociquito romo

que suave que tienes

la piel de tú lomo.

 

Tú mirar tranquilo

tus redondos ojos,

parecen dos cuentas

de cristales rojos.

 

Dos cortas, dos largas

tus cuatro patitas,

hacen que corriendo

te pierdas de vista.

 

Juana de Ibarbourou

 

 

 

Adivinanza

Con su larga trompa

me hace reír

con sus grandes orejas

me abanica así.

Quién es?

(el elefante)

 

 

 

Adivinanza

Rey de la selva

usa melena

porque es muy bravo,

nadie lo peina.

(el león)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MI BARRIO

 

Como quiero al barrio

donde vivo yo

no me mudaría

a otro mejor.

 

La escuelita cerca

la plaza también

y un hermoso parque

con mucho que ver

juego a la pelota

partidos sin fin

y hago los mandados

en monopatín.

 

 





 

Bandera Artigas

 
 

 

Una nubecita blanca

el firmamento cruzó

y entre las franjas azules

aprisionada quedó.

 

Al contemplarla los cielos

Le besaron con su flor.

Y la bandera de Artigas

Nació como himno de amor.

 

 

 

Poema para mamá

 

Mamita mía

¡cuánto te quiero!

que mi cariño

llega hasta el cielo.

 

 

 

 

Cuando miro un niño

Cuando miro a un niño pienso...

 

¿Qué serían las calles sin esas miradas?

Serían como flores muy almidonadas.

 
  Elipse: Arriba y abajo
            me miro los pies
            camino, camino
            y vuelvo otra vez..
 


¿Qué sería una plaza sin sus carcajadas?

Sería un día largo de cara oxidada.

 

¿Qué sería el día sin sus barriletes?

Sería un bostezo de color celeste.

 

¿Qué sería la vida sin esas sonrisas?

Sería como un frío mirar de cenizas.

 

¿Qué sería el mundo?- Yo me preguntaba

Y alguien respondió: - No sería nada.

(Hugo Olmos)

 

Más canciones: Después de bailar un rato, necesitamos

una canción  para descansar y ni que hablar que la favorita

para esos momentos es: Arriba Juan!!!... y dice:

 

Arriba Juan, arriba Juan!!

ya cantó el gallito.

Oh no mamá, oh no mamá,

es muy tempranito.

Arriba Juan, arriba Juan!!

vamos a la escuela.

Oh no mamá, oh no mamá,

me duele la muela.

Arriba Juan, arriba Juan!!

te compré un helado.

Oh sí mamá, oh sí mamá!!

ya estoy levantado.

 

 

 

Canción con movimiento

 

Este era el cocodrilo

y el orangután

dos pícaras serpientes

y el águila real

el topo, el gato, el elefante

no falta ninguno

solamente no aparece

el unicornio

 

 

Adivinanza

 

Te doy fresca sombra

te evito el calor

y en mis ramas mezco

niditos de amor.

 

 

 

“...Cada persona briila con luz propia entre todas las demás.

No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende”.

 

Eduardo Galeano

 

 

 

 

 

 

 


En el gallinero (canción)

 

En el gallinero

hay un gran revuelo

porque el gallo blanco

hoy desafinó.

Co, quiriqui co, quiriquicó.

se ríen las gallinas

 ja, jara, ja, já

porque el pobre gallo

no puede cantar.

Vino la doctora y le recetó

jugo de cebolla que

aclara la voz.

Y el pobre gallito

fue y se lo tomó

y dijo contento

Co coró co co.

 

 

El trencito (juego)

 

Pasa el trencito

Corre por el bosque

Llega y se para

Frente a la estación,

Alí, aló, que suba el pasajero

Alí, aló,..........ya subió.

 

Rima

Tito, tito, capetito

sube al cielo en un avión

si se asoma ve a la luna

sentadito en el balcón.

 

El mar niño

 

Cuando el mar era chiquito

jugaba el río con él:

era entonces un charquito

con un solo pececito

y un barquito de papel.

 

Dora alonso

 

 

TENGO UN AVIONCITO

(POEMA)

 

TENGO UN AVIONCITO

DE COLOR MARÓN

CUANDO SOPLA EL VIENTO

VUELA SIN MOTOR.

 

SUBE EN PICADA

BAJA EN ESPIRAL

SE OYE DESDE LEJOS

U-U-U-U-UA

 

 

Adivinanzas

 

Verde, verde es su vestido;

tiene barba y grandes dientes

él no come y es comido

por toditos los presentes.

(el choclo)

 

 

Tengo hojitas blancas

gruesa cabellera

y conmigo llora

toda cocinera

(la cebolla)

 

 

 

Trabalenguas

 

Papas desayuné

papas almorcé

y de tantas papas

¡me empapé!

 

 

 

 

 

 

 

Otra canción

Zama Le Le

 

Zamba lé lé se ha caído,

tiene una pierna quebrada,

quiso subir a la luna,

y se cayó en la laguna.

Pisa, pisa, pisa mulata,

pisa el vestido de seda mulata.

Pisa, pisa, pisa mulata,

pisa el vestido de seda mulata.

Zamba lé lé, zamba lé lé,

Zamba lé lé, zamba lé lé.

 

 

Canción

 

El ratoncito mueve una oreja

el ratoncito mueve las dos

El ratoncito come quesito

se limpia el bigote

y toca el tambor.

 

 

Rima

 

Tengo un gato en la cocina

que me dice la mentira

tengo un gato en el corral

que me dice la verdad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Canción de bienvenida

 

Hola jardín como te va

ya estoy aquí para jugar.

Andando en bicicleta

pintada de violeta

llegamos hasta esta

salita tan genial.

 

Si vas a visitarme

no olvides que te espera

una salita llena

de amigos de verdad.

 

Hola jardín como te va

ya estoy aquí para jugar.

 

 

 

Canción

 

Las hojitas

del otoño

caen ya,

caen ya,

ruedan por el suelo

ruedan por el suelo

y se van.

 

 

 

La lechuza

 

La lechuza, la lechuza

hace chhh,  hace chhh

cerrando la boca

como la lechuza

hace chhh, hace chhh.

 

 

 

 

 

 

 

Juguetes

Tenemos un automóvil,

un cochecito, un tambor...

si nos cansamos jugamos

con la luna y con el sol.

 

 

 

Rima

Marcha soldado

cabeza de papel

si no marchas derecho

te llevan al cuartel.

 

 

 

Adivinanza

Alguien será...

quién será...

que a mi ventana

golpeando está.

Corre por aquí...

corre por allá...

y si la abres

te mojarán.

(gotas de lluvia)

 

 

 

Adivinanza

Estoy en la sangre

estoy en la flor,

adorno los pájaros

y soy un color.

(rojo)

 

 

 

Invierno (Canción)

Invierno, invierno

frío en la nariz,

llueven los paraguas

desde el cielo gris.

Invierno, Invierno

cuando sale el sol

con bufanda y gorro

a pasear me voy.

 

 

Adivinanza

Toditos pasan por mi,

y yo no paso por

ninguno.

(la calle)

El invierno (Poema)

Los días son fríos

muy pálido el sol

cubierto de nubes,

no brinda calor.

La gente camina

con rápido andar,

quiere llegar pronto

a su tibio hogar.

 

 

 

Mis manitos enjabono

Mis manitos enjabono

y espumita puedo hacer

y el agüita se la lleva

al cantar un, dos, tres.

Con mi blanca toallita

mis manitos secaré,

y enseguida ya limpitas

cantaré un, dos, tres.

 

 

 

Cepillen sus dientes

por atrás,

por delante,

girando, girando

sin que las muelitas

vayan olvidar,

moviendo su cepillo

en forma circular.

 

Cepilla tus dientes después de cada comida.

 

 

Adivinanza

Se mueve por las calles

tiene ventanitas,

se detiene en las

esquinas donde hay

lucesitas.

(ómnibus)

 

 

 

Trabalengua

Plácido Puente, buen

plantador

plántanos plantas

en una plantación.

 

 

 

Lunes y Martes primero

Lunes y martes primero

miércoles y jueves después.

Viernes y sábado luego,

el domingo está a los pies.

Yo por los siete caminos

los recorro y no termino.

En la rodilla del martes

la ansiedad se me reparte.

En la cintura del jueves

mi corazón ya ni puede.

A la cabeza no alcanza

que no, no tengo descanso.

 

 

Para hacer silencio

 

Estiro una mano.

Estiro la otra.

Pongo las dos juntas.

Y me tapo la boca.

 

 

Rima

 

Con mi boca como

con mi boca rio,

con mi boca beso

a mi dulce amigo.

 

 

A hora de tomar asistencia

 

Taza, taza

¿viniste o te quedaste

en casa?

 

 

Cada cual a su lugar

 

Frutilla, frutilla

Cada uno a su

Silla.

 

 

Para merendar

 

Saco la toalla

Me voy a lavar

Porque ahora juntos

Hay que merendar.

 

Canción del saludo

Al jardín

 

¡Hola jardín!

¿Cómo te va?

ya estoy aquí.

Ya esoy aquí

para jugar.

 

 

 

         Agradecemos la merienda

Cantando

 

Muchas gracias,

muchas gracias,

a Jesús, a Jesús,

por la comidita,

por la comidita,

Amén, amén.

 

 

Para irnos cantamos

 

Cantando nos vamos

con mucha alegría

porque hemos pssado

un hermoso día.

 

Mañana vendremos

de nuevo a jugar.

¡Adios maestras!

¡Me voy con mamá!

 

 

Rima

 

Mi mascota

es un conejo

al que nunca solo dejo.

 

 

 

Conejitos

(canción)

 

Que familia numerosa

que tiene doña Coneja

cuando sale de paseo

las vecinas se quejan.

 

Porque saltan conejitos

por aquí y por allá

y  alborotan

con sus juegos

a toda la vecindad

 

 

 

Poema

 

Voy caminando

pisando hojitas.

es ql otoño

que nos visita.

 

Algunas grandes,

otras chiquitas.

Muy arrugaditas

y amarillitas.

 

Pero de pronto

El viento llegó

abrió la boca

Y se las tragó.

 

 

Destrabalengua

 

Perico manada una pera

y se la manda a Pierina.

Pierina come la pera

que Perico le mandó.

Caen las hojas

(canción)

 

Caen las hojas

brilla el sol.

No mucho frío,

ni tanto calor.

Otoño llega

verano se va.

La escuela empieza

hay que trabajar.

 

 

 

Adivininanzas

 

Sola sequita

no valgo nada

con muchas hermanas

alfombra dorada.

(hojas de otoño)

 

 

¿Qué cosa es...

qué cosa es...

y no tiene pies?

(el viento)

 

 

 

HOLA DON PEPITO

 

Eran dos  tipos requetefinos

eran dos tipos medios chiflaos

eran dos tipos casi divinos

eran dos tipos desbarataos.

 

Si se encontraban en una esquina

o se encontraban en el café

siempre se oía con voz muy fina

el saludito de Don José.

 

Hola Don Pepito,  hola Don José

pasó usted ya por casa,

por su casa yo pase

vio usted a mi abuela; a su abuela yo la vi,

adiós  Don Pepito; adiós Don José.

 

Rima

 

La hojita viajera

salió del lugar

contenta me dice

me voy a pasear.

 

 

ADIVINANZA

 

Sala, salita

No valgo nada

Con mis hermanos

Alfombra dorada.

 

¿Quién soy?

(hojas de otoño)

 

 

 

 

Dulce y jugosa

colorada y sabrosa

 

¿Quién soy?

(la manzana)

 

 

 

 

Mi bicicleta, ch ch ch

tiene dos ruedas, ch ch ch

y voy andando, ch ch ch

por la vereda, ch ch ch

y bicicleta, ch ch ch

y se me pinchó s s s s s s

y está guardada, ch ch ch

en el galpón, ch ch ch

vino mi abuelo ch ch ch

le puso un parche, ch ch ch

y me la infló, ch ch ch.

 

 

 

 

 

Madre

 

Cuando tu hijo......................

Te busque con su mirada: MÍRALO.

Te tienda sus brazos: ABRÁZALO.

Te busque con la boca: BÉSALO.

Te quiere hablar: ESCÚCHALO.

Se sienta solo: ACOMPÁÑALO.

Te pida que lo dejes: DÉJALO.

Te pida por volver: RECÍBELO.

Se siente triste: CONSUÉLALO.

Esté en el esfuerzo: ANÍMALO.

Está en el fracaso: PROTÉGELO.

Pierda la esperanza: ALIÉNTALO.

 

 

 

Mi querido Papito

Como tu no hay otro igual

Te regalo muchos besitos...

Porque para mí eres especial.

 

¡Feliz día!

 

 

 

 

En familia recorto y pego abrigos.

 

Dibujo a papá.

 

 

Dibuja cómo te abrigas para salir de casa en Invierno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“La luna ha salido,   
el sol ya se va;
una luciérnaga
sale a pasear.
Mira la luna,
no tiene cuna.
La jardinera,
con flores tiernas,
trenzará una
para que duerma”

 

Los cangrejitos

Los cangrejitos guerreros
por la tierra y por el mar.

Por la mar y por la tierra
siempre listos a guerrear.

Soldaditos en la arena,
marineros en el mar.

De negro van los más fieros
y de rojo el capitán.

 

Fogata

Toros del monte, fieros,
levantan cuernos de fuego.

Por el monte van los toros
asediados por el viento,
llevan altos cuernos de oro
y sus cuerpos de humo negro.

¡Por el monte, toros fieros,
con sus cuernos de oro y fuego!

 

La tortuga

Verdinegra, la tortuga,
es la dueña del jardín.

¡Mírala tan pensativa!

Parece una piedra viva,
que viviera de lechuga
y hojitas de perejil.

 

Encerrado en la ciudad

Mis ojos miran el campo
a través de la ventana.

¡Quién se fuera por la senda
camino de la montaña!

Escalar hasta su cumbre
por tocar estrellas bajas.

¡Quién se fuera y no volviera
de sus selvas azuladas!

 

 

 

SIEMBRA LOCA

 

Corre, corre, que te pillo,

corre, corre, que te toco,

esta sombra me está volviendo loco,

no se aparta de mí ni con un cepillo.

Sombra tontita estoy cansado de jugar,

de tanto seguirte me voy a marear,

dejame que me llaman para merendar,

que yo mi chocolate no te quiero dar.

 

CASA DE MIQUILOTA

 

La pelota ya no bota,

está rota,

me compraré una mascota,

la llamaré Miquilota.

En mi baraja perdí una sota

pero casi ni se nota.

Tengo una casa grandota

para Miquilota,

allí guardaré mi pelota,

con la sota de la baraja rota.

 

QUESO CON

 

Voy a merendar,

hora iba siendo ya,

tengo hambre canina

y no quiero medicina.

¡Dame un caramelo

y un trozo de hielo!

Te daré membrillo

que eres algo pillo,

con un trozo de queso

y con este beso.

 

EL DESPERTADOR

 

Pita, pita, ya te he oído,

pita, pita, que no estoy dormido,

pita, pita, que pitido.

Me levantaré y te callaré,

y mañana no madrugaré,

porque al cole no iré,

que mañana es fiesta

y hoy tengo siesta.

 

 

Para mamá

 

Como soy muy chiquitito

Y pronto quiero aprender

A escribir una palabra

Dulce como la miel.

 

La palabra es muy sencilla

la maestra me enseñó

a escribirla despacito

con esta canción:

 

Son dos montañitas

y una casita con una rayita

y vuelvo a empezar.

Son dos montañitas

y una casita con una rayita

y dice MAMÁ.

 

 

 

Cuando pienso en mi maestra

 

Cuando pienso en si maestra,

imagino una flor,

sus brazos como dos pétalos

y en el centro un corazón.

 

Cuando pienso en mi maestra,

siento que en un circo estoy,

porque ella es maga, malabarista

y quien  presenta la función.

 

Cuando pienso en mi maestra,

siempre hay un Do, Re, Mi,

la orquesta ya está lista

para cantar, jugar y reír.

 

Cuando pienso en mi maestra,

me transformo en un pintor

de ventanas bien abiertas

donde siempre entra el sol.

 

Cuando pienso en mi maestra,

no extraño tanto a mi mamá,

me abraza si estoy triste

y mis lágrimas no asoman más.

 

Cuando pienso en mi maestra,

quiero estar en el Jardín,

ese lugarcito tan mío

donde cada día soy feliz.

 

 

¡ADELANTE, JARDINERA!

 

Sueñas con tu Jardín,

ese lugar tan especial

donde recreas el futuro

de un sin igual,

donde todo se comparte

aunque parezca irreal.

La violencia y la guerra

en él no tienen lugar,

sólo el diálogo sincero,

que los conflictos

logra solucionar.

 

Sueñas  con tu jardín

ese lugar especial

donde se cultiva la amistad

y el odio no puede entrar,

donde todos somos iguales

en valores, derechos y libertad.

El trabajo ya no es esfuerzo, sino alegría, risas y complicidad.

¡Adelante, jardinera!,

con tu bandera de amor y vocación.

Quienes apostamos a un mañana mejor

 te necesitamos luchadora y con convicción

 

 

El sapo color verde

Se esconde y se pierde,

Salta, camina

Y dobla en la esquina.

 

Este pato chiquito

tiene pico y es pecoso,

va dando pasitos cortos

con movimientos graciosos.

 

.Mi gatita tiene el pelo

todo color caramelo,

un hocico muy bonito

y unos largos bigotitos.

 

Este oso amistoso

es peludo y mimoso,

y come galletitas

grandes y chiquititas.

 

El sillón de las estaciones

 

Don Invierno ya se acerca

pensando en tomar su lugar,

es tiempo de hacer el cambio...

pero a nadie le gusta cambiar.

 

Don Otoño se preocupa:

¡Otra vez me tocará pelear!

y no se resigna a perder

lo que tanto le costó lograr.

 

Don Invierno le propone

hacer cambio gradual:

¡Un ratito cada uno

lo podemos ocupar!

 

Don Otoño mira entonces

las hojitas que secó,

se le ocurre armar con ellas

un mullidito colchón.

 

Don Otoño no entiende

cuál es su posición:

¿Es que acaso no comprende

que yo quiero el sillón?

 

Don Otoño con ingenio

lo trata de convencer:

¡Un colchón de hojitas secas

para descansar es un placer!

 

Don Invierno acepta,

descansar no es su intención

y el 21 se aproxima

con el cambio de estación.

 

Don Otoño se despide,

sus hojas ya guardó.

Saltando va por charquitos

que el Invierno congeló.

 

 

 

 

 

 

¡Qué frío!

 

En esos días de invierno

cuando el Sol entibia el aire,

me gusta ir a la plaza

y jugar toda la tarde.

 

Y si el frío no me deja

corretear por la vereda

ni salir siquiera al patio

para andar en bicicleta,

yo me siento a disfrutar

de un tazón de chocolate

con tostadas y manteca

que mi mamita me hace.

 

Y a través de mi ventana

yo me pongo a contemplar

los remolinos de nieve

que dan vueltas sin parar.

 

 

 

 

 

 

 

 Las dos manitos

 

Abrí tus manos para abrazar

a tu compinche favorito,

ese amigo de verdad.

 

Abrí tus manos para compartir

bloques, pinceles, sonrisas

o simples trocitos de pan.

 

Abrí tus manos para construir

castillos de puertas abiertas

donde todos puedan entrar.

 

Abrí tus manos para atrapar

la luna, un cometa, el rayo de sol,

melodías perdidas de alguna canción.

 

Abrí tus manos para dar

caricias, abrazos y risas,

tu inocencia pura, tus ganas de jugar.

 

Abrí tus manos para sentir

la brisa del viento, el canto de un grillo

el vuelo de un ave, las olas del mar.

 

Con mis amigos

 

Voy a jugar, jugar,

con mis amigos que tanto quiero

compartiré un mundo de sueños,

entonaré con ellos canciones,

aprenderé todos los colores.

¡Con mis amigos que tanto quiero voy a jugar!

 

Construiremos castillos altos,

seremos Batman y Cenicienta,

nos chocaremos fuerte las manos,

nos pintaremos, daremos vueltas.

 

Porque sabemos que lo importante

en esta vida es disfrutar,

aprender juntos, ser solidarios

y entre amigos poder estar.

 

Voy a jugar, jugar,

con mis amigos que tanto quiero

compartiré un mundo de sueños,

entonaré con ellos canciones,

aprenderé todos los colores.

¡Con mis amigos que tanto quiero voy a jugar!

 

 

Amor de niño

 

Un mundo chiquitito

te quiero dejar,

con sabor a mimos

y gustito a pan.

 

Con los caramelos

te voy a inventar

un castillo grande

que te haga soñar.

 

Mi niño querido

si un beso me das,

la vida, seguro

distinta será.

 

Alto, alto

como un pino

y cabe en un cacharrino.

(El humo)

 

 

Largo, largo

como un camino

y cabe en un pucherino.

(El hilo)

 

 

Adentro no hay quien me alcance

y si salgo sufro un percance.

(El pez)

 

 

 

Con su cola inmensa,

vestido de gris,

busca tu despensa

en cualquier país.

(El ratón)

 

 

Duermo en una cama

que jamás se arruga.

De todas las hierbas,

prefiero la lechuga.

Tengo orejas largas

y una cola diminuta.

Si echamos una carrera,

gano sin disputa.

(El conejo)

 

 

 

Fluyo más fluida que la dulce rima.

Caigo hermosamente, mas subir no puedo.

Diez mil toneladas resisto sin miedo

pero el aire siempre me marca y lastima.

(La rana)

Redondo, redondo

barril sin fondo.

(El anillo)

 

 

 

Redondo, redondo como un queso

y tiene el rabo tieso.

(La sartén)

 

 

 

Si sube, nos vamos.

Si baja, nos quedamos.

(El ancla)

 

 

 

Tenemos diez dedos,

sin huesos ni carne

(Los guantes)

 

 

 

Tiene cuatro patas,

mas no puede andar.

Tiene cabecera

y no sabe hablar.

(La cama)

 

 

Tiene dientes pero no muerde

(El peine)

 

 

Pálida es mi cara, pero muy hermosa,

a veces de tarde se me ve borrosa,

en cambio de noche brillo como ninguna,

sobre el mar, sobre el río o sobre la laguna.

(La luna)

 

 

Adivinanza

 

Sale de mañana

y nunca de noche,

me da su calor

y no usa coche

¿Quién soy?

 

(el Sol)

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Canción

Invierno, invierno

frío en la nariz

llueve en los paraguas

desde el cielo gris.

 

Invierno, invierno

cuando sale el sol

guardo en mis manitos

todo su calor.

 

Invierno, invierno

cuando hay ventarrón

con mi barrilete

a pasear me voy.

 

Poema

INVIERNO

Muy cerquita de la estufa

y vestido todo de lana

miro cómo cae la lluvia

a través de la ventana.

 

EL viento furioso sopla

la calle desierta está

bien se ve señor invierno

que está usted por acá.

 

 

 

 

 

RIMA

TUNGA-TUNGA

 

Tunga, tunga, tunga

tnga, tangará

los sapos de la laguna

huyen de la tempestad

los sapitos dicen tunga

y los sapos tungairá.

 

 

 

Adivinanza

 

Me llevan para la lluvia

me usan de techito

me cuelgan en el perchero

cuando hay solcito

(Quién soy)

(el paraguas)

 


 

 

 

 

 

 

 

Dibuja cómo te abrigas para salir de casa en Invierno.

 

En familia recorto y pego abrigos

 

 


 

 


¡Feliz día del  Niño!

 

Un regalo especial

 

Hoy yo te quiero pedir

un regalo especial.

No se compra, no se envuelve,

ni hay que gastar.

No se encuentra en ningún kiosco,

tampoco jugueterías.

No lo prestan ni lo alquilan.

vení, sentate un ratito,

y sentáme en tus rodillas.

Abrazáme fuerte, fuerte

Y regaláme tu risa...

 

El osito cariñosito

Cada día se levanta

con su carita empavonada,

no piensa en otra cosa

que en su rica almohada.

Con su cara amarillita

y su sonrisa tiernecita,

se levanta antes del alba

para abrazar a su conjinsito

que con tanto cariñito

le regalo su amigo Piglet.

Con sus maneras tan amables,

tan tristes y enfadado,

nos regala su sonrisa

y su corazón esta en la brisa.



 


 
  Hoy habia 8 visitantes (13 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis